"En el primer eje -Memoria de la otra Comunicación- se compilan los aportes de mujeres que tempranamente trabajaron en experie ncias de comunicación alternativa, mujeres fundantes en la teoría y la praxis de la comunicación para el cambio social y que nos abrieron las puertas heredándonos el ca
...
minar y la palabra. [...]
El segundo eje –Prácticas de Comunicación Popular y Oficio Periodístico– recorre los trayectos de experiencias emblemáticas en comunicación surgidas desde abajo, movidas por la reivindicación de derechos en la esfera política, social, cultural y ecológica. De ahí que visibiliza el aporte de las mujeres diversas -indígenas, negras, campesinas, entre otras- que desde el campo popular han tomado la palabra como un gesto político de resistencia y lucha. Este eje revela cómo se ha sostenido el legado de la otra comunicación, se ha logrado pluralizar las voces, así como democratizar la comunicación desde un ejercicio de soberanía y autorrepresentación. [...]
Docencia e Investigación: Este eje convoca a diversas mujeres cuyo principal campo de acción es la academia; pero también comparten su vida -en un habitar anfibio- entre la ciencia y la militancia. Algunas de ellas están vinculadas a las luchas de género y feminismos, y otras a la consolidación de la comunicación como derecho y a la política pública. En los últimos años ha existido un importante despunte de académicas en el ámbito de la comunicación, que, por su formación doctoral y sus publicaciones científicas, gozan de prestigio profesional; sin embargo, el texto es finito y queda sentada la deuda pendiente. En esta sección hicimos un esfuerzo por honrar a las académicas que con su labor anfibia han dado un giro en la institucionalidad de la comunicación, en la política pública y, por supuesto, en la consolidación del campo de conocimiento." (Prólogo, páginas 13-15)
more
"Communication Rights and Social Justice offers historical perspectives on struggles to use the instruments of state and political participation - power, inter-governmental treaties and declarations, and various forms of political advocacy and protest politics - to articulate the concept of communic
...
ation as a fundamental right. The contributions make up an intergenerational and multi-vocal dialogue. Different generations of scholars, activists and practitioners, who have been engaged with mobilizations at different times, present their views; some adopt a more academic style, others reflect autobiographically on personal experiences. The collection acknowledges the plural geo-cultural roots that compose what have eventually become a network of transnational mobilization dynamics that are increasingly global, digitally mediated, multi-stakeholder and faced by new and forthcoming challenges." (Publisher description)
more
"A mediados de 2008, se inició un programa de capacitación en comunicación y género, con talleres presenciales subregionales. El programa estuvo dirigido, en primera instancia, a mujeres (líderes y comunicadoras) ya que, en el espacio de la Minga Informativa, se identificó la importancia de fo
...
rtalecer el trabajo comunicativo de las mujeres: actoras centrales en las luchas y propuestas de cambio de los movimientos, cuya presencia no logra siempre el protagonismo que merece en las expresiones comunicativas. Esta publicación recoge la sistematización de ideas y materiales procesados y de los intercambios realizados en el marco de dicho programa. Constituye, además, un conjunto de herramientas: textos de reflexión, pautas para el trabajo, “tips” y sugerencias para dinámicas de grupo, que pueden adaptarse según las necesidades de cada organización. Es concebida como un aporte para la formación de líderes y para los procesos de definición de políticas y estrategias en las organizaciones (sean de mujeres o mixtas), partiendo desde la visualización de las múltiples facetas de la comunicación. El énfasis en la comunicación con enfoque de género, lejos de significar un abordaje parcial de la comunicación, invita más bien a incorporar dicho enfoque como un eje transversal del quehacer comunicacional de las organizaciones sociales, en el marco de las estrategias de superación de los desequilibrios de poder entre mujeres y hombres." (Presentación, página 5-6)
more