"The chronic uncertainty for journalists and editors in carrying out their professional work in Colombia has many sources and has been serious for decades. Currently – besides indicators of extreme physical violence (such as daily attacks, abuse, kidnappings and murders) – problem areas are stro
...
ngly marking journalistic work in Colombia that are often neglected in the international discussion, such as inadequate training offerings, unsatisfactory infrastructure in the workplace, precarious wage situations, lack of independence in relationship to editors and a poorly taught understanding of professional ethics. These structural problems produce qualitative deficiencies – especially in conflict reportage. But instead of stagnation, change is occurring. Colombian journalists are revising their self-image, at the same time developing a problem consciousness in their own work, and are actively trying to correct the deficiencies." (Abstract)
more
"This article analyzes the way the Colombian conflict is represented in Colombian and international qualitative independent opinion articles and their influence on readers' understanding of the conflict. In Colombia there are independent journalists, but according to this research, they are victims
...
of polarization and for this reason support the war, although without a conscious intention to do so. Nevertheless, with the help of international qualitative media it would be possible to reorient Colombian journalism to journalism pro peace. This research suggests that Colombian journalism must and can be reoriented to a more proactive approach. The results of this experiment are encouraging, and perhaps if they were introduced into praxis, they would provide an opportunity for a country that desperately needs peace." (Abstract)
more
"El objetivo fue conocer las actitudes, hábitos, evaluación y opinión hacia la radio y televisión en doce ciudades del Perú. Los principales temas considerados fueron la penetración de las tecnologías de información y comunicación, el consumo de medios audiovisuales, evaluación y grado de
...
satisfacción con los medios, el control parental, la programación infantil, la regulación en medios, la radio y televisión estatal, radio y televisión local, y la Televisión Digital Terrestre (TDT). La cobertura del estudio fue de 12 ciudades del Perú: Lima Metropolitana, Piura, Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Cusco, Puno, Cajamarca, Huaraz, Huancayo, Iquitos y Pucallpa. Diseño muestral: 5.950 personas: 1.000 en Lima Metropolitana y 450 en cada una de las 11 ciudades restantes." (Website CONCORTV)
more
"Este libro ambiciona explicar la naturaleza compleja de la comunicación iberoamericana, reconociendo que sus contornos geopolíticos y sus origenes etnoreligiosos constituyen variables fundamentales para entender el tejido multicultural de su identidad mestiza. Tomamos como referencia el método c
...
omparativo, estratégia investigativa apropriadamente elegida por David Hees & Roberto DaMata para diseñar el concepto antropológico de cultura. 'Desde los años 80, el concepto de cultura se encuentra en dramática transición. [...] Para interpretar la cultura de forma abrangente, los antropólogos adoptan una postura comparativa'." (Introducción, página 9)
more
"Objectives: to assess the challenges in reducing tuberculosis (TB) in prisons in Bolivia, Ecuador, and Paraguay and propose ways to address them through communication interventions. Methods: challenges to two central goals of TB control—early diagnosis of positive cases and successful application
...
of the directly observed treatment, short course (DOTS) strategy— were examined. Data were gathered (through in-depth, structured interviews) and focus groups were conducted in the prisons that housed the largest number of male inmates in each country. Interviewees and focus group participants included program directors, administrative personnel, correctional health and security staff, and incarcerated people who were or had been under treatment for TB and had participated as “peers” in health services. Results: the findings showed a range of entrenched obstacles for adequate TB control. Stigmatizing attitudes and low knowledge about TB among inmates and key prison personnel discouraged people living in prisons from seeking diagnosis and treatment. Systemic problems in prison health services, along with squalid living conditions, lack of coordination between national TB programs and prison health systems, and insufficient allocation of resources to health prevented the provision of adequate TB prevention and care. Conclusion: in addressing the barriers to effective TB control in prison systems in Bolivia, Ecuador, and Paraguay, a participatory approach to communication is necessary." (Abstract)
more
"Diversos estudios han observado el efecto que puede tener el consumo de televisión en los estereotipos o rasgos con que las personas identifican a los grupos minoritarios (Busselle y Crandall, 2002). En el caso mexicano, aunque el colectivo indígena de la población ha sido estudiado desde divers
...
