"El objetivo fue conocer las actitudes, hábitos, evaluación y opinión hacia la radio y televisión en doce ciudades del Perú. Los principales temas considerados fueron la penetración de las tecnologías de información y comunicación, el consumo de medios audiovisuales, evaluación y grado de
...
satisfacción con los medios, el control parental, la programación infantil, la regulación en medios, la radio y televisión estatal, radio y televisión local, y la Televisión Digital Terrestre (TDT). La cobertura del estudio fue de 12 ciudades del Perú: Lima Metropolitana, Piura, Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Cusco, Puno, Cajamarca, Huaraz, Huancayo, Iquitos y Pucallpa. Diseño muestral: 5.950 personas: 1.000 en Lima Metropolitana y 450 en cada una de las 11 ciudades restantes." (Website CONCORTV)
more
"Este libro ambiciona explicar la naturaleza compleja de la comunicación iberoamericana, reconociendo que sus contornos geopolíticos y sus origenes etnoreligiosos constituyen variables fundamentales para entender el tejido multicultural de su identidad mestiza. Tomamos como referencia el método c
...
omparativo, estratégia investigativa apropriadamente elegida por David Hees & Roberto DaMata para diseñar el concepto antropológico de cultura. 'Desde los años 80, el concepto de cultura se encuentra en dramática transición. [...] Para interpretar la cultura de forma abrangente, los antropólogos adoptan una postura comparativa'." (Introducción, página 9)
more
"Este trabajo estudia la cobertura que Clarín, el diario más leído del país y el de mayor circulación en el mundo de habla hispana, realizó del conflicto campo – gobierno, suscitado a partir de la aplicación de retenciones móviles a la exportación de algunos productos primarios (Resoluci
...
n Nº 125/2008). El objetivo es conocer la relevancia noticiosa que cobró este caso a lo largo del tiempo y los temas predominantes en la información publicada. La base conceptual del trabajo empírico es la teoría de la Agenda Setting. Ciertas premisas de esta perspectiva teórica son clave para el análisis del tipo de cobertura que realizó el matutino Clarín sobre este conflicto." (Resumen)
more
"A partir de las primeras producciones ayacuchanas, que datan del año 1996, ha comenzado a constituirse una continua y creciente producción de largometrajes originados y producidos principalmente en sus propias regiones, con sus propios recursos, fuera del circuito de Lima, comúnmente pensado com
...
o el principal y único centro de producción fílmica en el Perú. Este fenómeno cultural, que se ha denominado como Cines Regionales o Cine Provinciano – el nombre es un tema en discusión – se ha expandido, en una especie de efecto dominó, a varias regiones y ciudades de provincia como Juliaca, Puno, Arequipa, Moquegua, Huancayo, Trujillo, Cajamarca, Iquitos y Huancavelica. Hasta el momento se han producido más de 70 filmes con distintos estilos y temáticas." (Página 70)
more
"Esta nueva edición de la Colección Vocación de Radio, luego de tres reediciones de la primera aparecida en 2006, sale a luz en el denominado “Año del Bicentenario”, cuando se cumplen los 90 años de la radio en Argentina y en un pequeño grupo de otros países que, como el nuestro, fueron p
...
recursores en el nacimiento del primer medio de comunicación de masas con tecnología electrónica [...] La radio es un medio amado, tanto por los que la hacen, como por los que la escuchan, seguramente por ese poder de sugestión que tiene la palabra hablada y la música, que a través del oído llegan al espíritu, al alma y al corazón de la gente. Amantes de la radio son los autores de este libro, porque la hacen, la escuchan, la investigan, la critican y además la enseñan. “Comunicación y lenguajes en la radio” es producto de todo eso, que se sintetiza en el momento de tener que formar a los futuros investigadores, productores y conductores de programas radiofónicos." (Prólogo)
more
"La cobertura mediática de lo sucedido en el departamento boliviano de Pando sobre la masacre de campesinos afines al gobierno, ejemplifica una tendencia mucho mayor, relacionada con el papel desempeñado por los medios de comunicación durante la polarización política vivida en Bolivia entre el
...
