"Los sitios en internet de organizaciones vinculadas a las dinámicas del conflicto y de la paz en Colombia expresan una pugna por la visibilidad social, la legitimación de discursos y prácticas, y la construcción de identidad. Son testimonio de la decisión política de confrontar y debatir medi
...
ados por la comunicación y el lenguaje. Son intentos por hacer resistencia y, al mismo tiempo, socavar y competir con los discursos de los medios y la mediación social alcanzada por ellos. La guerra es representada como eje dinamizador de la vida social pasada, presente y futura, y como un factor que copa todos los lugares y tiempos. La paz es vista como un ideal, un sueño sin referentes propios ni definiciones, un correlato de la guerra. El discurso de la guerra crea víctimas y victimarios e identifica hechos injustos que comprometen la dignidad de sus agentes y sirven para justificar o motivar su participación o su aislamiento de la guerra. Los victimarios son los únicos responsables de las afrentas, y al lado de las víctimas, emergen los mártires, salvadores o mesías llamados a responderlas y a construir un nuevo orden social. El discurso dramático sobre la guerra muestra la historia sin finales, ni cierres, pero mantiene un signo trágico permanente en el tiempo. El potencial de esta investigación fue asistir analíticamente a un proceso, el comunicativo e informativo, desde una perspectiva cultural, y desde allí poder decir que el conflicto colombiano mantiene un trasfondo político que se ha opacado públicamente, así como algunos de sus análisis. La paz se ve como un discurso etéreo y desgastado. En este sentido, estar o no estar en guerra parece minúsculo al preguntarse cómo se llegó allí, y cómo encontrar salidas a sus múltiples causas. Lo que "Internet, guerra y paz en Colombia" hizo fue encontrar algunas pistas para entender cómo y por qué seguimos enfrascados allí." (Cubierta del libro)
more
"This book explores the use of participation in the monitoring and evaluation of development programmes. Part one of the book provides a general overview of participatory monitoring and evaluation, synthesising literature surveys and regional reviews of practice around the world. Part two presents c
...
ase studies that illustrate the diverse range of settings and contexts in which participatory monitoring and evaluation is being applied. Part three raises the key issues and challenges arising from the case studies and the workshop proceedings, and proposes areas for future research and action." (Adult education and development, 2001/1)
more
Media Résistance a publié en 2000 le réçit de 23 expériences de journaux, de radios et de télévision indépendantes. Le livre entend répondre à quatre questions: comment les médias résistent aux diverses pressions par les mots, quel est leur rôle dans le renforcement de la société civi
...
le, l'alliance en réseaux permet-elle de mieux répondre aux pressions politiques, comment certaines initiatives luttent contre les stéréotypes et les clichés. Expériences d'Afrique: L'Indépendant (Burkina Faso), The News & Tempo (Nigeria), N'Djamena Hebdo (Tchad), The Post (Zambie), Le Journal (Maroc), Citizen FM (Gambie), Studio Ijambo (Burundi).
more