"El objeto de esta publicación es analizar las principales implicaciones del alto nivel de concentración de medios de comunicación existente en el Perú para el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho ciudadano a la información respecto de asuntos de interés público, especialmente
...
de orden político. En el Perú, como en casi toda América Latina y el Caribe, existe un predominio del sector privado empresarial en el mercado de los medios de comunicación. La expresión máxima del amplio predominio del poder económico en la prensa escrita se produjo en el año 2013, cuando el Grupo El Comercio adquirió la mayor parte de las acciones de la Empresa Periodística Nacional SA (EPENSA) y pasó a controlar aproximadamente 80% de dicho mercado, lo que configura un esquema cuasi monopólico." (Introducción)
more
"La primera edición de 'Para hacer historietas' es de 1978 y nació de la experiencia de los talleres que Juan Acevedo impartió en el entonces naciente Villa El Salvador. El libro alcanzó reper
...
cusión internacional gracias a sus ediciones españolas, alemanas y brasileñas. Agotado hace más de 20 años, se publica ahora en su octava edición, nuevamente en el Perú; no obstante haber sido revisado y ampliado por su autor, conserva el espíritu original cuyo método y propósito es democratizar el lenguaje de la historieta." (Publisher description)
more
"Latin American comics and graphic novels have a unique history of addressing controversial political, cultural, and social issues. This volume presents new perspectives on how comics on and from Latin America both view and express memory formation on major historical events and processes. The contr
...
ibutors, from a variety of disciplines including literary theory, cultural studies, and history, explore topics including national identity construction, narratives of resistance to colonialism and imperialism, the construction of revolutionary traditions, and the legacies of authoritarianism and political violence. The chapters offer a background history of comics and graphic novels in the region, and survey a range of countries and artists such as Joaquín Salvador Lavado (a.k.a Quino), Hector G. Oesterheld, and Juan Acevedo. They also highlight the unique ability of this art and literary form to succinctly render memory. In sum, this volume offers in-depth analysis of an understudied, yet key literary genre in Latin American memory studies and documents the essential role of comics during the transition from dictatorship to democracy." (Publisher description)
more