"Este artículo presenta los resultados de una investigación documental interpretativa orientada a reconocer las temáticas, los enfoques de investigación, los referentes teóricos y las formas de abordaje de la relación comunicación y desarrollo en 29 investigaciones realizadas por las facultad
...
es de Comunicación Social del país. En primer lugar, plantea como marco teórico la evolución del concepto de desarrollo en relación con la comunicación desde los años 50. En segundo lugar, describe las principales características y tendencias de la reflexión de las universidades sobre la comunicación y el desarrollo en la complejidad del contexto nacional. Finalmente, propone rutas metodológicas, temáticas y teóricas que contribuyan a la consolidación del campo de la Comunicación y el Desarrollo, en permanente construcción."(Resumen)
more
"El Libro blanco sobre la Televisión Educativa y Cultural es la primera publicación de conjunto sobre este tipo de televisiones que operan en Iberoamérica. Este libro es un balance provisional y parcial del camino recorrido en las últimas décadas por las televisiones de Argentina, Brasil, Chile
...
, Colombia, México, España, Perú, Portugal, Uruguay, Venezuela. Describe el origen, contexto y estado actual de las Televisiones educativas y culturales (TEC) en 10 países Iberoamericanos. El enfoque del libro es global y da cuenta del estado presente de unas televisiones con vocación de competir en calidad y excelencia para llegar al máximo posible de espectadores en plena transformación tecnológica. El estudio correspondiente a cada país presenta inicialmente una descripción del sistema general audiovisual dando cuenta de su organización, principales actores e impacto en públicos y audiencias, así como una visión general de las tendencias de programación y producción. Este libro es una referencia indispensable para operadores audiovisuales del área educativa y cultural, así como para estudiosos, docentes y destinatarios de estas televisiones en Iberoamérica." (Contratapa)
more
"Since the 1990s journalism education programs have expanded exponentially around the world, but media freedom has not. Globally comparative, this edited volume assesses journalism education and the challenging environment in which it is delivered in countries with a partly free or not free status a
...
ccording to global press freedom. The countries covered include China, Singapore, Cambodia, Palestine, Oman, Egypt, Kenya, Tanzania, Brazil, Russia, Romania, and Croatia. Contributors demonstrate through careful analysis that wealthy nations are able to set the terms of their journalism education while less affluent countries are more open to the influence of foreign NGOs. Although this book evidences the disconnection between what is taught and what can be practiced, it also illustrates the degree to which journalism education can be an agent of change." (Publisher description)
more
"Objectives: to assess the challenges in reducing tuberculosis (TB) in prisons in Bolivia, Ecuador, and Paraguay and propose ways to address them through communication interventions. Methods: challenges to two central goals of TB control—early diagnosis of positive cases and successful application
...
of the directly observed treatment, short course (DOTS) strategy— were examined. Data were gathered (through in-depth, structured interviews) and focus groups were conducted in the prisons that housed the largest number of male inmates in each country. Interviewees and focus group participants included program directors, administrative personnel, correctional health and security staff, and incarcerated people who were or had been under treatment for TB and had participated as “peers” in health services. Results: the findings showed a range of entrenched obstacles for adequate TB control. Stigmatizing attitudes and low knowledge about TB among inmates and key prison personnel discouraged people living in prisons from seeking diagnosis and treatment. Systemic problems in prison health services, along with squalid living conditions, lack of coordination between national TB programs and prison health systems, and insufficient allocation of resources to health prevented the provision of adequate TB prevention and care. Conclusion: in addressing the barriers to effective TB control in prison systems in Bolivia, Ecuador, and Paraguay, a participatory approach to communication is necessary." (Abstract)
more
"El texto propone un marco teórico sobre comunicación y participación, sintetiza los aspectos fundamentales de las emisoras comunitarias para detenerse en los principios y criterios que deben ser tenidos en cuenta para una gestión adecuada y para el logro de su sustentabilidad como empresas soci
...
ales que garanticen a las comunidades el derecho a la comunicación. El segundo capítulo se introduce en la Gestión integral de las emisoras comunitarias. En la tercera parte se ofrece una metodología para implementar en las emisoras comunitarias el modelo de gestión integral reconocido y recomendado por diferentes sectores empresariales. El manual propone una perspectiva sobre la gestión de las radios comunitarias, herramientas concretas de organización, de diagnóstico y evaluación, propuestas prácticas, consejos y recomendaciones de organizaciones que han implementado procesos de gestión para que las radios comunitarias sean empresas sociales sustentables." (commbox)
more
"Cuando a finales del año 2008 algunos especialistas bolivianos de la comunicación organizamos de manera independiente el "Seminario internacional sobre la radio local en América Latina: políticas y legislación", nos propusimos reunir a lo más representativo del pensamiento latinoamericano - m
...
ás algunos colegas europeos - sobre comunicación participativa, y en particular sobre radio comunitaria y radio local. Los textos de este libro son una prueba de la profundidad del pensamiento y de la calidad de la expresión de quinese han reflexionado sobre el tema. Todos confluyen en torno a una agenda común, que no es una agenda institucional, sino una agenda colectiva engarzada en el eje del derecho a la comunicación. Los aportes, provocadores y creativos, van en ese sentido." (Cubierta del libro)
more
"El programa ‘Radios Ciudadanas’ es liderado por la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura y su objetivo es impulsar la democracia, la participación ciudadana y la diversidad cultural, por medio de la creación y consolidación de franjas de análisis y opinión, en las radios c
...
omunitarias y de interés público del país. Esta publicación muestra como desde el escenario de la radio es posible construir ciudadanía y democracia en los espacios locales. Para ello, dialoga con los realizadores radiales de los municipios, líderes, representantes de las organizaciones sociales, voceros de la institucionalidad, oyentes y la ciudadanía de las poblaciones donde opera Radios Ciudadanas. Los lectores encontraran en “Voces y sonoridades de un proceso ciudadano”, un recorrido que inicia con la descripción del programa Radios Ciudadanas, luego reseña los contextos políticos, culturales y comunicativos que marcaron su origen y evolución. Posteriormente, configura una línea del tiempo con las tensiones, logros y dificultades identificadas en el proceso tanto en voz de los protagonistas como en la documentación hallada." (Página web Ministerio de Cultura, 24/11/2010)
more