"There is abundant evidence of underrepresentation of women as subjects of coverage, but until now there were no reliable, comprehensive data on which to make a clear determination about where women currently fit into the news-making operation or in the decision-making or ownership structure of thei
...
r companies. The IWMF Global Report on the Status of Women in the News Media seeks to fill this gap by presenting for the first time sound data on gender positions in news organizations around the world [...] The findings presented in this report, conducted over a two-year period, offer the most complete picture to date of women’s status globally in news media ownership, publishing, governance, reporting, editing, photojournalism, broadcast production and other media jobs. More than 150 researchers interviewed executives at more than 500 companies in 59 nations using a 12-page questionnaire." (Introduction)
more
"El documento identifica las diferentes maneras a través de las cuales los actores del campo periodístico—ya sean periodistas, editores o propietarios de medios de comunicación—se han comprometido en la promoción, implementación y monitoreo de la legislación de acceso a la información pú
...
blica. La metodología de la investigación ha sido cualitativa; el relevamiento bibliográfico se complementó con opiniones de actores clave consultados para el estudio. Esta investigación permitió constatar que acceso a la información y prensa se relacionan, realimentan y confluyen de diversas maneras. Esas distintas formas de relacionarse han podido verificarse como fuertes o muy fuertes al comienzo (al definir la agenda, por ejemplo) pero esa relación es más débil en la fase de monitoreo de la legislación." (Resumen ejecutivo)
more
"El texto recopila las experiencias vividas por diferentes países de Europa y América Latina en su proceso de transición de la televisión analógica a la digital. Destaca el papel jugado por los estados, los órganos regulatorios, la incidencia de las transnacionales televisivas, los intereses e
...
conómicos de las empresas y de los países dueños de la nueva tecnología para vender su formato al resto de países. Se actualizan desde la visión de diferentes autores, temas de fondo como pluralismo, los derechos de acceso, la estructura y equilibrios del mercado, las nuevas formas de consumo o la política de estandarización tecnológica. Los autores plantean la necesidad de una discusión sobre el papel de las políticas de comunicación en Iberoamérica ante este nuevo entorno audiovisual, considerando cuando menos, desde una lectura socio-crítica, el estatuto y derechos de ciudadanía digital, así como la persistencia y límites del dominio e interés público." (Descripción de la casa editorial)
more
"El artículo analiza la formación de las políticas públicas de comunicación sobre la selección del estándar técnico para la televisión digital terrestre en Argentina y Chile. El estudio de carácter exploratorio y descriptivo indaga sobre las tensiones, articulaciones y dinámicas de los ac
...
tores nacionales y supranacionales (Estado, radiodifusores, consorcios de las normas técnicas y sociedad civil) que participaron en el proceso a partir de fines de la década de 1990, con la incorporación del tema de la televisión digital terrestre a la agenda pública, hasta agosto/septiembre de 2009 con la adopción del sistema japonés-brasileño." (Resumen)
more
Examines the impact that the rise of digital communications is having on the media, and on human rights activism. The report goes on to explore the main policy issues which must be addressed at the national and international levels to shape an enabling environment. The report combines global level a
...
nalysis with a specific focus on eight countries: Argentina, Brazil, Egypt, Kenya, India, Indonesia, South Africa and the United States of America.
more
"We construct measures of the extent to which the four main newspapers in Argentina report government corruption on their front page during the period 1998–2007 and correlate them with government advertising. The correlation is negative. The size is considerable—a one standard deviation increase
...
in monthly government advertising is associated with a reduction in the coverage of the government’s corruption scandals of 0.23 of a front page per month, or 18 percent of a standard deviation in coverage. The results are robust to the inclusion of newspaper, month, newspaper × president and individualcorruption scandal fixed effects, as well as newspaper × president specific time trends." (Abstract)
more
"[...] En este informe confirmamos que si bien existen avances en algunos países, la mayor parte de ellos mantiene un sistema regulatorio y políticas públicas de radio y televisión que violan la libertad de expresión; que se traducen en prácticas discrecionales y discriminatorias en la adjudic
...
