"En América Latina las relaciones entre medios y Estado son bien complejas, ambiguas y contradictorias. Casi siempre es una relación entre medios de comunicación y gobiernos porque hay pocas políticas de Estado, pues cada gobierno acomoda leyes, poder y medios para asegurar su éxito. ¡La comun
...
icación como gobierno! ¡La efervescencia del Estado Comunicador! Y del otro lado el gran poder de los medios de comunicación para incidir en la toma de decisiones; los medios de comunicación han optado políticamente hacia la derecha para defender al mercado; la crisis de la legitimidad del periodismo y el auge de los medios comunitarios y digitales en el internet. ¡La mediática del poder!" (Página web)
more
"Argentinien nimmt in der Rangfolge der Länder, die einen restriktiven Umgang mit Urheberrechten juristisch festgeschrieben haben, weltweit den sechsten Platz ein. Das argentinische Gesetz zum Urheberrecht kennt weder Ausnahmen für Bibliotheken noch für Universitäten. Studenten und Dozenten, die
...
auf das Kopieren von Lehrmaterial angewiesen sind, müssen dafür Abgaben an Verwertungsgesellschaften entrichten. Auch die ohne Erlaubnis des Autors erstellte Privatkopie ist eine Straftat. Die MP3-Aufnahme einer CD, die Aufnahme und der Formatwechsel einer audiovisuellen Produktion, der Remix werden zu kriminellen Akten und stehen unter Strafe. Die kulturelle Souveränität und der Zugang zu Kultur sind durch das bestehende Urheberrecht ernsthaft bedroht. Argentina Copyleft! zeigt anhand von Beispielen, wie ein restriktives Urheberrecht den Zugang zu Bildung und Kultur erschwert oder gar unmöglich macht. Es zeigt aber auch die Vielfalt an argentinischen Initiativen, die für einen gerechten Zugang zu Wissen und Information kämpfen." (Klappentext)
more
"Desde FARCO convocamos a cientos de actores sociales, sindicales, universitarios, artistas, actores, productores, formando la Coalición por una Radiodifusión Democrática. Desde allí fuimos capaces de construir la fuerza necesaria para que la Ley llegara al Congreso, y diputados y senadores la s
...
ancionaran. Lleva el número 26.522, se la denomina formalmente “Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”. La consideramos nuestra Ley. Sabemos que un nuevo modelo de comunicación no se construye solamente con una nueva Ley. Pero sin ella, se vuelve una tarea imposible. En todos estos años de trabajo, las radios comunitarias de FARCO hicimos más que pelear por la legalidad: nos capacitamos en producción informativa y periodística, locución, técnicas de educación popular, operación técnica, entre muchos otros temas. Convocamos miles de veces a las organizaciones de la comunidad a sumarse a nuestras iniciativas y participamos otras miles de propuestas impulsadas por otros/as, sabiendo que la construcción colectiva es una de las claves para democratizar la sociedad. Tuvimos que rompernos la cabeza para conseguir financiamiento, ya sea vendiendo avisos a la verdulería o la panadería del barrio, como así también presentando proyectos en organismos nacionales o internacionales. Hicimos de todo, o casi todo. Muchas emisoras quedaron en el camino, también. Hoy vemos con optimismo que haya una nueva movilización social por generar nuevos medios de comunicación populares y comunitarios, a partir del impulso que brinda esta ley democrática de cuya construcción fuimos parte activa. Quisiéramos que muchas nuevas radios y emprendimientos culturales y de comunicación surjan desde el pueblo para darle más democracia a la comunicación, y más comunicación a la democracia. Sin embargo, sabemos que no solamente creando muchos medios nuevos ese resultado será posible. Necesitamos también fortalecer lo existente, valorar lo que tenemos, y mejorarlo. Una frase bien conocida dice que “hecha la ley hecha la trampa”. En este caso, creemos necesario afirmar que uno de los principales desafíos de este momento histórico es construir “la trama”, es decir, ese tejido social que en su intercambio proponga otras miradas de la misma realidad." (Introducción, página 2-3)
more
"Este texto está dividido en seis capítulos que indagan, en el tiempo, los campos culturales de los diarios y revistas, los libros, los discos, las películas, la radio y la televisión. Es una obra colectiva que incluye investigaciones, estadísticas y cartografías generadas por el Sistema de In
...
