"(No) es la comunicación… es la política cuenta cómo los gobiernos han dejado la dirección de la política, la economía y la sociedad a la comunicación. 24 autores en 13 países del continente americano escribieron sobre el uso de la comunicación en tiempos de pandemia. Los textos señalan cómo, durante la pandemia, las estrategias de comunicación priorizaron “vender” los atributos y personalidades de los líderes que gobernaban por encima de construir ciudad y ciudadanos. Aunque queda claro que la comunicación es fundamental en el manejo de las crisis de gobierno es realmente la política la que dirige la estrategia pública y construye la vida colectiva de un país. No todo puede ser comunicación. En este libro se argumenta que es la política la que hace a la democracia. Creer que 'comunicar es gobernar' es un error." (Cubierta del libro)
CONTEXTOS
La política es la búsqueda de la alegría de la gente / Omar Rincón, 11
Entrevista a Hernando Rojas: la gente quiere verdades y la verdad de la ciencia y el periodismo no basta / Angie Katherine González y Catalina Uribe Rincón, 23
TEXTOS
Máscaras de la política en tiempos de COVID-19 [México] / Luis Miguel Carriedo Téllez, 37
Con N de Nayib. Apuntes mitológicos a un guión milenial de comunicación política [El Salvador] / Amparo Marroquín-Parducci, Nelly Chévez-Reynosa y Olga Vásquez-Monzón, 57
El derecho a la información entra en un franco deterioro [Guatemala] / Silvio Gramajo, 79
El nuevo Macondo latinoamericano [Nicaragua] / Angie Katherine González, 91
Iván Duque: la desconfianza en un meme accidental [Colombia] / Catalina Uribe Rincón, 103
La comunicación no puede hacer milagros, aunque se rece las cifras como el rosario [Ecuador] / Julia Ortega, 121
La política en la calle aplasta la distracción comunicativa [Bolivia] / Verónica Rocha, 135
Salud o economía: el dilema durante la pandemia [Perú] /Giuliana Cassano y James Dettleff, 153
(Des)comunicación gubernamental y síntomas de Pokovid [Paraguay] / Mariana de Maio y Gustavo Torres, 167
La libertad responsable. El cambio político y sus implicancias en la comunicación de gobierno [Uruguay] / Diego Mota y Matías Ponce, 185
¿Por qué en latinoamérica se esquivan las conferencias de prensa presidenciales? Una hipótesis a partir del caso argentino [Argentina] / Nicolás Rotelli Y Adriana Amado, 19
Estallido social y crisis política. No es la comunicación, es la democracia [Chile] / Matías Ponce, 213
POSTEXTOS
El negacionismo como estrategia de comunicación política no gana elecciones [Trump y La Covid-19] / Mariana De Maio + Dasniel Olivera Pérez, 231
Comunicación, jóvenes y protesta durante la crisis política en el Perú de fines de 2020: "se metieron con la generación equivocada" [Jóvenes] / Carla Colona + Marco Barboza + Hugo Aguirre, 245
El despertar colombiche: estéticas del estallido sociopolítico 2021 [El Estallido Social En Colombia] / Omar Rincón, 257
Gustavo Petro: ¿un rebelde en la Casa de Nariño? / María Fernanda González, 269