"El libro [...] presenta los conceptos básicos de comunicación democrática y periodismo de paz, además muestra cómo se pueden cubrir conflictos en cada una de sus fases. Con fines explicativos presenta ejemplos de coberturas periodísticas bolivianas en situaciones de conflicto, analizando y pr
...
oponiendo un enfoque alternativo de la misma información desde el periodismo de paz. También se muestran ejemplos positivos de coberturas informativas que contribuyeron a posicionar las ideas de diálogo y cultura de paz. El capítulo final del libro hace referencia a los desafíos y dificultades del periodismo de paz en el contexto boliviano, en el marco del ejercicio del Derecho a la Información y Comunicación (DIC). Para este enfoque periodístico es necesario cubrir los conflictos desde que están latentes, explicitando las posiciones de todos los actores con el debido contexto, los antecedentes, los análisis desde distintos enfoques, todos los datos que permitan visibilizar la magnitud del conflicto y alertar sobre su posible escalada violenta. Con este enfoque se cubre el episodio (coyuntural) pero también el epicentro (las causas)." (https://www.unirbolivia.org)
more
"Across the global South, new media technologies have brought about new forms of cultural production, distribution and reception. The spread of cassette recorders in the 1970s; the introduction of analogue and digital video formats in the 80s and 90s; the pervasive availability of recycled computer
...
hardware; the global dissemination of the internet and mobile phones in the new millennium: all these have revolutionised the access of previously marginalised populations to the cultural flows of global modernity. Yet this access also engenders a pirate occupation of the modern: it ducks and deranges the globalised designs of property, capitalism and personhood set by the North. Positioning itself against Eurocentric critiques by corporate lobbies, libertarian readings or classical Marxist interventions, this volume offers a profound postcolonial revaluation of the social, epistemic and aesthetic workings of piracy. It projects how postcolonial piracy persistently negotiates different trajectories of property and self at the crossroads of the global and the local." (Publisher description)
more
"El enfoque de la comunicación desde los pueblos indígenas y para los pueblos indígenas implica la construcción de un diálogo intercultural como propuesta a la sociedad colombiana. Somos conscientes de la necesidad de visibilizarse pero también de la inevitabilidad de ser vistos. El reto está
...
en construir una relación horizontal, de mutuo aprendizaje y de respeto en la resolución de dichas necesidades. Se establecen cuatro componentes en la Política Publica de Comunicación Indígena PPCI:
Las Formas Propias de Comunicación se consideran el eje fundamental de la política, son la base para el desarrollo de la comunicación indígena en todas sus manifestaciones y constituyen el propósito mayor de la política, el cual debe ser su fortalecimiento y revitalización. Este componente tiene su centro o corazón en el Territorio y la espiritualidad, a partir de allí se teje con la simbología y los saberes alimentando los otros componentes, y a su vez retroalimentándose de ellos.
El Plan de Formación se resalta como un componente específico, porque es necesario darle fuerza y presencia al concepto de formación dentro de la implementación de la política; sin embargo, involucra temas y acciones de los programas diseñados en formas propias, en medios apropiados y en derechos y garantías. Se constituye entonces como el catalizador cultural de la política, pues su proyección no está diseñada solo hacia los comunicadores, si no también, hacia los públicos y audiencias. A los procesos de formación se les asigna el carácter de Plan, porque así se ha diseñado y se ha venido implementando desde los esfuerzos propios de los colectivos y organizaciones indígenas.
El componente de Medios Apropiados se segrega de los otros componentes, porque los diseños específicos de sus programas implican fuertes dependencias externas en tecnologías y recursos, pero también porque se le quiere subrayar y diferenciar el carácter de medios o herramientas que no pueden suplantar los objetivos principales de la política. Es decir, las acciones desarrolladas en cuanto a medios, deberán verificarse en su viabilidad, en cuanto contribuyan a los objetivos integrales y fundamentales de la política. Es necesario subrayar que no todos los pueblos indígenas incluyen en la implementación de la política este componente, hasta tanto ellos no lo decidan autónomamente.
