"What we lacked was a set of simple instructions that could help navigate the workflows and procedures of a digital security helpline, while focusing on the specific demand of offering a service to groups that are often underfunded, understaffed, non-hierarchical and exposed to disproportionate thre
...
ats and the consequent risk of post-traumatic stress disorder among their staff or volunteers. In publishing this guide we aim to fill this gap, enabling smaller organisations and grassroots groups to set up a team to respond to the digital safety needs of the people they work and fight with. It can be read by techies who want to organise and join forces to help their movement, but also by managers and organisers, who can follow the steps outlined in the initial chapters to start planning the creation of a digital security help desk for civil society and then look for people with a technical background to staff their help desk during the implementation phase." (Introduction, page 10)
more
"Como se podrá observar en cada una de las páginas del texto, en realidad las tecnologías están diseñadas para incrementar los mecanismos de penetración del capitalismo y otras formas de dominación en cada una de las esferas de nuestras vidas. En este sentido, es menester observar las relacio
...
nes sociales bajo las cuales se construyen y desarrollan, sus fines y su capacidad de asombrarnos ante las posibilidades que nos ofrecen. Sólo un análisis crítico de estas contradicciones nos puede permitir transformarlas para convertirlas en herramientas que, no sólo rompan estas formas de dominación y fetichización, sino que coadyuven a la realización de los objetivos, sueños y deseos que las propias personas, colectivos, organizaciones o comunidades han decidido autónomamente llevar a cabo. La comunicación y sus tecnologías, como es señalado por las propias experiencias de comunicación y es bien acogido en las líneas de este texto, no se ven como fines en sí mismas. A diferencia de lo que ocurre en los medios de comunicación masiva o en las grandes empresas de telecomunicaciones en donde se piensa en productos o contenidos para vender o hacer propaganda. En las experiencias de comunicación como las que se recogen en el libro, la comunicación es vista a partir del proceso social en el que se construye de manera colectiva un determinado mensaje. En este proceso es en donde reside la importancia de estas experiencias; no se trata del mensaje o el producto final en sí mismo, sino en la capacidad y el diálogo que se genera en todo el proceso. Las tecnologías son sólo herramientas que se necesitan analizar críticamente y transformar para que se logren los objetivos que las mismas comunidades, organizaciones o colectivos se propongan." (Prólogo, página 9-10)
more
"In the first section, a set of tools for content production, recording and transmission is introduced. Beyond simply providing a list of software already used by radios—such as audio editing and broadcast automation software—this manual’s aim is to develop a comprehensive proposal for decentr
...
alized and collaborative forms of working. Nearly all of the software presented here is free software, because only free software guarantees radios’ autonomy, privacy and security, and allows them to freely adapt it to the needs of specific contexts. Moreover, while (financially) supporting developers is recommended, most of the software programs presented here are available for free. In the manual’s second part, we then go on to discuss ten strategies that radios can use in their communication practices to guarantee freedom of opinion and access to information and that should allow them to establish a relevant position in the post-pandemic media panorama. These strategies were identified and systematized based on experiences that have already been creatively making inroads into radio communication, allowing us to tackle numerous challenges related to the dissemination of information. The lessons learned are invaluable and we aim to build upon them." (Introduction)
more
"La primera parte presenta una serie de herramientas disponibles para producir, grabar y transmitir. No se trata de un compilado de software ya conocido por las radios –como editores de audio o automatizadores– sino de una propuesta integral de trabajo colaborativo descentralizado. Son, práctic
...
amente en su totalidad, tecnologías libres ya que son las únicas que pueden garantizar la autonomía de las radios, su privacidad y seguridad, y la capacidad de adaptarlas a las necesidades de cada contexto. Además, muchas de ellas son gratuitas, aunque es recomendable apoyar a las personas que las desarrollan. La segunda parte plantea diez estrategias que las radios pueden incorporar a su práctica comunicativa para garantizar la libertad de opinión y el acceso a la información, y que les permitirán posicionarse en un lugar de relevancia en el panorama informativo pospandemia. Estas estrategias fueron identificadas y sistematizadas a partir de experiencias que ya están incursionando en maneras creativas de abordar diversos desafíos informativos y cuyos aprendizajes hemos puesto en valor." (Presentación)
more
"Una radio social (comunitaria, alternativa, popular, local, etc.) posee múltiples y diversas fuentes de financiamiento. Múltiples: en el sentido de que no se sostienen con una sola fuente de financiamiento. Primero, porque es difícil conseguir una sola fuente que cubra completamente los gastos d
...
e una emisora. Segundo, porque eso haría peligrar la independencia y margen de acción: la multiplicidad es estratégica. Diversas: implementan distintos modelos. Van a la búsqueda de distintas fuentes. Y en general, tienen pequeños ingresos de muchas fuentes y de todos los tipos posibles. Incluso, creando e inventando nuevas. Utilizan alquiler de espacios a terceros, publicidad comercial, publicidad oficial, proyectos de cooperación, subsidios, aportes individuales, venta de productos (discos, material promocional, etc.), venta de servicios (producción radiofónica, capacitación, investigaciones, etc.), desarrollo de bares o espacios culturales, etc. Nos parece de relevancia que estos elementos se incluyan a la definición de lo que es una radio social, por cuanto es un tema que siempre queda postergado o es tabú para las emisoras. Es una característica diferencial respecto de otros tipos de emisora, y habla también de su capacidad de resiliencia, resistencia, adaptabilidad y creatividad. De considerar a la multiplicidad y diversidad de fuentes de financiamiento como un elemento constitutivo de la definición de medio social, podrían evitarse, por ejemplo, algunas legislaciones como la brasileña y la chilena que definen a los medios comunitarios o ciudadanos -entre otras cosas- como aquellos que no pueden recibir publicidad comercial. Y esto funciona como una restricción a su funcionamiento. Al igual que las legislaciones que imponen una restricción al alcance de este tipo de medios: esa restricción de alcance repercute en achicar las posibilidades, sobre todo, de obtener publicidad comercial." (Conclusiones y recomendaciones, página 273-274)
more