"En esta cartilla hablamos de producción Eradial, discapacidad en radio y Verdad justicia y paz. Tres temas presentados en el contexto de las radios comunitarias en Colombia. Tres temas inherentes a la realidad nacional y a la Parrilla de Programación de cualquier radio comunitaria del país [...]
...
La producción radial es el conjunto de técnicas y métodos que implementa un productor para desarrollar diversas estructuras programáticas de una o para una estación radial. La producción radial en el contexto de lo comunitario requiere de planeación y en ella se debe contemplar la acción, el modo y el efecto de realizar un programa a partir de la utilización de recursos creativos para llevar a la escena una obra radiofónica. El proceso de la producción radiofónica no se hace de manera independiente, sino que es producto del trabajo de un colectivo humano organizado y de la disponibilidad de ese equipo técnico, de investigación y creativo quienes intervienen oportunamente en la preproducción, producción y pos-producción, para obtener productos de impacto que motiven el interés de las comunidades por mantener la sintonía de los espacios que se emiten por una estación determinada.
Al cierre del texto, dos temas: discapacidad en radio y Verdad justicia y paz. El primero de estos temas presenta un mapa sobre la inclusión, diversidad, derechos y exclusión de personas con discapacidad en la vida nacional. Además, claro, de una mirada radiofónica dirigida a usted productor o productora de radio comunitaria. La definición de víctima, verdad, reparación, justicia, restitución y rehabilitación entre otros conceptos, son abordados al cierre de este material que usted lee." (Introducción)
more
"Esta publicação refere-se ao tema da Comunicação e suas implicações para a ação educativa para os direitos humanos, proposta pela intervenção Rede Solidária de Defesa Social nos territórios populares da cidade do Recife, locais onde incidem os maiores índices de violência sobre o segm
...
ento da população jovem. Este estudo revela inúmeras descobertas. Além de apresentar a realidade das condições do funcionamento no cotidiano das rádios comunitárias, fica evidenciado o interesse manifesto pelos líderes comunitários, constituídos por grupos jovens e adultos, de estabelecer ações conjuntas entre essas agências de comunicação e o movimento popular que favoreçam o fortalecimento da luta pela prevenção à violência. Entretanto o estudo sugere outros desdobramentos do tema da Comunicação Comunitária, contextualizada numa conjuntura marcada por profundos conflitos. Nesse sentido a educação política do povo, capaz de afirmar sua voz no cenário político brasileiro, reúne reflexões sobre comunicação comunitária como condição para conquista da plenitude da vida democrática no país." (Resumo)
more
"Diante da crescente variedade de blogs e da demanda por um método que permita categorizá-los respeitando suas diferenças, este trabalho propõe uma matriz de 16 gêneros de blogs. Com base nessa proposta, conduz-se uma avaliação estatística de 5.233 posts nos 50 blogs mais populares no Brasil
...
. Na amostra estudada, observou-se que os blogs profi ssional e organizacional refl exivos são aqueles que atraem o maior número de comentários." (Resumo, página 129)
more
"El artículo plantea que la Comunicología de Liberación propuesta por el boliviano Luis Ramiro Beltrán en 1976 puede ser considerada entre las fuentes del pensamiento decolonial junto a otras elaboraciones del dependentismo y el anticolonialismo latinoamericano de entonces. El programa de invest
...
igación de modernidad/colonialidad, matriz académica de ese pensamiento, expresa desde mediados de los años ‘90 la renovación que vive el pensamiento crítico latinoamericano, movimiento que tensiona los conceptos hasta ahora aplicados para dar cuenta de los procesos sociales de la región tanto como sus presupuestos, aparte de que se orienta a la conformación de un “paradigma otro” que se desmarque de la visión eurocéntrica prevaleciente desde el siglo XIX. La Comunicación posee bases suficientes para participar en estos desarrollos." (Resumen)
more
"Telefones celulares, tablets, internet. Com a presença a cada dia mais freqüente de dispositivos multitarefa no cotidiano do público, os meios de comunicação são levados a revisar sua estrutura, suas rotinas e suas estratégias para alcançar o ouvinte. É desta mudança que trata Debora Cris
...