ación de frecuencias; que no establecen límites reales a la concentración de medios; que imponen barreras a las comunidades indígenas, las organizaciones sociales y otros medios no comerciales al acceso equitativo, y que, además, disponen limitaciones técnicas y económicas que impiden su desarrollo, lo que deriva en el silenciamiento de voces disidentes y diversas e impacta gravemente a la democracia, situación que se ha venido agudizando con los procesos de convergencia y transición tecnológica. Estos procesos, que avanzan rápidamente, podrían –y deberían- ser una gran oportunidad para garantizar el ejercicio de la libertad de expresión en condiciones de pluralidad y diversidad. Sin embargo, existe una preocupante tendencia hacia una mayor concentración de medios de comunicación por efecto de la expansión de servicios de quienes ya cuentan con frecuencias del espectro radioeléctrico, por lo que consideramos conveniente que la CIDH determine estándares específcios que permitan tanto el artículo 13º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, como la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, de 2000, en materia de regulación de servicios de comunicación audiovisual y radiodifusión, tanto en lo que toca a los entornos existentes como a la transición a los soportes digitales, previa a la adopción de normas nacionales para garantizar una distribución y asignación de espectro compatibles con el Estado de Derecho y el pluralismo." (Introducción)
more
"A través de un estudio sistemático basado en el monitoreo de las producciones de ficción televisiva, este anuario presenta y analiza datos de producción, circulación, distribución y consumo de programas de ficción exhibidos en el 2010 y presenta una síntesis comparativa de lo que fue el añ
...
o en términos de ficción televisiva." (Contratapa)
more
"El método "Valor Agregado Periodístico" (VAP) analiza los principales elementos que configuran la calidad periodística, de manera de contribuir a aumentar el valor de la entrega informativa - verdadero aporte de la profesión periodística a la veracidad, precisión y credibilidad de los conteni
...
dos - y diferenciarla de la ofrecida por las fuentes directas. Este libro muestra el recorrido teórico y metodológico que llevó a la construcción del modelo y ejemplifica con el estudio comparativo de ocho medios lationamericanos de Argentina, Chile, Colombia y Perú." (Contratapa)
more
"Para los que trabajamos en la Representación Patagonia de la Fundación AVINA Argentina fue una oportunidad extraordinaria poder acompañar, muy próximos, a un puñado abierto y generoso de ciudadanos de San Carlos de Bariloche que decidió incidir directamente en el proceso de la reforma de su C
...
arta Orgánica. Ello les significó organizarse, capacitarse, obtener recursos, planificar, evaluar durante la marcha y ejecutar una gran variedad de acciones para cumplir con las metas que se fijaron oportunamente. El resultado fue exitoso pues, sobre todo, a través del grupo que conformaron: Vecinos por la Carta, adquirieron una enorme experiencia ciudadana, afianzaron sus relaciones y confianzas mutuas y, más aún, lograron que al menos unos veinte artículos del nuevo texto legal reflejara sus propuestas. También trabajaron para que el Reglamento Interno de la Convención contribuyera decididamente a la participación de todo quien lo quiso hacer. Desde las incipientes reuniones preparatorias quedó en claro que una de las herramientas principales que deberían emplear con profesionalismo, astucia y perseverancia era los medios de comunicación social convertidos como tales pues, los mismos, también contribuyen a informar, formar opinión, alentar intercambios de ideas y pueden llegar a incidir en las reflexiones y propuestas de quienes deben, en última instancia, votar a favor o en contra de las decisiones colegiadas. Entonces comenzó la búsqueda de un conocedor en la materia y, afortunadamente, encontraron a Noelia García Villamil quien, con entusiasmo y ciencia, asumió la tarea de asistir a Vecinos por la Carta en cuanto a la planificación, preparación, ejecución y evaluación de un Plan específico con respecto a los medios de comunicación social como extraordinarios vehículos de información y debate de acceso público. Una vez finalizado el notable proceso de incidencia pública, a través del involucramiento activo y responsable de ciudadanos, Vecinos por la Carta y la Fundación AVINA seguimos mancomunados, con el acompañamiento de Silvana De Falco y los aportes de Ramiro Fernández. Este libro es una sistematización de la tarea realizada exitosamente que busca, entre otras cuestiones, difundir lo realizado para que otros pobladores perciban la importancia de contar con el concurso de profesionales en la materia, analizar el comportamiento de los distintos diarios, cotejar los contenidos y las formas de la inserción en las páginas publicadas, la gravitación pública del grupo autoconvocado con relación a los partidos políticos con abundantes recursos económicos y humanos, etcétera." (Prólogo, páginas 9-10)
more
"En América Latina las relaciones entre medios y Estado son bien complejas, ambiguas y contradictorias. Casi siempre es una relación entre medios de comunicación y gobiernos porque hay pocas políticas de Estado, pues cada gobierno acomoda leyes, poder y medios para asegurar su éxito. ¡La comun
...
icación como gobierno! ¡La efervescencia del Estado Comunicador! Y del otro lado el gran poder de los medios de comunicación para incidir en la toma de decisiones; los medios de comunicación han optado políticamente hacia la derecha para defender al mercado; la crisis de la legitimidad del periodismo y el auge de los medios comunitarios y digitales en el internet. ¡La mediática del poder!" (Página web)
more