"La Cátedra Unesco de Comunicación en su XXV edición se diseñó como un espacio para reflexionar sobre comunicación, información y lenguajes de la memoria. Con esa perspectiva, se consideró fundamental analizar el papel de la ciencia de la información en los procesos de recuperación, preser
...
vación y divulgación de la memoria colectiva. En segundo lugar, desde los estudios del lenguaje, se buscó construir una agenda de investigación orientada a la generación de saberes pertinentes y el fomento de prácticas de intervención social que apuntaran a la recuperación de narrativas olvidadas o aún no contadas que, en conjunto, permitieran reconstruir la memoria del país. Y, en tercer lugar, analizar los procesos de representación, circulación y apropiación social del conocimiento que sobre la memoria se vienen realizando desde la comunicación social, el periodismo y áreas afines. Este libro compila, en la primera parte, doce textos de los conferencistas y panelistas que participaron en la Cátedra y, en la segunda parte, se incluyen los resúmenes de las ponencias presentadas en nueve grupos temáticos de trabajo, en los que participaron miembros de diversas universidades, estudiantes, profesores, investigadores y activistas sociales de todo el país." (Cubierta del libro)
more
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"Este número especialmente dedicado a la radio, a sus públicos, las experiencias locales, comunitarias, tiene la característica de visibilizar la pasión de varias generaciones. La RAC también, moviliza para mostrar un objeto vivo en el campo de investigación de la comunicación en sus múltipl
...
es dimensiones. Por último, un conjunto de reseñas dan cuenta de que la radio sigue siendo un medio histórico pero a su vez vigente y alternativo que supo sobrellevar con entereza las transformaciones de leguajes, tecnologías y modos de consumo." (Presentación, página 8)
more
"¿Por qué hay tantos teleapóstoles en Guatemala? Me conformo con presentar siete líneas de investigación que nos ayudarán a responder esta pregunta. Para responder adecuadamente, también habría que contrastar la experiencia guatemalteca con otras experiencias latinoamericanas, especialmente
...
la brasileira.
more
"This book is the first one in English about the famous community radio stations operated in Bolivia by the miners’ trade unions. Since about 1950, there has been a network of more than twenty radios all locally funded and operated. This book focuses on the most heroic period of their existence du
...
ring the twenty-five years from about 1960 to 1985. This unique experience of local media is described through the voices of Latin American communication researchers and political activists. The chapters are selected and translated by Alan O’Connor who published the first scholarly article in English on the Bolivian miners’ radios. This book also gives readers an introduction to the methods and concerns of Latin American communication researchers. This work includes overview written by Bolivian communication researchers who first brought the miners’ radios to the attention of researchers on participatory media. These pioneering articles struggle to fit the unruly miners’ radios into the concepts of debates about global communications. They stress what is unique about the Bolivian experience and the successes, problems and lack of resources of the radio stations. The book also includes moving testimonies by participants in the radio stations. An historic transcript from a live broadcast shows how the radios connect up during times of political crisis in an attempt to organize resistance to a military coup. With the decline of the Bolivian mining industry since 1985 many of the radio stations no longer exist. The book documents attempts to rescue at least some of the stations and continue their work into the present." (Publisher description)
more