El componente de Derechos y Garantías, representa la relación con la institucionalidad y el Estado. Su principio fundamental es la coexistencia de los tres sistemas jurídicos que constitucionalmente se establecen para Colombia: el Derecho Propio de los pueblos indígenas, las leyes especiales y el derecho general de la nación. Mediante este componente, se pretende dar respuesta al tratamiento especial que requiere la política para pueblos indígenas, lo que debe reflejarse en los instrumentos para la regulación, evaluación, seguimiento, participación, sostenibilidad y financiación de la política." (Página 52)
more
"Die vorliegende Veröffentlichung gibt einen Überblick über die Situation indigener Kinder und Jugendlicher in Bolivien, Ecuador und Peru im Lichte der UN-Konvention über die Rechte des Kindes sowie des Übereinkommens 169 der Internationalen Arbeitsorganisation (ILO). Die Anerkennung und prakti
...
sche Umsetzung indigenen Rechts (indigene Rechtsprechung) findet hierbei Berücksichtigung. Im Mittelpunkt der Analyse steht das Handeln der nationalen Regierungen als zentrale Pflichtenträger zur Achtung und zum Schutz der genannten Rechte. Ferner werden die Arbeitsansätze der Institutionen zur Förderung von Kinderrechten (internationale Zusammenarbeit, zivilgesellschaftliche Organisationen u. a.) genauer betrachtet." (Einleitung)
more
"Los autores revisan las distintas escuelas y enfoques acerca de la libertad de expresiön, se preguntan si el rol del Estado es solo abstenerse de censurar o si le corresponde además garantizar condiciones de equidad en la comunicación social, exponen los vaivenes de la censura desde una perspect
...
iva histórica que les permite reconocer tanto la censura estatal como la empresarial, destacan los avances en la despenalización de las voces críticas que afectan a funcionarios públicos, y exploran los dilemas de la concentración de la propiedad de los medios y la necesidad de concebir leyes antimonopólicas. Además, retoman cruciales asignaturas pendientes, como una ley de acceso a la información pública." (Contratapa)
more
"In Brazil, India and Kenya, a wide range of factors currently inhibit media from playing their full role in promoting awareness of child rights and in helping children realise their rights, says this report. Crucial issues identified in all three countries include lack of media coverage, inadequate
...
professionalism among journalists, absence of children's voices in the public debate, and scarce coperation among the media and child rights advocates. For each country, a detailed chapter provides insights into the national media landscape, the child rights reporting practice (based on a content analysis), the "media perspective" (based on focus groups and interviews with media professionals), and the "civil society perspective" (based on focus groups and individual interviews). The report recommends creating more youth journalists by training young people to produce radio programmes; establishing incentives for journalists to specialise in child rights; improving networking among civil society organisations and media, and establishing and monitoring guidelines for reporting on child rights." (CAMECO Update 1-2015)
more
"Führen Globalisierung und Digitalisierung bei Journalisten zu einer weltweit einheitlichen Rollenvorstellung (= Illusio)? Rund 70 Leitfaden-Interviews mit Online-Journalisten zeigen das Fortbestehen nationaler und internationaler Unterschiede - aber auch eine klare Tendenz: Auf der Suche nach mög
...
lichst vielen Klicks verlieren die Journalisten den Glauben an die klassische Gatekeeper-Rolle; sie werden "Gatepusher'." (Verlagsbeschreibung)
more
"En una minuciosa investigación, se realiza un recorrido a través de la comunicación de gobierno de los últimos tres mandatos presidenciales y se indaga en las particularidades de un aparato comunicacional sin precedentes en la historia de la República Argentina, en el que los gobiernos de Nés
...
