"El autor de este libro era uno de los protagonistas de la radio y un pionero de la radionovela (p.e. se recuerda de la legendaria serie "El misterio de los ojos escarlata", que tuvo un enorme exito de audiencia) cuando surgió en los años veinte en Venezuela." (Catálogo Fundarte 1995)
"Un útil directorio con informaciones detalladas de cerca de 250 revistas de comunicación y cultura de 22 países. La recopilación a cargo de la oficina de Lima de la Unión Latina contó con la colaboración de la 'Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Cultura." (commbox)
"Investigación documental que identifica las propuestas hechas en Venezuela en materia televisiva. Analiza los factores internos o externos que contribuyeron al logro o fracaso de los proyectos de reforma y los mecanismos de poder, económico y político, que actuaron durante el proceso. Se inscrib
...
e dentro del proyecto del Instituto para América Latina (IPAL) que estudia en forma comparativa los intentos de reforma de la televisión en siete países: Brasil, Colombia, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela. La muestra venezolana se estudió en doce años, cuando se produjeron propuestas concretas y coincide con la discusión del NOMIC. Contiene los siguientes temas: somera visión de Venezuela entre 1908 y 1973; breve historia de la televisión en el país; reglamentación; formulación de críticas; intentos de reforma en el gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1978); política de comunicación gubernamental; la compra del canal 8; el proyecto RATELVE; el V Plan de la Nación y el Consejo Nacional de Comunicación; creación del Ministerio de Información; el gobierno de Luis Herrera Campíns (1979-1983); la televisión a color; y el VI Plan de la Nación Finalmente indica, que entre 1970 y 1982 se hicieron intentos para reformar los sistemas de televisión de acuerdo al país. Fueron estudios teóricos y con apoyo del gobierno, y Venezuela mantuvo en esta época posiciones de liderazgo en foros internacionales, promoviendo la creación de una agencia latinoamericana de noticias." (Repositorio Institucional de la Universidad Católica Andrés Bello)
more
El enfoque de este estudio se centra en considerar al telespectador como parte integrante de una organización - en este caso la familiar - con sus respectivos roles, jerarquías, posiciones y relaciones con el entorno social. La idea central consiste en "analizar los procesos de mediación de la te
...
levisión por la familia", con la finalidad de elaborar metodologías que respondan a la consecución y estudio de procesos educativos desarrollados en el seno de la organización familiar. El autor es Licenciado en Psicología y Doctor en Educación, además de Profesor en las escuelas de Comunicación Social y Psicología de la Universidad Central de Venezuela. Este trabajo constituye su Tesis Doctoral, que fue presentada en la Universidad de Columbia en 1989, y luego galardonada con el Premio Monseñor Pellín 1990.
more
"El libro reúne las experiencias de diez destacadas rádios populares u organizaciones de capacitación, mostrando los cambios metodológicos y del contenido en el transcurso de los últimos 30 años y señalando las posibilidades y los límites de educación por radio. Se trata de Radio Santa Mar
...
a de la República Dominicana (desde 1963), de ICER de Costa Rica (desde 1973), de Radio San Gabriel (desde 1955) y PARI (desde 1988) de Bolivia, de ERPE (desde 1962), Radio Latacunga (desde 1981) e IRFEYAL (desde 1974) de Ecuador, de Radio Cutivalú de Perú (desde 1985), Radio Fe y Alegría de Venezuela (desde 1975) y de PEBA de El Salvador (desde 1986). Aparte de estas experiencias concretas el libro documenta las reflexiones y pautas que fueron frutos de un seminario llevado a cabo el año pasado por ALER y La Red Latinoamericana de Información y Documentación de Educación (REDUC)." (CAMECO Media Forum 2-1994)
more