formación Cultural de la Argentina (SInCA). Además, los escritos centrales que abordan cada industria cultural están acompañados de opiniones de 18 especialistas." (SInCA website)
more
"Este trabajo estudia la cobertura que Clarín, el diario más leído del país y el de mayor circulación en el mundo de habla hispana, realizó del conflicto campo – gobierno, suscitado a partir de la aplicación de retenciones móviles a la exportación de algunos productos primarios (Resoluci
...
n Nº 125/2008). El objetivo es conocer la relevancia noticiosa que cobró este caso a lo largo del tiempo y los temas predominantes en la información publicada. La base conceptual del trabajo empírico es la teoría de la Agenda Setting. Ciertas premisas de esta perspectiva teórica son clave para el análisis del tipo de cobertura que realizó el matutino Clarín sobre este conflicto." (Resumen)
more
"El objeto de este trabajo lo constituyen las traducciones a otras lenguas de libros de ficción (narrativa y poesía) y pensamiento (ensayo) de autores argentinos, en el período que se extiende entre 2002 y 2008. Si bien nuestra investigación tiene en cuenta, como marco de referencia, el mercado
...
global del libro y la industria editorial, el trabajo específico se centra en este tipo de producción (ficción y ensayo vinculado con las humanidades y las ciencias sociales), porque entendemos que este tipo de libro constituye un campo con ciertos elementos comunes (tanto en el plano de la producción como en la circulación y la recepción) y, a la hora de la traducción, presenta algunos problemas —y posibilidades— similares." (Metodología, página 17)
more
"Esta nueva edición de la Colección Vocación de Radio, luego de tres reediciones de la primera aparecida en 2006, sale a luz en el denominado “Año del Bicentenario”, cuando se cumplen los 90 años de la radio en Argentina y en un pequeño grupo de otros países que, como el nuestro, fueron p
...
recursores en el nacimiento del primer medio de comunicación de masas con tecnología electrónica [...] La radio es un medio amado, tanto por los que la hacen, como por los que la escuchan, seguramente por ese poder de sugestión que tiene la palabra hablada y la música, que a través del oído llegan al espíritu, al alma y al corazón de la gente. Amantes de la radio son los autores de este libro, porque la hacen, la escuchan, la investigan, la critican y además la enseñan. “Comunicación y lenguajes en la radio” es producto de todo eso, que se sintetiza en el momento de tener que formar a los futuros investigadores, productores y conductores de programas radiofónicos." (Prólogo)
more
"This article analyzes the strategies and the impact of two ‘media movements’ in Latin America — the experiences of civic coalitions working on media policy reform in Uruguay, and advocacy journalism about tobacco control in Argentina — through interviewing the principle actors involved in t
...
hese movements and reviewing the literature relevant to them. Media movements refer to a broad set of civic initiatives to transform media structures, practices, and content. The analysis aims to discuss the goals and tactics of civic actions to promote media democracy. The cases show a critical yet pragmatic sensitivity among progressive actors who use advocacy and legislative mechanisms to catalyze changes in media systems. The article has three implications for the study of global media democracy. First, to assess the impact of media movements, it is necessary to understand the press as a field that ‘refracts’ the influence of external forces. The successes and setbacks of media movements suggest the need to understand the conditions that make the media susceptible to civic efforts. Second, the findings bolster the case for conceptualizing the role of the state as an arena for competing interests struggling to influence media systems. Third, the state remains a crucial actor for media democracy in a globalized world. Key decisions affecting media structures and news content remain closely linked to the state." (Abstract)
more
"El Libro blanco sobre la Televisión Educativa y Cultural es la primera publicación de conjunto sobre este tipo de televisiones que operan en Iberoamérica. Este libro es un balance provisional y parcial del camino recorrido en las últimas décadas por las televisiones de Argentina, Brasil, Chile
...
, Colombia, México, España, Perú, Portugal, Uruguay, Venezuela. Describe el origen, contexto y estado actual de las Televisiones educativas y culturales (TEC) en 10 países Iberoamericanos. El enfoque del libro es global y da cuenta del estado presente de unas televisiones con vocación de competir en calidad y excelencia para llegar al máximo posible de espectadores en plena transformación tecnológica. El estudio correspondiente a cada país presenta inicialmente una descripción del sistema general audiovisual dando cuenta de su organización, principales actores e impacto en públicos y audiencias, así como una visión general de las tendencias de programación y producción. Este libro es una referencia indispensable para operadores audiovisuales del área educativa y cultural, así como para estudiosos, docentes y destinatarios de estas televisiones en Iberoamérica." (Contratapa)
more