"El conjunto de textos reunidos en este libro demuestra la vigencia histórica y actual de la comunicación popular en Nuestramérica - y más allá. De las iniciativas barriales a las construcciones algorítmicas, pasando por miradas ancestrales y decoloniales, la reflexión y practica de esta comu
...
nicación popular desvela la fuerza de unas epistemologías en las que coherentes con el "barro en que pisan" las gentes se toman la comunicación como ingrediente en la lucha por dignidad y justicia." (Descripción de la casa editorial)
more
"Este manual es una obra colectiva escrita por numerosos profesionales del periodismo, cada uno espeaializado en una materia, que tratan de explicar la mejor manera de comunicar temas de gran actualidad. En esta ocasión tratan el tema de la vulnerabilidad de distintos grupos, como puede ser la vuln
...
erabilidad de las personas con discapacidad, de los niños, adolescentes, mujeres, etc." (Descripción de la casa editorial)
more
"This paper establishes dialogs between theories on the popular and critical studies on algorithms and datafication. In doing so, it contributes to reversing the analytical tendency to assume that algorithms have universal effects and that conclusions about “algorithmic power” in the Global Nort
...
h apply unproblematically everywhere else. We begin by clarifying how Latin American scholars and other research traditions have theorized the popular (“lo popular”). We then develop four dimensions of lo popular to implement these ideas in the case of algorithms: playful cultural practices, imagination, resistance, and “in-betweenness.” We argue that this dialogue can generate different ways of thinking about the problems inherent to algorithmic mediation by drawing attention to the remixes of cultural practices, imaginative solutions to everyday problems, “cyborg” forms of resistance, and ambiguous forms of agency that are central to the operations of algorithmic assemblages nowadays." (Abstract)
more
"Presentamos en este texto una ingente obra colectiva de investigaciones, propuestas, reflexiones, estudios y proyectos en el emergente ámbito de la educación mediática. Con 151 capítulos de 298 autores únicos se ofrece una panorámica general en un mundo postpandemia global con un análisis po
...
liédrico del complejo entramado educomunicativo que vivimos. Educadores, comunicadores y educomunicadores, así como profesionales de los más diversos ámbitos de las ciencias sociales abordan aproximaciones complejas, apegadas a la práctica, sobre la sociedad actual, no solo haciendo una radiografía, más o menos amplia, sino también realizando propuestas educomunicativas que mejoren los parámetros de convivencia con los medios." (Prólogo)
more
"Este libro refleja nuestros esfuerzos por ofrecer, desde múltiples perspectivasdisciplinares, un enfoque crítico al concepto de desarrollo a partir del diálogo entre los retos de la realidad socioambiental, los aportes de la Iglesia católica y las disciplinas específicas de los autores. Frente
...
a las graves crisis socioecológicas vigentes globales se torna urgente esta crítica, para, a partir de allí, favorecer la reflexión acerca de los modos venideros de gestión de la convivencia en la casa común." (Descripción de la casa editorial)
more
"Con el número 150 que presentamos en esta ocasión celebramos sus 50 años, con un monográfico especial sobre la veta del pensamiento crítico latinoamericano, que lleva el título de "Diálogos críticos y perspectivas actuales de investigación y pensamiento sobre comunicación en Latinoaméric
...
a". Este monográfico hace honor a la trayectoria histórica y se convierte en testigo de la evolución de la investigación en el campo de la comunicación." (Editorial)
more
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"The Routledge Handbook to the Culture and Media of the Americas charts the pervasive, asymmetrical flows of cultural products and capital and their importance in the development of the Americas. The volume offers a comprehensive understanding of how inter-American communication is constituted, fram
...
ed and structured, and covers the artistic and political dimensions that have shaped literature, art and popular culture in the region. Forty-six chapters cover a range of inter-American key concepts and dynamics, divided into two parts: 'Literature and Music' deals with inter-American entanglements of artistic expressions in the Western Hemisphere, including music, dance, literary genres and developments. 'Media and Visual Cultures' explores the inter-American dimension of media production in the hemisphere, including cinema and television, photography and art, journalism, radio, digital culture and issues such as freedom of expression and intellectual property." (Publisher description)
more
"Este número de Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación, reflexiona precisamente sobre las formas de establecer una comunicación que Mauro Cerbino propone llamar “del común”, la cual se establece -más allá de la identidad y el territorio-, “con uno de sus componentes definitorio
...
s a las obligaciones colectivas o de “genuina solidaridad” (Mata, 1993: 58). Lo característico del común es que estos compromisos surgen de procesos y no de certezas identitarias homogéneas” (Cerbino, 2018: 138). Así, esos vínculos redefinen amplios esfuerzos para mejorar las condiciones de vida colectiva en diversas tradiciones históricas, en especial en el abordaje de la comunicación comunitaria y la adaptación de otras entradas analíticas de acuerdo con las necesidades coyunturales y su apropiación por movimientos y sectores sociales (como: popular, alternativa, ciudadana, educativa, participativa, para el desarrollo, del tercer sector, entre otras. (Kaplún, 1983; Cerbino, 2018: 130 ss.), pero siempre con esa relacionalidad que parte de las demandas y apuestas para fortalecer una convivencia y nuevas posibilidades de transformación grupal y societal.
