Este estudio analiza 67 programas emitidos por los siete canales de televisión de señal abierta de diversos géneros: serie/telenovela, informativo, humorístico, magazín familiar, cultural, musical, infantil, concurso.
"This paper presents the results of the UNESCO Institute for Statistics (UIS) pilot survey on media statistics conducted in 28 countries in 2011. The survey instruments were designed to provide an initial set of quantitative indicators identified by UNESCO’s Media Development Indicators project. G
...
iven the limitations of this sample survey, this report is intended to highlight the scope of the questionnaire items while describing initial results. Further analysis of the indicators and trends will be made in the future as the data collection is expanded to include a greater number of countries. Chapter 1 focuses on indicators related to the regulatory environment in which media operate across countries. Chapter 2 presents data on the supply of different types of media (radio, television, newspapers) before discussing distribution by ownership and geographic coverage, as well as the availability of radio and television equipment and related issues on the penetration of broadcast media channels within each country." (Introduction)
more
"El primer capítulo, 'Interculturalidad y comunicación intercultural', aborda fundamentos teóricos y debates contemporáneos sobre el tema; el segundo, 'Comunicación intercultural en Bolivia hoy', trata sobre la construcción pendiente - no extenta de contradicciones - sobre la interculturalidad
...
en nuestro país, a partir de la nueva Constitución; el tercer capítulo expone las 'Prácticas de la comunicación intercultural y experiencias concretas desde el periodismo alternativo', y el cuarto capítulo, 'Viviendo la comunicación intercultural', reúne las ponencias de actores que luchan cotidianamente por ejercer su derecho en una sociedad en la que la comunicación intercultural plena es una tarea pendiente." (Contratapa)
more
"A partir de una encuesta anónima y grupos focales en las tres ciudades del eje, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, se buscó analizar la problemática desde la profesión misma. El propósito de la investigación fue conocer la percepción y evaluar el grado de (auto) censura de los periodistas al r
...
especto, entender a través de su propio análisis cuáles son los mecanismos que llevan a la (auto)censura, identificar con ellos cuáles son las estrategias para sortear la (auto) censura e imaginar cómo se puede eliminarlas. Según el estudio, más de la mitad de las y los periodistas consultados (el 54%), admiten haber sido víctimas en su carrera profesional de censura y son aún más quienes han experimentado autocensura (59%)." (http://onadembolivia.blogspot.bo)
more
"Revisar cuarenta años de historia de los medios masivos de información en tan breve espacio es sin duda insuficiente, pero lo hacemos considerando que cada vez más alumnos —y en especial tesistas— requieren de información histórica básica para sus trabajos. El propósito de este texto es,
...
entonces, fijar hitos para quienes deseen repasar la historia de nuestros medios informativos, no ciñéndose a fuentes únicas sino atendiendo a que existen distintas visiones que no se pueden eludir si la intención es genuinamente académica. Debe advertirse que en un tema tan complejo como la historia de los medios, las clasificaciones y nominaciones son arbitrarias. Los interesados en su estudio deben someterse a ese riesgo. En ese sentido, trataremos de proveer las fuentes de consulta que a nuestro parecer son básicas para acceder a los escenarios, muy complejos, que hicieron posibles eventos tan significativos como la fundación de medios, su desaparición o la influencia que tuvieron en contextos determinados. Se ha venido además insistiendo, en especial en los estudios políticos, en la ausencia de trabajos en nuestro país que se acerquen más y mejor a las relaciones del poder con los medios masivos de información, que son empresas que pugnan por la rentabilidad a la vez que tratan de situarse como promotoras de opinión proclamando una independencia que nunca han tenido." (Página 11-12)
more
"El ejercicio 'La Paz Cuenta en Caldas' fue un experimento conjunto del periódico La Patria, la Universidad de Manizales y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). El propósito era promover la determinación, investigación y redacción de historias de paz que le ofrecier
...
an a la sociedad un referente de construcción de paz, en oposición a los múltiples mensajes noticiosos y de toda índole que reproducen culturas de violencia. La Paz Cuenta está inspirado en el proyecto Peace Counts de la agencia alemana de periodistas Zeitenspiegel, que acompañó un primer ejercicio con la cooperación en Cúcuta en octubre de 2010. Gracias al ejercicio, y a la sistematización que presentamos a continuación, nos propusimos determinar un método de trabajo que facilite la investigación y redacción de historias de este carácter para ponerlo a disposición de colegas, investigadores e interesados en la construcción de paz. Usted encontrará a continuación un resumen crítico de las diferentes etapas del proceso, unos llamados de atención sobre aspectos clave y, en la medida de lo posible, recomendaciones sobre alternativas frente a disyuntivas que se presentaron frecuentemente." (Presentación, página 7)
more
"Turning the tide on the killing of journalists involves several steps, but primarily it is a matter of having the political will to acknowledge the issue as important and ending the impunity for those responsible for the violence. These steps include: following through on making attacks on the medi
...
a, particularly murders, a federal rather than a state or local crime, in order to remove the investigations from often corrupt or intimidated local law enforcement groups. This fundamental legal change would be significant in ending the cycle of impunity and the botched investigations that currently feed the violence; strengthening the special prosecutor’s office, with additional funding and staff, to more effectively go after those accused of these crimes; forming a common front in the media to tackle the problems of security for journalists and the risks of reporting on transnational organized crime; persuading national opinion leaders to speak out about the violence and its impact on society; targeting international aid specifically for the protection of journalists." (Executive summary, page 6-7)
more