as disciplinas, sin embargo siguen siendo escasos los análisis sobre su representación mediática o sobre la percepción pública que se tiene de este colectivo. A tal efecto, se realizó una investigación mediante cuestionario, aplicado a 447 estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Anáhuac, a los que se les preguntó por su consumo de televisión, los rasgos que consideraban que definían a los indígenas mexicanos y sus percepciones prejuiciosas respecto de este grupo social. Los resultados mostraron que el consumo de televisión no explicaba la generación de estereotipos negativos o positivos. Además, se detectó que el prejuicio aumentaba cuando era mayor el consumo televisivo y la presencia de estereotipos negativos, mientras que disminuía si los estereotipos positivos estaban presentes." (Resumen)
more
"Este trabajo estudia la cobertura que Clarín, el diario más leído del país y el de mayor circulación en el mundo de habla hispana, realizó del conflicto campo – gobierno, suscitado a partir de la aplicación de retenciones móviles a la exportación de algunos productos primarios (Resoluci
...
n Nº 125/2008). El objetivo es conocer la relevancia noticiosa que cobró este caso a lo largo del tiempo y los temas predominantes en la información publicada. La base conceptual del trabajo empírico es la teoría de la Agenda Setting. Ciertas premisas de esta perspectiva teórica son clave para el análisis del tipo de cobertura que realizó el matutino Clarín sobre este conflicto." (Resumen)
more
"El presente texto es una aproximación básica a distintas cuestiones de la producción de radio que son necesarias para comenzar. No aspira a ser un manual de uso, de esos que tienen pasos a seguir para lograr el éxito, sino todo lo contrario: aspira a ser un texto de guía basado en conocimiento
...
s obtenidos por la experiencia. Y cada experiencia, al ser distinta, puede generar distintos conocimientos. Por eso, en este texto se encontrarán algunas claves, algunos consejos, y la mención de algunos puntos a tener en cuenta, como para saber de su existencia, poder adentrarse en ellos y, sobre todo, animarse a investigar, intentar, equivocarse y encontrar las formas y estilos propios para encarar una producción radiofónica. Nos manejaremos otorgando conceptos habituales, herramientas útiles, caminos posibles. Hablaremos tanto sobre generalidades de la radio, sus formatos, sus características y posibilidades, la importancia de la radio social, como así también sobre claves para la producción, el guión, la edición y la difusión de contenidos. La intención es brindar herramientas para la producción independiente." (Introducción, página 7)
more
"A partir de las primeras producciones ayacuchanas, que datan del año 1996, ha comenzado a constituirse una continua y creciente producción de largometrajes originados y producidos principalmente en sus propias regiones, con sus propios recursos, fuera del circuito de Lima, comúnmente pensado com
...
o el principal y único centro de producción fílmica en el Perú. Este fenómeno cultural, que se ha denominado como Cines Regionales o Cine Provinciano – el nombre es un tema en discusión – se ha expandido, en una especie de efecto dominó, a varias regiones y ciudades de provincia como Juliaca, Puno, Arequipa, Moquegua, Huancayo, Trujillo, Cajamarca, Iquitos y Huancavelica. Hasta el momento se han producido más de 70 filmes con distintos estilos y temáticas." (Página 70)
more
"Jenseits von Kulturkritik und Rechtfertigungsrhetorik untersucht Joachim Michael die Telenovela als Ergebnis des medialen Umbruchs der lateinamerikanischen Kulturen. Er zeigt, dass die Telenovela mehr als nur ein Format ist – sie markiert eine spezifische Kultur, deren eigentümliche Faszination
...
sich aus dem televisionären Blickregime des Genres speist. Zudem ist sie in der lateinamerikanischen Moderne und ihrem Begehren nach nationaler Emanzipation verwurzelt. Hierin finden sich die Voraussetzungen für die allabendliche ›Tele-ImagiNation‹ der Gattung." (Verlagsbeschreibung)
more
"Esta nueva edición de la Colección Vocación de Radio, luego de tres reediciones de la primera aparecida en 2006, sale a luz en el denominado “Año del Bicentenario”, cuando se cumplen los 90 años de la radio en Argentina y en un pequeño grupo de otros países que, como el nuestro, fueron p
...
recursores en el nacimiento del primer medio de comunicación de masas con tecnología electrónica [...] La radio es un medio amado, tanto por los que la hacen, como por los que la escuchan, seguramente por ese poder de sugestión que tiene la palabra hablada y la música, que a través del oído llegan al espíritu, al alma y al corazón de la gente. Amantes de la radio son los autores de este libro, porque la hacen, la escuchan, la investigan, la critican y además la enseñan. “Comunicación y lenguajes en la radio” es producto de todo eso, que se sintetiza en el momento de tener que formar a los futuros investigadores, productores y conductores de programas radiofónicos." (Prólogo)
more