"Los datos indican que el mercado de los medios ha alcanzado gran dinamismo en los últimos años. A la fecha de cierre del Directorio se registran 1.180 medios de comunicación (sin contar los digitales), de los cuales 44,3% fue creado a partir de la década de los ’90. Es así como 264 correspon
...
den a prensa escrita, incluyendo diarios, periódicos y revistas; 750 a radios; y 166 a canales de televisión. También se contabilizan 356 medios digitales, aunque esta información es de carácter exploratoria, tratándose de un fenómeno emergente. Estos últimos se subdividieron, de acuerdo a una tipología preliminar, en: versión digital de un medio, medio on line y e-medio. Uno de los hallazgos del informe es que existen tres ejes problemáticos, transversales a todo el sistema: financiamiento de los medios de comunicación regionales, propiedad de los medios de comunicación y relación de los medios de comunicación con la ciudadanía." (Resumen)
more
"This report records and analyzes the results of a study in which partners of the Justice Initiative in 14 countries filed a total of 1,926 requests for information. In each country, seven different requesters twice submitted up to 70 questions to 18 public institutions. Requesters included NGOs, jo
...
urnalists, business persons, non-affiliated persons, and members of excluded groups, such as illiterate or disabled persons or those from vulnerable minorities. The requests were for the types of information that public bodies hold—or should hold." (Summary of findings, page 11)
more
"¿Cómo se muestra la pobreza en los noticieros?, ¿Qué recursos periodísticos son utilizados en la construcción noticiosa?, ¿hablan técnicos o pobres?, ¿cuánto tiempo duran en promedio?, ¿qué temas específicos tratan? Son algunas de las interrogantes que se formularon al inicio de este e
...
studio, que analizó los noticieros centrales de los cinco canales de TV abierta. Contamos con importantes apoyos para su desarrollo, en especial, del Consejo Nacional de Televisión que entregó su patrocinio y asesoramiento técnico, lo que fue fundamental para visionar los 565 noticieros que fueron objeto de este análisis [...] Descubrimos que habían más noticias en pobreza de lo que suponíamos, que la gran mayoría se emitían en el primer bloque de los noticieros y que las personas en situación de pobreza son una fuente de información abundante en la construcción de las noticias, en conjunto con los periodistas. Sin embargo, confirmamos que la mayoría de las noticias no tenían el foco informativo en la pobreza o en personas en situación de pobreza, sino en hechos con foco en otros temas pero en los cuales aparecían dimensiones del mundo de la pobreza, tales como problemas de cobertura y calidad de la Vivienda, noticias sobre personas en situación de pobreza tras hechos de Tragedias y Desastres Naturales y Delincuencia, sin duda temas de alto impacto humano, que explican el por qué aparecen en el principal bloque noticioso. Confirmamos asimismo, que la gran mayoría de las noticias corresponden a notas informativas, que no ahondan en el problema que buscan informar, sino más bien privilegian la constatación pura. En general, no se explora en las posibles soluciones a los problemas de la pobreza, ni tampoco se relevan sus causas. En su mayoría, las noticias analizadas parecen responder a pautas informativas pre-fijadas y no al producto de la iniciativa y/o investigación periodística. Cabe destacar también que los periodistas son claramente voceros privilegiados de sus propias construcciones periodísticas." (Presentación, página 7-8)
more