"Este libro es resultado de un seminario realizado en Las Vertientes (Chile) en octubre de 1991 que contaba con el auspicio de la UNESCO y de la UNICEF. Presenta las experiencias pedagógicas más relevantes que hasta la fecha se han realizado en América Latina por asumir crítica y creativamente l
...
a presencia de la cultura mediatizada. Descrito por los propios equipos que los impulsan, la mayor parte del libro muestra programas, proyectos y metodologías de Educación para los Medios de Comunicación. Se presenta en total 19 experiencias concretas de todo el continente de trabajo educativo con niños, jóvenes y adultos. El panorama de reflexión y experiencias que este libro ofrece lo convierte en un punto de partida para futuros esfuerzos en esta temática crucial. Un directorio de instituciones y la bibliografía seleccionada además facilitan el acceso a informaciones más detalladas." (CAMECO Mediaforum nr. 2/1994)
more
"Resultado de más de diez años de investigación, este libro analiza la evolución del sistema informativo latinoamericano desde la época de las gacetas y de los primeros corresponsales hasta las parabólicas y los satélites." (Editorial)
"Más allá de la llamada "comunicación social", este trabajo explora la cara oculta del problema en lo relativo a los servicios postales, la telecomunicación y otras industrias culturales básicas relacionadas con el fenómeno." (Catálogo Monte Ávila 1994)
"Al cumplir 31 años de existencia, CIESPAL se propuso, como tarea primordialmente importante, realizar en Quito un seminario internacional con representantes de la radiodifusión y de las principales cadenas informativas de los países del Grupo Andino, para intercambiar experiencias y estudiar la
...
estructura y tendencias de los informativos radiofónicos de la subregión, con miras a orientar gestiones hacia un desarrollo beneficioso y constante de la radiofonía informativa en América Latina. La ocasión fue propicia para que también se delibere, entre otros asuntos, acerca de la situación general de la radiodifusion en el continente, los accesos a las fuentes de informacion, el funcionamiento de las cadenas radiofónicas, los formatos informativos y su incidencia, las posibilidades de producción radiofónica multinacional en la subregión y las necesidades de formación profesional de los periodistas que se dedican en los países andinos a tareas informativas a través de la radio. Los análisis, referencias y propuestas que se conocieron en la reunión aparecen en este volumen [...)." (Introducción, página 5-6)
more