"El artículo presenta los resultados de un estudio diagnóstico de las radios mineras sindicales de Bolivia: Radio Nacional de Huanuni (Huanuni-Oruro), Radio Vanguardia (Colquiri-La Paz) y Radio 16 de Marzo (Bolívar-Oruro) que actualmente son las únicas emisoras existentes de las más de veinte q
...
ue llegaron a funcionar en el país entre la década del sesenta y setenta. Las radios mineras en Bolivia, pioneras en lo que se conoce como comunicación alternativa, popular, democrática o participativa, se debaten hoy en un trance de sobrevivencia por factores económicos, sociales, técnicos y profesionales." (Resumen)
more
"Several Latin American countries have experienced the emergence of neopopulist politicians who eschew ties to traditional parties and orient their campaigns toward the atomized poor. This article examines the role of television in the electoral success of these politicians. Using survey data, I ass
...
ess the impact of television exposure on vote choice in the 1989 election of Fernando Collor de Mello in Brazil, the 2000 election of Alberto Fujimori in Peru, and the 2001 election of Alejandro Toledo in Peru. These cases achieve variation on two predictors of media effects: the presence of a neopopulist outsider and biased television coverage of the campaign. Statistical analysis confirms our theoretical expectations of media effects in the first two elections (where coverage was biased) but not in the third. These findings suggest that bias is the more reliable predictor of television’s impact on Latin American presidential elections, rather than the presence of a neopopulist candidate." (Abstract)
more
"¿Es la (in)seguridad ciudadana un invento mediático o una realidad? La respuesta está en este estudio del contenido de los diarios latinoamericanos sobre el tema de seguridad ciudadana desde una perspectiva cotidiana del delito. ¿Qué hace la noticia del delito? ¿Cuáles son los temas? ¿Cómo
...
es el tratamiento? ¿Quiénes actúan la inseguridad? Una investigación realizada en 14 periódicos: Chile: El Mercurio; Argentina: El Clarín y La Nación; Brasil: La Folha de Sao Paulo; Colombia: El Tiempo y El Colombiano; Venezuela: El Nacional; México: El Universal; Perú: EL Comercio; Costa Rica: La Nación y La Prensa Libre; El Salvador: El diario de Hoy, El mundo y La prensa gráfica. 795 piezas periodísticas. Período analizado: Nov. 20 a Dic. 6, 2004." (Página 1)
more
"El presente trabajo, logrado por el comunicador social Tito Ballesterso, así como otros compañeros de ruta, reúne juiciosamente los elementos y las orientaciones básicas necesarias para una emisora comunitaria, integrando aspectos como la gestión, la administración, la producción, la program
...
ación y considera también los apsectos técnicos. Se ha logrado la síntesis de una manual práctico de amplísima utilidad para los colectivos humanos que trabajan en estos medios tan importantes y determinantes en la construcción de nuestro país." (Presentación, página 6)
more
"El presente trabajo marca un hito importante en la comunicación para el desarrollo ya que es producto de un equipo de comunicadores indígenas guaraníes quienes han encontrado en la comunicación una manera para servir a su pueblo. Por primera vez los miembros de una organización indígena, anal
...
izan y sistematizan su experiencia de uso de medios y mensajes de comunicación basada en la participación, en la valoración de formas propias de organización y de saberes locales, junto a una nueva capacidad técnica para promover procesos de comunicación desde y para las comunidades guaraníes. Este proceso ha sido acompañado por un proyecto de comunicación para el desarrollo de la FAO que trabajó en América Latina del 1993 al 1997. En Bolivia dicho proyecto se concentró en capacitar personal nacional y fortalecer iniciativas de participación y desarrollo promovidas por instituciones y por las mismas organizaciones campesinas e indígenas. El éxito de esta estrategia puede ser constatado en el caso de la Unidad de Comunicación Guaraní (UCG), ya que a seis años de haber finalizado el proyecto, la UCG sigue trabajando en comunicación para el desarrollo manteniendo el mismo enfoque y compromiso hacia las comunidades más pobres y marginadas." (Página vii)
more
"Al socializar las ponencias y conclusiones de nuestro II Congreso Latinoamericano de Comunicación: "Comunicación Solidaria en la Sociedad de la Información", queremos contribuir al debate y a la búsqueda de respuestas a los nuevos desafíos que hoy vive la humanidad. Esperamos que en las univer
...
sidades, gremios de profesionales, medios de comunicación, iglesias y en general en todas las instancias de la sociedad civil este debate continúe y seamos capaces también de alentar, apoyar y promover la apropiación de las nuevas tecnologías al servicio de nuestra gente, de nuestros pueblos, de nuestras culturas." (Prólogo, página 7)
more