"¿Por qué hacer un libro sobre protesta social en América Latina? Porque los movimientos indígenas, cooperativas obreras, grupos ecologistas, movimientos feministas, agrupaciones piqueteras, movimientos estudiantiles y hasta las cacerolas de la clase media y los sectores de altos recursos, entre
...
otros, se están manifestando en la región. Y es que la protesta social es la posibilidad pública y simbólica de expresar activamente nuestras demandas, nuestras frustraciones ciudadanas y de existir en público. Esto hace que la protesta social sea una zona de intersección entre la libertad de expresión, la gobernabilidad democrática y lo mediático político. Lo que sabíamos del asunto era que tanto los medios de comunicación como los gobiernos cuentan el reclamo más que el contenido de la protesta, cuentan los destrozos más que las demandas, asumen el confl icto como negativo para la democracia, y cuando aparecen los sectores que protestan los “localizan” en el lamento y la sensiblería. El resultado es que poco o nada se entiende acerca de la protesta social como ejercicio activo de la libertad de expresión. En este libro periodístico queremos contar los modos como la protesta social toma forma en América Latina y cómo se relaciona con la democracia." (Introducción, página 7)
more
"This article reviews the authoritarian regimes, and the subsequent transitions to democracy, that existed in Latin America in the last third of the 20th Century. It is argued that, unlike in other cases, the political science account of such changes, usually self-described as “transitology”, do
...
es indeed fit the evidence fairly well. On the other hand, such an account demonstrably fails to illuminate very important features of the experience, notably the relative lack of change in the ownership, structure and practices of the mass media, which is very strongly marked in television. The same large companies that collaborated with, and benefited from, the authoritarian regimes, are still in a dominant position. At the same time, many of the extreme social inequalities that characterise the continent have either hardly been addressed or have actually been exacerbated. It is therefore concluded that these examples are equally well or better explained by a theory that stresses the degree of social continuity between the different political orders." (Abstract)
more
"In the year of the Arab uprisings Global Information Society Watch 2011 investigates how governments and internet and mobile phone companies are trying to restrict freedom online – and how citizens are responding to this using the very same technologies. Everyone is familiar with the stories of E
...
gypt and Tunisia. GISWatch authors tell these and other lesser-known stories from more than 60 countries. Stories about: Prison conditions in Argentina - prisoners are using the internet to protest living conditions and demand respect for their rights; Torture in Indonesia - the torture of two West Papuan farmers was recorded on a mobile phone and leaked to the internet, the video spread to well-known human rights sites sparking public outrage and a formal investigation by the authorities; The tsunami in Japan - citizens used social media to share actionable information during the devastating tsunami, and in the aftermath online discussions contradicted misleading reports coming from state authorities. GISWatch also includes thematic reports and an introduction from Frank La Rue, Un special rapporteur." (Back cover)
more
"El análisis del impacto de la violencia en los medios de comunicación no es nuevo. Quizás lo sea la naturaleza de los actos violentos, y la forma en la que tenemos acceso a ellos actualmente. Algunos elementos del contexto en los que se produce la violencia han cambiado, lo mismo que la concepci
...
ón vigente de lo que es violento, su naturaleza y su percepción. La investigación existente sobre medios de comunicación y violencia tradicionalmente centraba la responsabilidad de la violencia en la emisión de contenidos violentos, mientras que los impactos de los mensajes regularmente se circunscribían a los efectos manifiestos en audiencias relativamente acotadas. Hoy en día, medios de comunicación, grupos delincuenciales, reporteros y usuarios de tecnologías, somos generadores de información con potenciales consecuencias no solo sociales sino globales. El presente ensayo aborda la problemática de la cobertura informativa de la violencia, particularmente en lo que concierne a la delincuencia, la falta de seguridad y la lucha contra el narcotráfico en México, presentando una reflexión desde la perspectiva de su impacto, de su difusión desde el punto de vista informativo y periodístico, y en general de la responsabilidad social de los diferentes actores involucrados en la cobertura de contenidos violentos." (Resumen)
more
"There is abundant evidence of underrepresentation of women as subjects of coverage, but until now there were no reliable, comprehensive data on which to make a clear determination about where women currently fit into the news-making operation or in the decision-making or ownership structure of thei
...
r companies. The IWMF Global Report on the Status of Women in the News Media seeks to fill this gap by presenting for the first time sound data on gender positions in news organizations around the world [...] The findings presented in this report, conducted over a two-year period, offer the most complete picture to date of women’s status globally in news media ownership, publishing, governance, reporting, editing, photojournalism, broadcast production and other media jobs. More than 150 researchers interviewed executives at more than 500 companies in 59 nations using a 12-page questionnaire." (Introduction)
more
"El documento identifica las diferentes maneras a través de las cuales los actores del campo periodístico—ya sean periodistas, editores o propietarios de medios de comunicación—se han comprometido en la promoción, implementación y monitoreo de la legislación de acceso a la información pú
...
blica. La metodología de la investigación ha sido cualitativa; el relevamiento bibliográfico se complementó con opiniones de actores clave consultados para el estudio. Esta investigación permitió constatar que acceso a la información y prensa se relacionan, realimentan y confluyen de diversas maneras. Esas distintas formas de relacionarse han podido verificarse como fuertes o muy fuertes al comienzo (al definir la agenda, por ejemplo) pero esa relación es más débil en la fase de monitoreo de la legislación." (Resumen ejecutivo)
more
"Las comunidades de migrantes indígenas han podido desarrollar, con su propia iniciativa y recursos, distintos proyectos de educación y formación intercultural, que van desde la formación de bandas filarmónicas y grupos de danza, hasta la operación de centros de producción radiofónica, en lo
...
