"Seitdem das Fernsehen Politik macht, werden Einwände und Kritik gegen Regierende über den Bildschirm kommuniziert – die Bürger*innen sind in passives Zuschauen gedrängt. Der Aufstieg der sozialen Medien dagegen verspricht neue Möglichkeiten der Teilhabe. Doch wird der öffentliche Raum immer
...
undurchsichtiger, komplexer und schwerer zu fassen: Meinungen und Verhaltensmuster werden zunehmend durch Algorithmen kontrolliert, die globalen Unternehmen unterstehen. Welche Alternativen bleiben angesichts dieser Enteignung? Dissidenz und Hacking? Im Spiegel der forcierten (Zwangs-)Digitalisierung durch die Covid-19-Pandemie widmet sich Néstor García Canclini aus kultur- und politikwissenschaftlicher Perspektive diesem Komplex." (Verlagsbeschreibung)
more
"Nuestras opiniones y comportamientos, capturados por algoritmos, quedan subordinados a corporaciones globalizadas. El espacio público se vuelve opaco y lejano. La desciudadanización se radicaliza, mientras algunos sectores se reinventan y ganan batallas parciales. Pero los usos neoliberales de la
...
s tecnologías mantienen y ahondan las desigualdades mayores. ¿Qué alternativas tenemos ante esta desposesión? ¿Disidencias, hackeos? ¿Cuál es el lugar del voto, esa relación entre Estado y sociedad reprogramada por las tecnologías y el mercado?" (Editorial)
more
"Este libro constituye una colección de investigaciones y ensayos sobre el papel actual de las industrias de la cultura en América Latina. Los temas abordados incluyen la industria de la música, la transnacionalización de las telenovelas, el mercado editorial, internet, sistemas de información
...
y la economía de la cultura. El mundo audiovisual y la fabricación de mercancías simbólicas en general son pensadas desde las tensiones internas de América Latina y sus relaciones con Estados Unidos y Europa. La elaboración de diagnósticos y de políticas culturales abarca los diferentes niveles de las ciudades, los estados y los nuevos acuerdos regionales. El mayor interés de este libro radica justamente en su heterogeneidad. No sólo por la multiplicidad de objetos y temas que aborda vinculados con las industrias culturales y los procesos de "integración" latinoamericanos. También, y fundamentalmente, porque constituye "un estado del debate", de perspectivas a veces sutilmente diferentes para estudiar estos procesos y para elaborar políticas que los direccionen." (reseña de Alejandro Grimson, Revista Punto Cero v.7 n.5 Cochabamba jul. 2002)
more
"This book brings together experts in economics, sociology, anthropology, the humanities, and communications to explore what effects the North American Free Trade Agreement will have on the flow of cultural products among Mexico, the United States, and Canada. After an overview of free trade and the
...
cultural industries, the book covers the following topics: dominance and resistance, cultural trade and identity in relation to Mexico and to French Canada, and intellectual property rights. Based on present trends, the contributors predict that there will be a steadily increasing flow of cultural products from the United States to its neighbors. This book grew out of a 1994 conference that brought together leaders of the cultural industries, policy makers, and scholars. It represents state-of-the-art thinking about the global influence of U.S. cultural industries." (Publisher description)
more