"El análisis del impacto de la violencia en los medios de comunicación no es nuevo. Quizás lo sea la naturaleza de los actos violentos, y la forma en la que tenemos acceso a ellos actualmente. Algunos elementos del contexto en los que se produce la violencia han cambiado, lo mismo que la concepci
...
ón vigente de lo que es violento, su naturaleza y su percepción. La investigación existente sobre medios de comunicación y violencia tradicionalmente centraba la responsabilidad de la violencia en la emisión de contenidos violentos, mientras que los impactos de los mensajes regularmente se circunscribían a los efectos manifiestos en audiencias relativamente acotadas. Hoy en día, medios de comunicación, grupos delincuenciales, reporteros y usuarios de tecnologías, somos generadores de información con potenciales consecuencias no solo sociales sino globales. El presente ensayo aborda la problemática de la cobertura informativa de la violencia, particularmente en lo que concierne a la delincuencia, la falta de seguridad y la lucha contra el narcotráfico en México, presentando una reflexión desde la perspectiva de su impacto, de su difusión desde el punto de vista informativo y periodístico, y en general de la responsabilidad social de los diferentes actores involucrados en la cobertura de contenidos violentos." (Resumen)
more
"Con la intención de que los sistemas de bibliotecas públicas de la región iberoamericana cuenten con instrumentos para diagnosticar, reflexionar y actuar sobre la transformación de su realidad, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) presenta este d
...
ocumento con recomendaciones básicas para el diseño y aplicación de censos de bibliotecas públicas, acompañado de un cuestionario modelo. El interés fundamental es impulsar en Iberoamérica los censos como requisito importante para la planeación de procesos sistemáticos y continuos de mejoramiento de los sistemas de bibliotecas públicas." (Presentación, página 9)
more
"La publicación recoge la opinión institucional del equipo del ERIC y Radio Progreso acerca de diversos temas de actualidad que son cruciales para la sociedad hondureña. Lo hacen, como siempre, acompañando las luchas de resistencias de los sectores empobrecidos de acuerdo a su opción por la jus
...
ticia." (http://centroderecursos.alboan.org)
more
"La comunicación pública es el dominio en el que se inscribe el libro de Ana Paulina Escobar, En medio de un medio público. El Telégrafo, un caso ecuatoriano. Se trata de un dominio especializado sobre el que hay un discurrir de posturas y teorías, las cuales aún merecen un debate, más aún p
...
orque el caso sobre el que se discute es el de un diario, El Telégrafo, de larga tradición en el periodismo ecuatoriano, el cual luego fue transformado en un periódico público. Su autora, una periodista que ejerció su labor en El Telégrafo, reflexiona sobre lo que implicó la nueva faceta del diario al calor y abrigo del actual régimen del gobierno del Econ. Rafael Correa Delgado, gestor de un proyecto donde el Estado empezó a tomar las riendas de la comunicación desde una perspectiva que ningún otro gobierno lo había hecho. La reflexión de Escobar tiene al menos tres partes: de un lado, una aproximación a lo que se puede entender como comunicación pública, en especial el periodismo público; de otro, la propuesta estética e ideológica del nuevo Telégrafo; y, por último, lo que la autora considera la crónica de un fracaso." (Descripción de la casa editorial)
more
"Mobile phones are the most ubiquitous communications technology in the world. Besides transforming the way in which we communicate, they can also be used as a powerful tool for conflict prevention and management. This book presents innovative uses of mobile technologies in the areas of early warnin
...
g, disaster and humanitarian relief, governance, citizens’ participation, etc. and cuts across different regions. The book brings together experts and practitioners from different fields—mobile technologies, information systems, computer sciences, online dispute resolution, law, etc.—to reflect on present experiences and to explore new areas for research on conflict management and online dispute resolution (ODR). It also reflects on the transition from present ODR to future mobile Dispute Resolution and discusses key privacy issues." (Publisher description)
more
"This publication is the first independent, large-scale study of music, film and software piracy in the developing world, with a focus on Brazil, India, Russia, South Africa, Mexico and Bolivia. Based on three years of work by some thirty-five researchers, the study tells two overarching stories: on
...
e tracing the explosive growth of piracy as digital technologies became cheap and ubiquitous around the world, and another following the growth of industry lobbies that have reshaped laws and law enforcement around copyright protection. The report argues that enforcement efforts have largely failed, and that the problem of piracy is better addressed as a failure of affordable access to media in legal markets." (Back cover)
more
"Over time the governments of Nicaragua, Venezuela, Bolivia, and Ecuador have shown a growing willingness to shrug off even the harshest criticism from usually friendly forums such as the OAS and UNESCO. As the media is forced into silence and the independence of the judiciary is weakened, there are
...
fewer and fewer options to induce these governments to change their behavior [...] Despite the seeming indifference of the leaders of the Bolivarian states to how their record on press freedom is perceived internationally, it is worth noting that the governments still respond to criticism, particularly if it does not come from the United States. One of the most effective tools remains sensitivity to the perceptions of Latin American colleagues and European leaders." (Conclusions, page 29)
more
"El artículo analiza la formación de las políticas públicas de comunicación sobre la selección del estándar técnico para la televisión digital terrestre en Argentina y Chile. El estudio de carácter exploratorio y descriptivo indaga sobre las tensiones, articulaciones y dinámicas de los ac
...
tores nacionales y supranacionales (Estado, radiodifusores, consorcios de las normas técnicas y sociedad civil) que participaron en el proceso a partir de fines de la década de 1990, con la incorporación del tema de la televisión digital terrestre a la agenda pública, hasta agosto/septiembre de 2009 con la adopción del sistema japonés-brasileño." (Resumen)
more
"This book examines different models from around the world of how journalism can support deliberation - the processes in which societies recognize and discuss the issues that affect them, appraise the potential responses, and make decisions about whether and how to take action. Authors from across t
...