2004 y el 2009. En este periodo una gran mayoría de los mass media bolivianos reflejaron la situación de polarización política adoptando una postura clara en el conflicto. Por un lado, los medios de comunicación privados adoptaron una postura política opuesta al gobierno de Morales, y por otro los medios estatales y comunitarios, que se perfilaron como partidarios del gobierno. Esto llevó a una situación de manipulación de la información, en la que los medios privados, especialmente televisivos, difundían una versión de la realidad que favorecía a los partidos políticos y movimientos cívicos y sociales oponentes al gobierno, mientras que los medios estatales difundían una versión que favorecía al gobierno de Morales. Consecuencia de esto fue que la opinión pública fue dejada a las expensas de lo que los medios de comunicación, en base a su propia postura política, decidían (des)informar (Mayorga 2009:9, 17)." (Resumen)
more
"The Anthropology of News and Journalism is the first book to explore the role of news and journalism in contemporary culture from an anthropological perspective—as a form of cultural meaning-making in its creation, content, and dissemination. Anthropology's global, comparative perspective and eth
...
nographic methods provide powerful insights for analyzing case studies from around the world. Essays by leading scholars explore communities of professional and nonprofessional journalists. They describe news-making processes ranging from the local to the global digital environment, as well as how news is disseminated and received in a variety of cultural settings." (Publisher description)
more
"Acción Cultural Popular, más conocida como Radio Sutatenza, fue la organización social pionera en Colombia que se encargó de la Educación Fundamental Integral del campesino colombiano, mediante la utilización de los medios de comunicación de masas. La escuela radiofónica de ACPO fue modelo
...
para más de 20 países en el mundo y la primera iniciativa de educación a distancia en el país. El movimiento de radiodifusión tenía como fin proporcionar herramientas para la capacitación y transformación del hombre como sujeto de su propio mejoramiento. Radio Sutatenza, las cartillas, el semanario El Campesino, los libros de la Biblioteca del Campesino, el Disco Estudio, entre otros, fueron los elementos de acción y los componentes del movimiento radiofónico. Uno de los aspectos más innovadores fue el papel del auxiliar inmediato, un campesino voluntario que fue puente entre el profesor radial y los oyentes. Este agente educativo ejercía el liderazgo de opinión en las comunidades, sin ser necesariamente un docente. Más de 1.400 empleados formaron parte de la Institución y 23.000 personas se capacitaron en los Institutos de Líderes para campesinos no solo para aprender a leer y a escribir, sino para que tomaran consciencia de su propio valor y así pudieran servir a los demás en la 'cruzada contra la propia pobreza'. ACPO es el objeto de [este] estudio el cual relata 4 historias de vida de personas que formaron parte de la organización. El primer capítulo explica cómo el periodismo puede reconstruir memoria de la Institución a partir de las ciencias sociales, específicamente desde la historia oral como conjunto de metodologías de investigación. El segundo capítulo describe los procesos históricos más importantes de Acción Cultural Popular desde el comienzo hasta el final de los servicios de ACPO; así mismo, explica conceptos importantes para su comprensión tales como la escuela radiofónica, la Educación Fundamental Integral, la educación no formal, las campañas, la Editorial Andes, los elementos de acción, entre otros. El capítulo tercero es la narración que reúne las historias de vida de 4 personas que vivieron la acción cultural popular." (Introducción)
more
"Justamente el Premio Nacional de Paz surge como un reconocimiento a la paz y la reconciliación que se construyen desde la base, en lo local, y no a la paz maximalista, tan esquiva como errática en el país. Hay que reconocer que muchos de estos proyectos han estado animados, abiertamente o tras e
...
scena, por miembros de la Iglesia. Sacerdotes, monjas y grupos religiosos que han sido más que una mano amiga, casi un Estado de bienestar en zonas inhóspitas y olvidadas donde sólo ha llegado el hacha del colono, la coca, la violencia de los grupos armados y la bota militar del gobierno. La mayor parte de los premios han sido otorgados en un período en el que desde el gobierno, y en especial el de Álvaro Uribe Vélez, se niega la existencia del conflicto y, por ende, de la negociación, y el país le ha apostado todos sus esfuerzos económicos y políticos a aceitar su maquinaria de guerra, confiado en que la Seguridad Democrática podrá derrotar a los grupos armados. Las comunidades muestran otra realidad y otro camino. Otra realidad, porque dan cuenta, como lo hace este libro, de que la crisis humanitaria persiste y las poblaciones están amenazadas por muchas fuentes de violencia nuevas y antiguas. Las mismas Farc que se dan por derrotadas, y los mismos paramilitares que se dan por desmovilizados. Por eso, sin excepción, el relato presente de cada uno de los proyectos premiados es de lucha. Por la supervivencia, por la legitimidad, por abrirse espacio y ser visible en medio de una nube discursiva que niega el conflicto que ellos viven cada día." (Prólogo, página ix-x)
more