"Este texto presenta relatos que demuestran que la (in)seguridad ciudadana en América Latina “no es un partido de fútbol” pero sí “una urgencia cultural” y que por eso hay “tantos cuentos que contar” y muchas historias detrás de la ceremonia mediática y política de los miedos. Por
...
eso, Más allá de víctimas y culpables trae relatos de la realidad latinoamericana, 14 experiencias y 1 texto de reflexión. Se trabajó con periodistas de 13 países de América Latina para relatar experiencias de seguridad ciudadana en las cuáles la comunicación hecha medios, prácticas, símbolos y narración es la clave de sentido político. De otros sujetos, de otras prácticas, de estas muchas vidas que “no pasan por” los medios o que “la pasan mal” en los medios es que está lleno este texto. La única regla de la comunicación en seguridad ciudadana es tratar a todos los sujetos y colectivos más allá de víctimas y culpables." (www.c3fes.net, November 12, 2009)
more
"La presente investigación intenta descubrir y definir la influencia de la TV en los zutujiles de Santiago Atitlán en Guatemala. La misma está dividida en los niveles teórico y práctico. La parte teórica se remite a diversas fuentes históricas y científicas, que se enlazan con la dinámica s
...
ocial y de la comunicación masiva por TV en Guatemala. La parte práctica consiste en un experimento para tratar de identificar la influencia de este medio en seis jóvenes de este pueblo. El experimento consiste en la realización de entrevistas personales a cada uno de los sujetos del estudio, seguidas por una representación en forma de sociodrama. En esta última, los sujetos deberán trasladar a la realidad de su pueblo, una escena de la realidad de la TV, de acuerdo a sus percepciones y recepciones de la misma. Nuestra tarea será posteriormente analizar estos dos ejercicios, el real de las entrevistas y la ficción del sociodrama, con el fin de poder interpretar formas y contenidos que nos delaten la influencia de la TV." (Introducción)
more
"El libro consta de 20 capítulos. El primero de ellos es un estudio introductorio del coordinador titulado “La estimulante diversidad de la radio iberoamericana”. Además de presentar el volumen, Arturo Merayo hace un primer análisis comparativo de los informes de cada país. Particular releva
...
ncia tiene la clasificación que ofrece de los diferentes modelos de radio pública que existen en Iberoamérica –muy diferente al del modelo de radio pública europea–, y la referencia a la puesta en marcha de redes internacionales de emisoras comerciales para intercambiar programación informativa –cuestión en la que Europa también ha fracasado en varias oportunidades–. Los restantes 19 capítulos ofrecen la radiografía de la radio de los países de la región, presentándolos por orden alfabético desde Argentina hasta Venezuela, con la excepción antes mencionada de Nicaragua. A pesar de que el resultado es bastante homogéneo por la extensión y calidad de los capítulos, hay que destacar los dedicados a la radio en Bolivia, Colombia, México y Perú. Sus autores han sabido mostrar la realidad del medio con claridad y gran capacidad de síntesis, lo que facilita al lector hacerse cargo de la evolución y situación actual de la radio en dichos países y obtener conclusiones relevantes. El libro se cierra con una anexo en el que se relacionan las 1.162 emisoras y cadenas mencionadas, indicando en cada caso el capítulo principal en el que se citan." (Reseña por María del Pilar Martínez-Costa Pérez en la revista Communication & Society, 2008)
more
"Este número refleja la diversidad de iniciativas que están llevando a cabo tanto en el terreno, con implementaciones de informática comunitaria que van de telecentros a apoyo a migrantes, a sistemas de soporte al desarrollo rural. Con casos y ejemplos de unos diez países de la region, también
...
se cuenta con exposiciones de parte de los dilemas que la investigación, la práctica y la política plantean, incluyendo la discusión de programas innovadores, de mucho interés, que se están implementando en Brasil en la actualidad. América Latina está en un proceso de redescubrimiento de su rol como un actor independiente en la escena global; hay en esta región una larga tradición de iniciativas comunitarias y de autodesarrollo comunitario. Hasta cierto punto las iniciativas comunitarias con TIC discutidas en estos artículos se enlazan con estas tradiciones, pero a mi criterio, la informática comunitaria, en conjunto, todavía espera el desarrollo de lo que podría ser una fuerza ponderosa que emergería de una relación directa entre las TIC con los potentes movimientos de base que están justo ahora tomando un sitio central en en la vida de la región." (Editorial)
more
"Visual anthropology has proved to offer fruitful methods of research and representation to applied projects of social intervention. Through a series of case studies based on applied visual anthropological work in a range of contexts (health and medicine, tourism and heritage, social development, co
...
nflict and disaster relief, community filmmaking and empowerment, and industry) this volume examines both the range contexts in which applied visual anthropology is engaged, and the methodological and theoretical issues it raises." (Publisher description)
more
"Indigenous peoples from all corners of the globe continue to struggle for acknowledgement and recognition of their unique visions of water, both at home and in national, regional and international forums. But almost without exception, their voices remain obscured by a mainstream discourse rooted in
...
the conception of water as a mere commodity. Water and Indigenous Peoples is based on the papers delivered on the occasion of the Second and the Third World Water Forums (The Hague in 2000 and Kyoto in 2003). It brings to the fore some of the most incisive indigenous critics of international debates on water access, use and management, as well as indigenous expressions of generosity that share community knowledge and insight in order to propose remedies for the global water crisis." (Back cover)
more
"¿Por qué hay tantos teleapóstoles en Guatemala? Me conformo con presentar siete líneas de investigación que nos ayudarán a responder esta pregunta. Para responder adecuadamente, también habría que contrastar la experiencia guatemalteca con otras experiencias latinoamericanas, especialmente
...
la brasileira.
more
"This study critically evaluates international democratization assistance in postconflict societies to discern what has worked, what has not, and how aid programs can be designed to have a more positive impact. The authors offer a unique recipient perspective as they explore three dimensions of demo
...
cracy promotion: elections, free media, and human rights. Drawing on the experiences of Afghanistan, Cambodia, El Salvador, Ethiopia, Guatemala, Mozambique, Rwanda, Sierra Leone, and Uganda, they suggest concrete ways in which the international community can better foster democratization in the wake of conflict." (Publisher description)
more
"This article will describe the impact of North American religious television in two very different Latin American contexts: Guatemala in Central America and Brazil in South America. From these common North American roots, Guatemala and Brazil provide contrasting case studies of how religious entrep
...
reneurs struggle to place their messages in the media marketplace. Guatemala provides a study in marginality: despite having built impressive religious institutions, Guatemala’s Pentecostal television preachers have had little success in getting their message before the general populace on commercial television. Guatemala’s highly fragmented social and ecclesial climate has led to fierce competition for the loyalty of the faithful between religious entrepreneurs who have only limited impact in the larger society. Brazil, on the other hand, provides examples of Pentecostal preachers who have built successful religious franchises that have accumulated sufficient resources to finance major incursions into the commercial media. The concluding section will explore how symbolic goods are marketed in today’s global religious supermarket." (Introduction, page 49)
more
"El estudio presenta los resultados de reuniones sostenidas con organizaciones de mujeres, con periodistas y trabajadores de varios medios de comunicación de 13 departamentos, incluida la capital, quienes expusieron sus puntos de vista sobre el problema, lo que permitió identificarlo y presentar s
...
oluciones y posibles caminos. Además de la identificación de la problemática y de la concientización, se contribuyó a la elaboración de 24 perfiles de igual número de organizaciones de mujeres, 19 de 7 departamentos y 5 de la capital, así como la apertura de programas radiales." (Página 3)
more