"The antivaccine hesitancy movement represents a challenge to public policy and platform regulations. During COVID-19, various Latin American antivaccine groups clashed with official sanitary initiatives. Despite many responses, little progress has been made in reaching these groups to transform the
...
ir perceptions about the benefits of the COVID-19 vaccine. During the pandemic in Latin America, the antivaccine network Médicos por la Verdad (Doctors for the Truth) gained prominence in various countries. Finding itself limited by legal and technical restrictions, this network used alternative media such as Telegram to disseminate messages. This study argues that such groups may be considered an antivaccination culture that opposes government measures. This focus emphasizes narrative construction and allows us to understand the phenomenon from the collective meaning-making perspective. This study analyzed 232,638 Telegram messages from 14 public channels associated with the Médicos por la Verdad network. Our findings indicate that this antivaccine network builds an oppositional culture expressed and reinforced through multimodal, trans-media, fragmented narratives and suspends disbelief that constructs a world where the community enacts a truth pact. These narrative methods foster building a resilient network of oppositional cultures, decreasing the effectiveness of policies. We conclude that research beyond the framework of misinformation and the analysis of conventional platforms is needed to understand the antivaccine oppositional cultures." (Abstract)
more
"El conjunto de textos reunidos en este libro demuestra la vigencia histórica y actual de la comunicación popular en Nuestramérica - y más allá. De las iniciativas barriales a las construcciones algorítmicas, pasando por miradas ancestrales y decoloniales, la reflexión y practica de esta comu
...
nicación popular desvela la fuerza de unas epistemologías en las que coherentes con el "barro en que pisan" las gentes se toman la comunicación como ingrediente en la lucha por dignidad y justicia." (Descripción de la casa editorial)
more
"En el primer eje -Memoria de la otra Comunicación- se compilan los aportes de mujeres que tempranamente trabajaron en experie ncias de comunicación alternativa, mujeres fundantes en la teoría y la praxis de la comunicación para el cambio social y que nos abrieron las puertas heredándonos el ca
...
minar y la palabra. [...]
El segundo eje –Prácticas de Comunicación Popular y Oficio Periodístico– recorre los trayectos de experiencias emblemáticas en comunicación surgidas desde abajo, movidas por la reivindicación de derechos en la esfera política, social, cultural y ecológica. De ahí que visibiliza el aporte de las mujeres diversas -indígenas, negras, campesinas, entre otras- que desde el campo popular han tomado la palabra como un gesto político de resistencia y lucha. Este eje revela cómo se ha sostenido el legado de la otra comunicación, se ha logrado pluralizar las voces, así como democratizar la comunicación desde un ejercicio de soberanía y autorrepresentación. [...]
Docencia e Investigación: Este eje convoca a diversas mujeres cuyo principal campo de acción es la academia; pero también comparten su vida -en un habitar anfibio- entre la ciencia y la militancia. Algunas de ellas están vinculadas a las luchas de género y feminismos, y otras a la consolidación de la comunicación como derecho y a la política pública. En los últimos años ha existido un importante despunte de académicas en el ámbito de la comunicación, que, por su formación doctoral y sus publicaciones científicas, gozan de prestigio profesional; sin embargo, el texto es finito y queda sentada la deuda pendiente. En esta sección hicimos un esfuerzo por honrar a las académicas que con su labor anfibia han dado un giro en la institucionalidad de la comunicación, en la política pública y, por supuesto, en la consolidación del campo de conocimiento." (Prólogo, páginas 13-15)
more
"This paper establishes dialogs between theories on the popular and critical studies on algorithms and datafication. In doing so, it contributes to reversing the analytical tendency to assume that algorithms have universal effects and that conclusions about “algorithmic power” in the Global Nort
...
h apply unproblematically everywhere else. We begin by clarifying how Latin American scholars and other research traditions have theorized the popular (“lo popular”). We then develop four dimensions of lo popular to implement these ideas in the case of algorithms: playful cultural practices, imagination, resistance, and “in-betweenness.” We argue that this dialogue can generate different ways of thinking about the problems inherent to algorithmic mediation by drawing attention to the remixes of cultural practices, imaginative solutions to everyday problems, “cyborg” forms of resistance, and ambiguous forms of agency that are central to the operations of algorithmic assemblages nowadays." (Abstract)
more
"Las 23 historias de vida y profesionales contenidas en este libro reflejan la riqueza y multiplicidad de abordajes y temas que la comunicación como disciplina permite investigar, así como algunas de las necesidades pendientes de abordar. En la diversidad también hay elementos compartidos que nos
...
permiten articular una visión sobre la comunicación en México desde las mujeres cuya obra, aportes y reflexiones están contenidos en el texto. Cuando invitamos a las autoras a participar propiciamos la reflexión en torno a tres temas transversales. El primero es la comunicación misma: ¿Cómo entiendes la comunicación, desde dónde la has mirado, estudiado? El segundo tema transversal es el género: ¿Cómo tu experiencia de vida y profesional como mujer ha influido en la forma en que miras o entiendes la comunicación? El tercer tema es el de los fenómenos sociales que enfrentamos en México: ¿Qué problema o fenómeno debemos abordar desde la comunicación? A partir de los capítulos enviados emergió un cuarto tema transversal, el de la historia del campo de estudio de la comunicación en el país y los desafíos que enfrenta en la actualidad. Varios de los capítulos narran el inicio de los estudios de la comunicación en México en la década de 1970, cuando la Universidad Iberoamericana Ciudad de México fundó la primera licenciatura en comunicación en el país. Posteriormente, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), universidad jesuita junto con la IBERO, llevó el campo a la ciudad de Guadalajara donde dio pie a un nodo importante para la formación de académicas e investigadoras que se ha mantenido a lo largo de los años. Otra sede que contribuyó a la creación y consolidación de programas de estudios en comunicación fue la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, donde convergieron académicas y académicos del cono sur quienes abonaron a la formación de docentes y a la construcción de una mirada sobre los estudios de la comunicación." (Introducción, página 5-6)
more
"We review 100 articles published from 2000 to early 2020 that research aspects of vaccine hesitancy in online communication spaces and identify several gaps in the literature prior to the COVID-19 pandemic. These gaps relate to five areas: disciplinary focus; specific vaccine, condition, or disease
...
focus; stakeholders and implications; research methodology; and geographical coverage. Our findings show that we entered the global pandemic vaccination effort without a thorough understanding of how levels of confidence and hesitancy might differ across conditions and vaccines, geographical areas, and platforms, or how they might change over time. In addition, little was known about the role of platforms, platforms’ politics, and specific sociotechnical affordances in the spread of vaccine hesitancy and the associated issue of misinformation online." (Abstract)
more
"Este libro es una provocación para quienes lean se atrevan también a construir nuevos textos sobre autoras, pensadoras, teóricas, activistas, contadoras de historias que nos hacen faltan para seguir construyendo el mapa del pensamiento de las mujeres de la comunicación." (Cubierta del libro)