tor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner se han servido, entre otras cosas, de los medios del Estado para montar una maquinaria mediática cuyo presupuesto “supera la facturación del principal multimedios del país”." (Prólogo, página 7)
more
"La cultura es la riqueza de los pueblos que defienden su identidad y que tratan de reinventarse en un mundoglobalizado, multicultural y diverso. Es imprescindible, pues, impulsar la reflexión sobre el papel de la cultura en su desarrollo. Esta segunda edición del estudios "Cultura y desarrollo ec
...
onómico en Iberoamérica" aborda el efecto de la cultura en el desarrollo económico de nuestros paíse, y llega a una conclusión impactante: los aportes de la cultura al desarrollo económico de los países son muy superiores a los presupuestos que los mismos países beneficiados invierten en el desarrollo de la cultura. Finalmente, el estudio pon en relieve que aún falta mucho camino por recorrer para que todos los países lleguen a destinar al menos el 1% de su presupuesto a la inversión cultural, tal como se aprobó en la Conferencia de Ministros de Cultura celebrada en Chile, en Julio de 2007." (Tapa posterior)
more
"Internet freedom around the world has declined for the fourth consecutive year, with a growing number of countries introducing online censorship and monitoring practices that are simultaneously more aggressive and more sophisticated in their targeting of individual users. In a departure from the pa
...
st, when most governments preferred a behind-the-scenes approach to internet control, countries are rapidly adopting new laws that legitimize existing repression and effectively criminalize online dissent." (Page 1)
more
"El manual que aquí se presenta tiene como propósito arrojar luces y facilitar herramientas, a partir de la experiencia práctica de periodistas y comunicadores, sobre los desafíos de los medios de comunicación en el posconflicto, basándose en una encuesta realizada a nivel nacional con distint
...
os profesionales de la comunicación. En particular, el manual se centra en el reportaje y el periodismo de datos como modos de reconstruir y narrar historias de paz. Además de ser una guía didáctica para la labor periodística, consideramos que este manual constituye un hito en el camino de promover la (re)construcción plural y responsable de la memoria histórica, y de un ejercicio clave para el posconflicto: el reconocimiento y la confrontación con el pasado, como punto de partida para la reconciliación del país." (Presentación, página 6)
more
"This Global Information Society Watch tracks the state of communications surveillance in 57 countries across the world – countries as diverse as Hungary, India, Argentina, The Gambia, Lebanon and the United Kingdom. Each country report approaches the issue from a different perspective. Some analy
...
se legal frameworks that allow surveillance, others the role of businesses in collecting data (including marketing data on children), the potential of biometrics to violate rights, or the privacy challenges when implementing a centralised universal health system. The perspectives from long-time internet activists on surveillance are also recorded. Using the 13 International Principles on the Application of Human Rights to Communications Surveillance as a starting point, eight thematic reports frame the key issues at stake. These include discussions on what we mean by digital surveillance, the implications for a human rights agenda on surveillance, the “Five Eyes” inter-government surveillance network led by the US, cyber security, and the role of intermediaries." (GIS website)
more
"This MA thesis explores the emergence of new citizenship practices among youth participating in two school-based media collectives in areas of Colombia marked by violence and conflict. I draw from Rodriguez’s (2001, 2011) citizens’ media theory, which highlights the role of performance in commu
...
nication processes as a mechanism for social change, to study media products created by youth participating in two school-based communication groups, one in the city of Tumaco and one in the city of Pasto. These two groups are part of the Paco project, an initiative of Aprendiendo Crecemos, a Canadian-funded education program operated by Save the Children International and the Norwegian Refugee Council in the Nariño department of Colombia, an area facing high levels of violence and internal displacement. These media collectives are spaces where youth produce different forms of media, such as television, radio, and press, on topics related to children’s rights and local issues. In this context, this MA thesis explores the ways in which youth use these media production opportunities to negotiate, perform, and learn their roles as citizens whose voices matter and whose political actions can lead to social change. I argue that youth participation in these media collectives contributes to the internalization of understandings of citizenship based on pluralism, dialogue, and relationships with public institutions based on accountability and transparency." (Abstract)
more