s que se manifiesta su cosmovisión de respeto a los semejantes y a la naturaleza, y la apropiación tecnológica basados en la reciprocidad, en el tequio y vida comunitaria, haciendo uso del software libre. Estos principios comunales fueron la primera fuerza que nos unió. Por ellos la Asamblea de Migrantes Indígenas intenta, desde hace diez años, potencializar las formas de organización que consolidan nuestra vida comunitaria en la Ciudad de México [...] En este libro consta la memoria del camino que se ha recorrido. Construido mediante diálogos colectivos, no recupera la totalidad de las voces de quienes han colaborado con la Asamblea de Migrantes Indígenas, pero sí contiene sus momentos más importantes." (Introducción, página 16)
more
"El texto recopila las experiencias vividas por diferentes países de Europa y América Latina en su proceso de transición de la televisión analógica a la digital. Destaca el papel jugado por los estados, los órganos regulatorios, la incidencia de las transnacionales televisivas, los intereses e
...
conómicos de las empresas y de los países dueños de la nueva tecnología para vender su formato al resto de países. Se actualizan desde la visión de diferentes autores, temas de fondo como pluralismo, los derechos de acceso, la estructura y equilibrios del mercado, las nuevas formas de consumo o la política de estandarización tecnológica. Los autores plantean la necesidad de una discusión sobre el papel de las políticas de comunicación en Iberoamérica ante este nuevo entorno audiovisual, considerando cuando menos, desde una lectura socio-crítica, el estatuto y derechos de ciudadanía digital, así como la persistencia y límites del dominio e interés público." (Descripción de la casa editorial)
more
"Este informe examina las razones por las cuales la joven democracia mexicana no ha podido enfrentar las fuentes de su corrupción interna y la larga cultura de evasión e inacción. Vamos también a analizar las fallas del estado a proteger los periodistas de la extrema violencia que ellos enfrenta
...
n, por parte de organizaciones de narcotráfico y agentes estatales corruptos, quienes cometen los mas visibles ataques a la libertad de expresión, gozando de una impunidad casi absoluta. Este informe concluye que México esta violando una cantidad de obligaciones de derecho internacional de los derechos humanos, incluyendo el derecho a la vida y a la libertad de expresión." (Resumen ejecutivo, página 6)
more
"In social sciences, the interdependence between media systems and political systems is generally not in doubt. However, empirical knowledge about the relation between the two types of systems is rare. A deeper understanding can be gained by an international comparison of media and political systems
...
from a macro perspective using aggregated data. The pilot study presented in this article offers an approach to international comparison based on four dimensions: freedom, diversity, centrality and tradition. These concepts serve as dimensions of comparison for both media - and political systems. The instrument is tested by using an intentionally heterogeneous sample of seven countries from around the world: China, Germany, Japan, Mexico, the Netherlands, Russia and the US. In combination with a pragmatic use of systems theory as a theoretical framework, the dimensions allow more profound insights into the relation between media and political systems. In sum, the research project prepares the ground for future international large-N comparisons." (Abstract)
more
"This publication is the first independent, large-scale study of music, film and software piracy in the developing world, with a focus on Brazil, India, Russia, South Africa, Mexico and Bolivia. Based on three years of work by some thirty-five researchers, the study tells two overarching stories: on
...
e tracing the explosive growth of piracy as digital technologies became cheap and ubiquitous around the world, and another following the growth of industry lobbies that have reshaped laws and law enforcement around copyright protection. The report argues that enforcement efforts have largely failed, and that the problem of piracy is better addressed as a failure of affordable access to media in legal markets." (Back cover)
more
"Mobile phones are the most ubiquitous communications technology in the world. Besides transforming the way in which we communicate, they can also be used as a powerful tool for conflict prevention and management. This book presents innovative uses of mobile technologies in the areas of early warnin
...
g, disaster and humanitarian relief, governance, citizens’ participation, etc. and cuts across different regions. The book brings together experts and practitioners from different fields—mobile technologies, information systems, computer sciences, online dispute resolution, law, etc.—to reflect on present experiences and to explore new areas for research on conflict management and online dispute resolution (ODR). It also reflects on the transition from present ODR to future mobile Dispute Resolution and discusses key privacy issues." (Publisher description)
more
"A través de un estudio sistemático basado en el monitoreo de las producciones de ficción televisiva, este anuario presenta y analiza datos de producción, circulación, distribución y consumo de programas de ficción exhibidos en el 2010 y presenta una síntesis comparativa de lo que fue el añ
...
o en términos de ficción televisiva." (Contratapa)
more
"Cuando a finales del año 2008 algunos especialistas bolivianos de la comunicación organizamos de manera independiente el "Seminario internacional sobre la radio local en América Latina: políticas y legislación", nos propusimos reunir a lo más representativo del pensamiento latinoamericano - m
...
ás algunos colegas europeos - sobre comunicación participativa, y en particular sobre radio comunitaria y radio local. Los textos de este libro son una prueba de la profundidad del pensamiento y de la calidad de la expresión de quinese han reflexionado sobre el tema. Todos confluyen en torno a una agenda común, que no es una agenda institucional, sino una agenda colectiva engarzada en el eje del derecho a la comunicación. Los aportes, provocadores y creativos, van en ese sentido." (Cubierta del libro)
more