"El primer capítulo, 'Interculturalidad y comunicación intercultural', aborda fundamentos teóricos y debates contemporáneos sobre el tema; el segundo, 'Comunicación intercultural en Bolivia hoy', trata sobre la construcción pendiente - no extenta de contradicciones - sobre la interculturalidad
...
en nuestro país, a partir de la nueva Constitución; el tercer capítulo expone las 'Prácticas de la comunicación intercultural y experiencias concretas desde el periodismo alternativo', y el cuarto capítulo, 'Viviendo la comunicación intercultural', reúne las ponencias de actores que luchan cotidianamente por ejercer su derecho en una sociedad en la que la comunicación intercultural plena es una tarea pendiente." (Contratapa)
more
"En promedio, la confianza en los medios es evidente en la región. Sin embargo, muchos ciudadanos siguen distantes. Para explicar los distintos niveles de confianza, este trabajo se concentra en un conjunto de indicadores de conciencia sobre la política. Es interesante notar que existen diferencia
...
s sistemáticas en cómo las distintas dimensiones de la conciencia sobre la política se relacionan con la confianza en los medios." (Resumen ejecutivo)
more
"A partir de una encuesta anónima y grupos focales en las tres ciudades del eje, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, se buscó analizar la problemática desde la profesión misma. El propósito de la investigación fue conocer la percepción y evaluar el grado de (auto) censura de los periodistas al r
...
especto, entender a través de su propio análisis cuáles son los mecanismos que llevan a la (auto)censura, identificar con ellos cuáles son las estrategias para sortear la (auto) censura e imaginar cómo se puede eliminarlas. Según el estudio, más de la mitad de las y los periodistas consultados (el 54%), admiten haber sido víctimas en su carrera profesional de censura y son aún más quienes han experimentado autocensura (59%)." (http://onadembolivia.blogspot.bo)
more
"The main purpose of the first Wage Indicator Global Wage Report – Gender Pay Gap in Journalism is to compare international and gender wage differentials for the journalist workforce. In addition to wages comparison, other important areas of journalists’ employment are studied, namely: (a) emplo
...
yee benefits, (b) working hours, (c) satisfaction with various aspects of job, (d) and satisfaction with life as a whole. Some of the main findings include: (a) Median gross wages of journalists range from 458 international dollars ($) in Indonesia to 3705$ in Germany across the studied countries (b) In 14 out of 16 studied countries male wages dominate female wages. In fact, male wages exceed female wages in all 16 studied countries as soon as we account for the differences in characteristics between men and women, that is, calculate equivalent pay gaps for comparable men and women. (c) Equivalent pay gap (accounting for differences in characteristics), disadvantaging female journalists, is largest in Belgium (-25%), Indonesia (-22%) and the Netherlands (-20%); the smallest equivalent pay gaps are observed in the Czech Republic (-5%) and Brazil (-9%)." (Executive summany)
more
"Through enhancing reflection on the treatment of cultural diversity in contemporary Western societies, this collection aims to move the debate beyond the opposition between ethnicity and citizenship and demonstrate ways to achieve equality in multicultural and globalised societies." (Publisher desc
...
ription)
more
"El ejercicio 'La Paz Cuenta en Caldas' fue un experimento conjunto del periódico La Patria, la Universidad de Manizales y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). El propósito era promover la determinación, investigación y redacción de historias de paz que le ofrecier
...
an a la sociedad un referente de construcción de paz, en oposición a los múltiples mensajes noticiosos y de toda índole que reproducen culturas de violencia. La Paz Cuenta está inspirado en el proyecto Peace Counts de la agencia alemana de periodistas Zeitenspiegel, que acompañó un primer ejercicio con la cooperación en Cúcuta en octubre de 2010. Gracias al ejercicio, y a la sistematización que presentamos a continuación, nos propusimos determinar un método de trabajo que facilite la investigación y redacción de historias de este carácter para ponerlo a disposición de colegas, investigadores e interesados en la construcción de paz. Usted encontrará a continuación un resumen crítico de las diferentes etapas del proceso, unos llamados de atención sobre aspectos clave y, en la medida de lo posible, recomendaciones sobre alternativas frente a disyuntivas que se presentaron frecuentemente." (Presentación, página 7)
more
"Revisar cuarenta años de historia de los medios masivos de información en tan breve espacio es sin duda insuficiente, pero lo hacemos considerando que cada vez más alumnos —y en especial tesistas— requieren de información histórica básica para sus trabajos. El propósito de este texto es,
...
entonces, fijar hitos para quienes deseen repasar la historia de nuestros medios informativos, no ciñéndose a fuentes únicas sino atendiendo a que existen distintas visiones que no se pueden eludir si la intención es genuinamente académica. Debe advertirse que en un tema tan complejo como la historia de los medios, las clasificaciones y nominaciones son arbitrarias. Los interesados en su estudio deben someterse a ese riesgo. En ese sentido, trataremos de proveer las fuentes de consulta que a nuestro parecer son básicas para acceder a los escenarios, muy complejos, que hicieron posibles eventos tan significativos como la fundación de medios, su desaparición o la influencia que tuvieron en contextos determinados. Se ha venido además insistiendo, en especial en los estudios políticos, en la ausencia de trabajos en nuestro país que se acerquen más y mejor a las relaciones del poder con los medios masivos de información, que son empresas que pugnan por la rentabilidad a la vez que tratan de situarse como promotoras de opinión proclamando una independencia que nunca han tenido." (Página 11-12)
more
"A diario, los medios de comunicación difunden una parte de la multiplicidad de prácticas, experiencias y expresiones artísticas, urbanas, populares, rurales y masivas de la sociedad. De esa manera, se reafirman como una "institución paradigmática" (Thompson, 1998), con poder para construir una
...
realidad y producir sentidos, a base de las versiones o representaciones que dan sobre los acontecimientos y que se muestran como noticias. Esta investigación, que nace como un aporte entre el CIESPAL y el Ministerio Coordinador de Patrimonio, analiza la construcción de la noticia cultural para, a partir de ella, entender cómo los medios de comunicación del país producen determinadas representaciones sobre cultura. Específicamente, este trabajo centra su exploración en una muestra de periódicos y de telediarios, de Quito y Guayaquil, que está difundiendo información cultural cotidiana." (Descripción de la casa editorial)
more
"From the massacre of the Sioux Indians at Wounded Knee to the torture of prisoners at Abu Ghraib, from famine in China to apartheid in South Africa, Picturing Atrocity examines a broad spectrum of photographs. Each of the essays focuses specifically on an iconic image, offering a distinct approach
...
and context, in order to enable us to look again; and this time more closely at the picture. In addition, four photo-essays showcase the work of photographers involved in the making of photographs of brutality as well as the artists' own reflections on these images. Together these essays cover the historical and geographical range of atrocity photographs and respond to current concerns about such disturbing images; they probe why we as viewers feel compelled to look even when our instinct might be to look away." (Publisher description)
more