Dentro de este amplio espectro, la presente edición sirve como un acicate a la reflexión sobre una vertiente comunicacional entrelazada con diversas instancias de la sociedad y que apunta hacia un modo de pensar los procesos de cambio social profundo y, a la vez, democrático, de abajo hacia arriba (Kaplún, 2007). Ahora bien, los aportes abordan su génesis y acción en nuestra región dentro del trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales y educomunicacionales, permitiendo irrumpir en el mensaje masivo unificador (Gumucio, 2005), y sus efectos al englobar expresiones sociales, ideológicas, políticas y culturales, desde “otras” voces (Gumucio, 2010). Vista así, la comunicación comunitaria propende a la integralidad y responsabilidad para expresar y fortalecer formas de vida en las que la razón instrumental no sea la guía dominante, sino un tipo de relación basada en una ética de fomento a interrelaciones que superen las lógicas de dominación, claramente diferenciada de la comunicación privada-comercial y aún de la pública." (Editorial, página 10)
more
"Competencias mediáticas en medios digitales emergentes aborda los asuntos más importantes que atraviesan los campos de estudios de la Comunicación o la Educación y en específico de las competencias mediáticas y digitales de la ciudadanía como capacidad de los individuos de desenvolverse en e
...
l actual ecosistema mediático. Organizada en torno a tres ejes temáticos claramente diferenciados, se analizan los aspectos generales de las Competencias Mediáticas y sus dimensiones estructuradas, entre ellas el lenguaje, la producción y difusión, las ideologías y los valores, las tecnologías y las estéticas y narrativas. Asimismo, se revisan las actuales problemáticas sociales de interacción con los medios digitales desde los resultados obtenidos por la red Alfamed (Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación en Competencias Mediáticas para la Ciudadanía), con el apoyo del Proyecto I+D+I Coordinado “Competencias mediáticas de la ciudadanía en medios digitales emergentes (smartphones y tablets): Prácticas innovadoras y estrategias educomunicativas en contextos múltiples”, y de la “Red de Educación Mediática” del Programa Estatal de Investigación Científica-Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento. Para terminar, sus autores proponen algunas prácticas educomunicativas dirigidas a usuarios, padres de familia, centros de formación e instituciones del Estado con el fin de paliar las consecuencias de los problemas que la ausencia de dichas competencias acarrean para la sociedad en su conjunto." (Resumen)
more
"En este texto se reúnen reflexiones e investigaciones que tienen, de una u otra manera, su mirada puesta en la ciudadanía. Intentando que la comunicación nos permita ver el bosque y que sepamos qué papel debemos jugar en esta realidad acelerada para construir ciudadanías activas e influyentes.
...
Los diversos abordajes que aquí se presentan son variopintos y por ello enriquecedores del campo académico desde el que está escritos. Una suerte de pensamientos, hechos, relatoras y crítica social a las ciudadanías, o a sus formas y ausencias. La intención es plantear propuestas que nos relaciones con las muchas ciudadanías posibles y las numerosas maneras de abordarlas. La finalidad es que abran los debates y las reflexiones para ir sumando personas y acciones a la lucha por otra ciudadanía más universal, en el sentido que se entienden los derechos humanos, que trascienda límites y fronteras." (Descripción de la casa editorial)
more
"Die spanische und lateinamerikanische Literatur und ihre institutionelle und mediale Vermittlung in den deutschen Buchmarkt sind Gegenstand des vorliegenden Bandes. Die Interferenzen zwischen dem spanisch- und dem deutschsprachigen Literaturbetrieb werden von ausgewiesenen Experten aus Wissenschaft
...
und Praxis anhand von Fallstudien dokumentiert und kartographiert." (Verlagsbeschreibung)
more
"Cuando a finales del año 2008 algunos especialistas bolivianos de la comunicación organizamos de manera independiente el "Seminario internacional sobre la radio local en América Latina: políticas y legislación", nos propusimos reunir a lo más representativo del pensamiento latinoamericano - m
...
ás algunos colegas europeos - sobre comunicación participativa, y en particular sobre radio comunitaria y radio local. Los textos de este libro son una prueba de la profundidad del pensamiento y de la calidad de la expresión de quinese han reflexionado sobre el tema. Todos confluyen en torno a una agenda común, que no es una agenda institucional, sino una agenda colectiva engarzada en el eje del derecho a la comunicación. Los aportes, provocadores y creativos, van en ese sentido." (Cubierta del libro)
more