he globe identify the types of journalism that might best assist or even drive deliberative activity in different cultural and political contexts. Case studies from 15 nations spotlight different approaches to deliberative journalism, including strategies that have sometimes been labeled as public or civic journalism, peace journalism, development journalism, citizen journalism, the street press, community journalism, social entrepreneurism, or other names. Each of the approaches that are described offer a distinctive potential to support deliberative democracy, but the book does not present any of these models or case studies as examples of categorical success. Rather, it explores different elements of the nature, strengths, limitations and challenges of each approach, as well as issues affecting their longer-term sustainability and effectiveness." (Publisher description)
more
"Desde FARCO convocamos a cientos de actores sociales, sindicales, universitarios, artistas, actores, productores, formando la Coalición por una Radiodifusión Democrática. Desde allí fuimos capaces de construir la fuerza necesaria para que la Ley llegara al Congreso, y diputados y senadores la s
...
ancionaran. Lleva el número 26.522, se la denomina formalmente “Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”. La consideramos nuestra Ley. Sabemos que un nuevo modelo de comunicación no se construye solamente con una nueva Ley. Pero sin ella, se vuelve una tarea imposible. En todos estos años de trabajo, las radios comunitarias de FARCO hicimos más que pelear por la legalidad: nos capacitamos en producción informativa y periodística, locución, técnicas de educación popular, operación técnica, entre muchos otros temas. Convocamos miles de veces a las organizaciones de la comunidad a sumarse a nuestras iniciativas y participamos otras miles de propuestas impulsadas por otros/as, sabiendo que la construcción colectiva es una de las claves para democratizar la sociedad. Tuvimos que rompernos la cabeza para conseguir financiamiento, ya sea vendiendo avisos a la verdulería o la panadería del barrio, como así también presentando proyectos en organismos nacionales o internacionales. Hicimos de todo, o casi todo. Muchas emisoras quedaron en el camino, también. Hoy vemos con optimismo que haya una nueva movilización social por generar nuevos medios de comunicación populares y comunitarios, a partir del impulso que brinda esta ley democrática de cuya construcción fuimos parte activa. Quisiéramos que muchas nuevas radios y emprendimientos culturales y de comunicación surjan desde el pueblo para darle más democracia a la comunicación, y más comunicación a la democracia. Sin embargo, sabemos que no solamente creando muchos medios nuevos ese resultado será posible. Necesitamos también fortalecer lo existente, valorar lo que tenemos, y mejorarlo. Una frase bien conocida dice que “hecha la ley hecha la trampa”. En este caso, creemos necesario afirmar que uno de los principales desafíos de este momento histórico es construir “la trama”, es decir, ese tejido social que en su intercambio proponga otras miradas de la misma realidad." (Introducción, página 2-3)
more
"With its key indicators, FOCUS 2010 gives you a complete overview of the fi lm industry worldwide, and highlights new and up-and-coming areas such as Latin America and the Middle East. It is an indispensable guide to understanding the undercurrents and changes in the international market, in a cont
...
ext where it has become vital to anticipate changes as they happen, to adjust strategies." (Editorial)
more
"Para los que trabajamos en la Representación Patagonia de la Fundación AVINA Argentina fue una oportunidad extraordinaria poder acompañar, muy próximos, a un puñado abierto y generoso de ciudadanos de San Carlos de Bariloche que decidió incidir directamente en el proceso de la reforma de su C
...
arta Orgánica. Ello les significó organizarse, capacitarse, obtener recursos, planificar, evaluar durante la marcha y ejecutar una gran variedad de acciones para cumplir con las metas que se fijaron oportunamente. El resultado fue exitoso pues, sobre todo, a través del grupo que conformaron: Vecinos por la Carta, adquirieron una enorme experiencia ciudadana, afianzaron sus relaciones y confianzas mutuas y, más aún, lograron que al menos unos veinte artículos del nuevo texto legal reflejara sus propuestas. También trabajaron para que el Reglamento Interno de la Convención contribuyera decididamente a la participación de todo quien lo quiso hacer. Desde las incipientes reuniones preparatorias quedó en claro que una de las herramientas principales que deberían emplear con profesionalismo, astucia y perseverancia era los medios de comunicación social convertidos como tales pues, los mismos, también contribuyen a informar, formar opinión, alentar intercambios de ideas y pueden llegar a incidir en las reflexiones y propuestas de quienes deben, en última instancia, votar a favor o en contra de las decisiones colegiadas. Entonces comenzó la búsqueda de un conocedor en la materia y, afortunadamente, encontraron a Noelia García Villamil quien, con entusiasmo y ciencia, asumió la tarea de asistir a Vecinos por la Carta en cuanto a la planificación, preparación, ejecución y evaluación de un Plan específico con respecto a los medios de comunicación social como extraordinarios vehículos de información y debate de acceso público. Una vez finalizado el notable proceso de incidencia pública, a través del involucramiento activo y responsable de ciudadanos, Vecinos por la Carta y la Fundación AVINA seguimos mancomunados, con el acompañamiento de Silvana De Falco y los aportes de Ramiro Fernández. Este libro es una sistematización de la tarea realizada exitosamente que busca, entre otras cuestiones, difundir lo realizado para que otros pobladores perciban la importancia de contar con el concurso de profesionales en la materia, analizar el comportamiento de los distintos diarios, cotejar los contenidos y las formas de la inserción en las páginas publicadas, la gravitación pública del grupo autoconvocado con relación a los partidos políticos con abundantes recursos económicos y humanos, etcétera." (Prólogo, páginas 9-10)
more