tina Lopez no livro “Radiojornalismo hipermidiático: tendências e perspectivas do jornalismo de rádio all news brasileiro em um contexto de convergência tecnológica”. Trata-se de uma análise a partir da convergência jornalística e da perspectiva tecnológica, que busca apontar tendências e perspectivas para o novo rádio. A observação da autora, que analisa emissoras all news brasileiras, se insere no contexto da revolução que afeta o rádio contemporâneo. Ele já não é mais um meio de comunicação monomídia, mas utiliza linguagem multimídia, dispositivos multiplataforma e novos formatos para o jornalismo. E neste cenário se apresenta o rádio hipermidiático, de perspectiva multimídia, queé pensado para uma nova realidade e um novo perfil de audiência, e que traz desafios constantes e mutáveis para a rotina do jornalista." (Sinopse)
more
"El objetivo fue conocer las actitudes, hábitos, evaluación y opinión de los niños y adolescentes peruanos sobre los medios de comunicación, especialmente la radio y televisión. Los principales temas considerados fueron la tenencia y uso de medios, hábitos de uso de medios y actividades cotid
...
ianas, hábitos de consumo de radio y televisión, control parental, grado de satisfacción, programación infantil, percepción de géneros televisivos y radiales en adolescentes, y medios de comunicación en la escuela. La cobertura del estudio fue de 12 ciudades del Perú: Lima Metropolitana (Lima y Callao), Trujillo, Piura, Chiclayo, Ica, Cajamarca, Huancayo, Arequipa, Cuzco, Puno, Iquitos y Pucallpa. Universo: niños y adolescentes de 7 a 16 años. Diseño muestral: 5.851 personas: 1.110 en Lima Metropolitana y 431 en cada una de las 11 ciudades restantes." (www.concortv.gob.pe, June 16, 2011)
more
"El tema de la in/seguridad ciudadana fue central en las propuestas electorales de diciembre de 2009 en el país. La “chica mala” del periodismo, tal como denomina Cecilia Lanza a la crónica roja, policial o periodismo amarillista o sensacionalista, se ocupa precisamente de este asunto. Pero,
...
cómo lo hace? ¿Desde qué perspectivas asume ese rol de contar los hechos que generalmente cercan la vida de sectores marginales y excluidos de la sociedad? ¿Por qué deberíamos ocuparnos ahora de este tan despreciado e híbrido género? ¿Qué tiene que ver con la responsabilidad social del periodismo y la posibilidad de construir sociedades más democráticas? Y más: ¿realmente el periodismo sensacionalista sólo se restringe a este tipo de géneros? Habida cuenta de su estigma de irresponsabilidad y espectacularidad, ¿debe prescindir de una cierta mínima conducta ética para su desempeño? Son varias las preguntas que trata de responder la presente publicación, fruto de un productivo proceso de capacitación a periodistas llevado adelante en la ciudad de La Paz en noviembre de 2009. Este encuentro/entrenamiento produjo las once historias de crónica policial contadas." (Presentación, página 5)
more
"El estudio de los medios públicos desde la doble perspectiva jurídica y de análisis de desempeño constituye una iniciativa inédita y necesaria. Lo consideramos así porque no hay todavía distinciones conceptuales claras entre lo que son medios públicos, medios de servicio público y medios g
...
ubernamentales, ni entre interés público y servicio público, por poner algunos ejemplos. Ha faltado en este sentido una mirada rigurosa de los preceptos normativos que dan rostro y sentido a lo que deben ser los medios públicos, y a la vez un análisis basado en datos objetivos sobre el comportamiento de nuestros medios gubernamentales federales." (Descripción de la casa editorial)
more