"In Latin America, the production of telenovelas and TV series about the region's recent and traumatic past has grown considerably in the last 20 years, affecting societal perceptions of the past, historical consciousness, and political culture. While these TV products are usually perceived as trivi
...
al, they do provide a historical framework to a wide audience, which finds it easier to relate to the national past through fiction than through history books, journalistic articles or documentaries. Latin America’s Contested Pasts in Telenovelas and TV Series analyzes the historical culture of Latin American society embodied in telenovelas and TV series from the 1960s to this day. It compiles regional case studies on the televised representation of 20th-century dictatorships in Chile, Argentina, and Brazil, as well as the war against drug trafficking and the armed conflict in Colombia. Highlighting the political and social relevance of fictional television, the contributions offer interdisciplinary insights into its discourses and narratives, from the heroization of criminals to the search for reconciliation and the construction of a historical memory." (Publisher description)
more
"[Las editoras de este libro lo describen como] un tejido que hila la reflexión colectiva sobre lo que a ellas les hubiese gustado encontrar en su camino como mujeres estudiantes, docentes e investigadoras de la Comunicación. Se trata de un tejido que, a cuatro hilos, teje las historias de 23 muje
...
res de la comunicación en Chile. El primer hilo, contiene reflexiones sobre el por qué y para qué adentrarse en la trayectoria académica e investigativa de la comunicación. El segundo, navega por las travesías dentro de la academia. El tercero, nos habla sobre cruzar fronteras y abrir nuevos espacios dentro de la investigación. Y el cuarto nos lleva por los recorridos impensados en los que, muchas veces, desemboca la comunicación. Así estos cuatro hilos se entrelazan por los caminos de la crítica cultural, el análisis de medios, la comunicación de la ciencia y la gestión universitaria." (Prólogo, página8)
more
"Este libro es la continuación de una provocación y el saldo de una deuda pendiente con nombres, países y regiones que no estuvieron en el primer tomo. 20 autoras, un especial Caribe y la mirada latina sobre Canadá y Estados Unidos son las paradas del recorrido. 20 escrituras y tonos diversos do
...
nde cada mujer cuenta como quiere: testimonio, crónica, ensayo, entrevista, paper." (Cubierta del libro)
more
"Pensar la relevancia de la televisión hoy significa abordar los desafíos democráticos que ella enfrenta respecto a las coyunturas políticas, el contexto de convergencia mediática, el papel de los medios públicos y los procesos de innovación y ruptura en la ficción y en los géneros informat
...
ivos. Todo esto en contextos complejos de polarización política, agudas crisis sociales y presiones a favor del replanteamiento del modelo neoliberal y de sus exclusiones e inequidades. En Los desafíos a las televisiones en América Latina dieciséis especialistas de distintos países del continente estudian el panorama actual y algunos procesos y experiencias en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Este libro busca estimular el debate y el desarrollo de estudios críticos sobre la televisión y el ecosistema mediático en su relación con las culturas políticas, las políticas públicas y la in-novación en temas, narrativas y formatos, asumiendo los retos como oportunidades de cambios de rumbo y creación de nuevos derroteros para la producción, circulación y recepción crítica del medio televisivo." (Cubierta del libro)
more
"This article presents the main results of a research project that aims to analyze the construction of cultural memory through fictional series that represented the dictatorship period of Augusto Pinochet in Chile. Based on interviews and focus groups with young people between 18 and 24 years old wh
...
o did not live this historical period, the importance of the melodramatic structures of the series is discussed to promote learning about the recent past, thus emphasizing the public pedagogical role that television fills." (Abstract)
more