"El presente libro pretende arrojar luz sobre la importancia de la educación polÃtica a partir de hallazgos por parte de una academia crÃtica y comprometida con la democracia y la paz y desarrollar recomendaciones prácticas para el diseño de la educación polÃtica en Colombia. También pretend
...
e facilitar un intercambio de experiencias entre el mundo académico y la práctica de Colombia y Alemania y, de esta manera, posibilitar procesos de aprendizaje mutuo y entre disciplinas, asà como entre paÃses. De esta manera, el presente libro busca contribuir al objetivo del Instituto Colombo-Alemán para la Paz de fortalecer intercambios académicos en temas relevantes para la construcción de paz en Colombia y más allá de Colombia." (Prefacio)
more
"Las 23 historias de vida y profesionales contenidas en este libro reflejan la riqueza y multiplicidad de abordajes y temas que la comunicación como disciplina permite investigar, asà como algunas de las necesidades pendientes de abordar. En la diversidad también hay elementos compartidos que nos
...
permiten articular una visión sobre la comunicación en México desde las mujeres cuya obra, aportes y reflexiones están contenidos en el texto. Cuando invitamos a las autoras a participar propiciamos la reflexión en torno a tres temas transversales. El primero es la comunicación misma: ¿Cómo entiendes la comunicación, desde dónde la has mirado, estudiado? El segundo tema transversal es el género: ¿Cómo tu experiencia de vida y profesional como mujer ha influido en la forma en que miras o entiendes la comunicación? El tercer tema es el de los fenómenos sociales que enfrentamos en México: ¿Qué problema o fenómeno debemos abordar desde la comunicación? A partir de los capÃtulos enviados emergió un cuarto tema transversal, el de la historia del campo de estudio de la comunicación en el paÃs y los desafÃos que enfrenta en la actualidad. Varios de los capÃtulos narran el inicio de los estudios de la comunicación en México en la década de 1970, cuando la Universidad Iberoamericana Ciudad de México fundó la primera licenciatura en comunicación en el paÃs. Posteriormente, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), universidad jesuita junto con la IBERO, llevó el campo a la ciudad de Guadalajara donde dio pie a un nodo importante para la formación de académicas e investigadoras que se ha mantenido a lo largo de los años. Otra sede que contribuyó a la creación y consolidación de programas de estudios en comunicación fue la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, donde convergieron académicas y académicos del cono sur quienes abonaron a la formación de docentes y a la construcción de una mirada sobre los estudios de la comunicación." (Introducción, página 5-6)
more