"É possível adaptar o conceito coronelismo ao campo da comunicação a partir do adendo “eletrônico”? Podemos dizer que a propriedade de meios de comunicação é similar ao que foi a propriedade da terra na Primeira República? Seriam o “radinho de pilha” e a TV aberta as novas enxadas?
...
Se estamos falando de coronelismo eletrônico, podemos também falar de clientelismo, mandonismo, patrimonialismo ou municipalismo eletrônicos? A consideração de que há um limite histórico a datar o coronelismo se reflete no ambiente das comunicações? Á luz da literatura historiográfica relativa ao coronelismo, tentamos resgatar um conjunto de enunciados deste sistema e defender sua pertinência enquanto herança conceitual conveniente à proposição de uma categoria analítica para o modelo brasileiro de comunicações. Para isso, será necessário: contextualizar o coronelismo e sua adoção nas análises comunicacionais, delimitar algumas fronteiras, apontar algumas imprecisões e inconsistências corriqueiras, e, por fim, especificar nossa proposta de cinco enunciados herdados do coronelismo para constituir o coronelismo eletrônico." (Resumo)
more
"Un minuto por mis derechos es un proyecto que convoca a adolescentes entre 14 y 21 años a expresarse de forma creativa y amplia sobre sus derechos a través del lenguaje audiovisual y mediante la realización de videos de 1 minuto de duración. Implica la realización de talleres de capacitación
...
con los y las jóvenes en los que pueden compartir espacios de diálogo sobre sus deseos, realidades y problemas, reflexionar en torno a sus derechos, y capacitarse en producción audiovisual. Como cierre de este proceso, los y las jóvenes realizan videominutos relacionados con sus miradas respecto de los derechos del niño y del adolescente, los cuales se difunden en los diferentes circuitos culturales y medios de comunicación como forma de sensibilizar y movilizar a familias, comunidades y sociedad en general." (Página 3)
more
This volume gathers contributions presented during the 8th IARTEM conference on learning and educational media, held in Caen (France) in October 2005. The conference reader contains a wide range of contributions from industrialised, transitional and developing countries.
"A pesar de que Educación (22,45%) y Violencia (13,72%) aparezcan como temas destacados en la pauta periodística, otros asuntos relevantes para el universo de la infancia y de la adolescencia – como Salud (10,68%), Deportes y Recreación (9,39%) o Derechos y Justicia (6,38%) – también tienen
...
repercusión en la cobertura. Por otro lado, todavía se dejan de lado cuestiones importantes como Discapacidad (0,78%), Trabajo Infantil (0,71%) y Medidas Socioeducativas (0,60%). Sin embargo, es interesante señalar que en algunos países, la diferencia entre la cantidad de textos publicados sobre Educación y Violencia no es tan significativa. Este es el caso de Colombia, Guatemala y Nicaragua. A su vez, Argentina es el único país donde la cobertura de Violencia supera cuantitativamente a la de Educación." (Resumen ejecutivo, página 6)
more
"Los datos indican que el mercado de los medios ha alcanzado gran dinamismo en los últimos años. A la fecha de cierre del Directorio se registran 1.180 medios de comunicación (sin contar los digitales), de los cuales 44,3% fue creado a partir de la década de los ’90. Es así como 264 correspon
...
den a prensa escrita, incluyendo diarios, periódicos y revistas; 750 a radios; y 166 a canales de televisión. También se contabilizan 356 medios digitales, aunque esta información es de carácter exploratoria, tratándose de un fenómeno emergente. Estos últimos se subdividieron, de acuerdo a una tipología preliminar, en: versión digital de un medio, medio on line y e-medio. Uno de los hallazgos del informe es que existen tres ejes problemáticos, transversales a todo el sistema: financiamiento de los medios de comunicación regionales, propiedad de los medios de comunicación y relación de los medios de comunicación con la ciudadanía." (Resumen)
more
"El presente documento contiene la síntesis de una aproximación a la situación actual de los medios informativos y de los periodistas en Colombia, así como una caracterización de los trabajos que se han adelantado en el país en los últimos cinco años orientados a fortalecer el sector y que h
...
an contado con la vinculación de donantes, organizaciones nacionales e internacionales y los propios medios de comunicación. La óptica bajo la que se desarrolla el estudio es la de proporcionar una serie de elementos que contribuyan al proceso de construcción de una estrategia coordinada, innovadora y de largo plazo, para definir un plan de acción que logre conjugar intereses comunes sobre líneas que se detectan como prioritarias y estratégicas. El estudio fue hecho para International Media Support, Reporteros Sin Fronteras Suecia y el Proyecto Antonio Nariño en el marco de la convocatoria que han realizado estas tres organizaciones del encuentro internacional Hacia nuevas estrategias de apoyo al periodismo y a los medios de comunicación en Colombia, que se realizará en Bogotá el 25 y 26 de septiembre de 2006." (Introducción, página 1)
more
"¿Por qué hay tantos teleapóstoles en Guatemala? Me conformo con presentar siete líneas de investigación que nos ayudarán a responder esta pregunta. Para responder adecuadamente, también habría que contrastar la experiencia guatemalteca con otras experiencias latinoamericanas, especialmente
...
la brasileira.
more
"Young people, working with a range of media materials, produce innovative content through dialogue and discussions says this publication. On the basis of case studies in Ghana, Haiti, India, Kyrgyzstan, Mexico, Mozambique, Nigeria, Somalia, South Africa, Vietnam, and Zambia, the study examines how
...
youth get involved with an assortment of media including newspaper and magazine, radio, television and video, the internet, and personal digital assistants. The study [...] provides a detailed sketch of the various initiatives, offers some interesting perspectives on how ICTs and media mixes have become popular with youngsters both in creative engagement and content creation. It explores the various kinds of innovative uses and participation of youth in media in different cultural contexts, and demonstrates that young people, working with a range of media materials, produce innovative content through dialogue and discussions." (UNESCO website)
more