"Paz y reconciliación son temas cruciales de nuestra historia. En la coyuntura de análisis y debates, La fiesta de las paces reflexiona sobre la construcción de la paz desde una perspectiva interdisciplinaria y, lo que es más importante, desde voces no institucionales. Los autores demuestran que la paz desborda lo oficial y académico; rescatan esfuerzos cívicos, populares y sus distintas formas de expresión en el territorio. Los enfoques que aquí se compilan presentan a la paz desde miradas indígenas, negras, femeninas, artísticas, medioambientales y territoriales. No solo es la ausencia de guerra, sino la oposición a cualquier forma de violencia. La fiesta de las paces nos recuerda que la paz se celebra colectivamente y se vive en lo común. Es un llamado a liberar la fiesta, el humor, el relato y la alegría como elementos fundamentales en el camino hacia una paz auténtica y diversa." (Descripción de la casa editorial)
Introducción: ¿Cómo pensar las paces? / Catalina Uribe Rincón, 13
Pre-texto: unas paces pa bailar / Omar Rincón, 23
PRIMERA PARTE: MEMORIA
1. Recordar para imaginar la paz (en Argentina): la memoria en merchandising y redes digitales / Susana Kaiser, 31
2. Comunicación transicional o el paso de lo clandestino a la restitución de la memoria: entrevista con Carlos Henriquez Consalvi [El Salvador] / Amparo Marroquín Parducci y Claudia Reneé Meyer, 47
3. Agitando pañueloste nos vi(mos): ver(dear) las calles para conquistar la paz [Argentina] / Alejandra García Vargas, Ailín Cardoso Plaza y Beatriz Juárez Bravo, 65
SECUNDA PARTE: MODOS DE RECONFIGURACIÓN
4. ¿Cómo se dibuja la verdad? Arte, diplomacia y arte colaborativo en zonas de conflicto en América Latina / Claudia Bernardi, 83
5. Hasta que la dignidad se haga costumbre [Chile] / Elisa Tironi y Juan Francisco Salazar, 103
6. “Transformarla frustración en una fuerza creativa”: espacios seguros en lugares difíciles, miradas desde el África subsahariana (fotoensayo) / Salym Fayad, 131
TERCERA PARTE: MEDIOS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS
7. Construcción de paz y modelos de participación ciudadana en tres medios digitales colombianos: Agenda Propia, Diario de Paz y Matante / Juanita Aristizábal, 157
8. Construcción de espacios de paz desde la radio comunitaria en Oaxaca, México / Claudia Magallanes Blanco, 173
9. Voces digitales indígenas [Ecuador] / Sisa Tixicuro Duque, 193
CUARTA PARTE: RENEGOCIACIONES
10. Las paces interpretadas y representadas por mujeres de Tariquía, en el sur de Bolivia / Karina Olarte Quiroz y Ricardo Rivera Chacón, 215
11. Hacer las paces con la naturaleza: la experiencia de Sanguaré / Clemencia Rodríguez y Juan Francisco Salazar, 237
12. Paz en clave indígena / Pablo Mora Calderón, 245
13. Las guerras de la paz: la gente negra del norte del Cauca / Alhena Caicedo, 267
14. Alternativa comunicativa para pensar la paz territorial / Melba Quijaon, 283