"Los medios de comunicación son grandes aliados en la sensibilización y apropiación del legado de la Comisión de la Verdad. El Informe Final brinda la oportunidad de difundirlo a través de una variedad de formatos innovadores que vayan más allá del registro de historias. Los contextos explica
...
tivos que incluye el Informe Final se convierten en información novedosa para desarrollar durante un largo tiempo. Al momento de contrastar la información es recomendable escuchar y dar cabida a todas las voces. Procurar un relato humanizante. Ir más allá de lo evidente. Evidenciar los factores de persistencia del conflicto." (Algunas sugerencias y oportunidades periodísticas para el abordaje del Informe, página 209)
more
"El presente documento aborda la problemática de la moderación de contenidos en las plataformas haciendo hincapié en su impacto fundamental en el periodismo y teniendo como eje los derechos a la libertad de prensa y la libertad de expresión." (Introducción, página 5)
"Esta investigación tiene como objetivo determinar indicadores clave para evaluar la capacidad de transparencia, autorregulación y participación de los usuarios, las tres dimensiones de la accountability. Se adoptó un triple punto de partida metodológico: revisión sistemática de literatura so
...
bre indicadores de accountability y sus características, un mapeo de medios de referencia con indicadores de accountability, y evaluación de medios. Se obtuvo un sistema de 11 indicadores clave para medir y establecer comparaciones entre sitios web de medios de comunicación y determinar si satisfacen las tres dimensiones clave de la rendición de cuentas y los elementos asociados. Dicho sistema puede ser aplicado en múltiples escenarios para fomentar un periodismo de calidad." (Resumen)
more
"The book evaluates unique civic challenges, responsibilities, and opportunities for media worldwide, exploring pandemic social norms that media promote or discourage, and how media serve as instruments of social control and resistance, or of cooperation and representation. These chapters raise sign
...
ificant questions about the roles mainstream or citizen journalists or netizens play or ought to play, enlightening audiences successfully about scientific information on COVID-19 in a pandemic that magnifies social inequality and unequal access to health care, challenging popular beliefs about health and disease prevention and the role of government while the entire world pays close attention." (Publisher description)
more
"Delving into the meanings, implications, contexts and effects of extreme speech and gated communities in the media landscape, the chapters analyse misleading metaphors and rhetoric via focused case studies to understand how we can overcome the risks and threats stemming from the past decade's defin
...
ing communicative phenomena. The book brings together an international team of experts, enabling a broad, multidisciplinary approach that examines hate speech, dislike, polarization and enclave deliberation as cross axes that influence offline and digital conversations." (Publisher description)
more
"¿Cuáles son las principales herramientas comunicativas de los movimientos feministas en Iberoamérica? ¿Qué papel juega la comunicación en la cuarta ola? ¿Cómo se articulan las contranarrativas a los discursos del odio digitales contra activistas y comunicadoras? Las investigaciones en comun
...
icación y género de este libro permiten observar cómo se están produciendo avances a ambos lados del Atlántico, que dialogan sobre el espacio digital como un lugar de disputa discursiva y el rol fundamental de los movimientos feministas y las profesionales de la comunicación en la actualidad." (Cubierta del libro)
more
"La información que aquí se registra nos permite mirar en panorama y perspectiva el rol que desarrollan las emisoras comunitarias en el país, por ello este tipo de herramientas como el Indicador de Rentabilidad Social de la Comunicación (IRSCOM) nos ayuda a identificar las debilidades, fortaleza
...
s y desafíos que tienen las radios comunitarias como medios de comunicación vinculado al sector cultural. El valor de estos instrumentos que brindan información técnica, está en la aplicabilidad que puedan tener en la implementación de una agenda de política pública cultural y proyectos para el fortalecimiento de la radio comunitaria del país, sin estandarizar el quehacer radiofónico en clave de transformación, reconocimiento y generación de entornos seguros." (Presentación)
more
"Recent years have seen the expansion of critical scholarship on humanitarian communication across a range of academic fields, sharing recognition of the centrality of media and communications to our understanding of humanitarianism as an agent of transnational power, global governance and cosmopoli
...
tan solidarity. The Handbook brings into dialogue these diverse fields, their theoretical frameworks and methodological approaches as well as the public debates that lie at the heart of the contemporary politics of humanitarianism. It consolidates existing knowledge and maps out this emerging field as an important site of interdisciplinary knowledge production on media, communication and humanitarianism." (Publisher description)
more
"The Global Handbook of Media Accountability brings together leading scholars to 'de-Westernize' the academic debate on media accountability and discuss different models of media self-regulation and newsroom transparency around the globe. With examination of the status quo of media accountability in
...
forty-four countries worldwide, it offers a theoretically informed, comparative analysis of accountability regimes of different varieties. As such, it constitutes the first interdisciplinary academic framework comparing structures of media accountability across all continents and represents an invaluable basis for further research and policy-making. It will therefore appeal to scholars and students of media studies and journalism, mass communication, sociology and political science, as well as policy-makers and practitioners." (Publisher description)
more
"The contributions of this special issue are grouped in three sections: context, theoretical framework and empirical research. The first articles set up two important dimensions of the context we are living in that have to be definitely improved if we want to take advantage of the positive sides of
...
Covid-19’s effects to bring about real social relations and a good communication of science [...] The following articles deal with three important core components needed to set up a theoretical framework, from which this issue intends to start a serious scholarly conversation around the lessons learned from the Covid’s impact on social communication: (1) how a person knows and shapes his/her judgment in practical affairs when s/he is critically involved in them, (2) why and how science has surrendered to technology in the last decades, (3) and how practical knowledge is socially shared [...] The context and theoretical framework having been set up, the issue enters into the empirical part of our research: several papers examine the news coverage of the Church dealing with the pandemic in a good sample of newspapers around the world, one paper looks at how social media have engaged in the response to the pandemic by the Catholic Church, and another at how local churches have managed the challenges of the pandemic [...] The analysis of worldwide media coverage aims to find out how the mainstream press has portrayed the role of Christian churches and other religious bodies in dealing with the first wave of the coronavirus pandemic. All researchers have broadly shared a common qualitative methodology: looking for the frames and inducing the topoi (common places) underlying the resulting frames of the examination of news and editorial items." (Pages 2-4)
more
"Las 23 historias de vida y profesionales contenidas en este libro reflejan la riqueza y multiplicidad de abordajes y temas que la comunicación como disciplina permite investigar, así como algunas de las necesidades pendientes de abordar. En la diversidad también hay elementos compartidos que nos
...
permiten articular una visión sobre la comunicación en México desde las mujeres cuya obra, aportes y reflexiones están contenidos en el texto. Cuando invitamos a las autoras a participar propiciamos la reflexión en torno a tres temas transversales. El primero es la comunicación misma: ¿Cómo entiendes la comunicación, desde dónde la has mirado, estudiado? El segundo tema transversal es el género: ¿Cómo tu experiencia de vida y profesional como mujer ha influido en la forma en que miras o entiendes la comunicación? El tercer tema es el de los fenómenos sociales que enfrentamos en México: ¿Qué problema o fenómeno debemos abordar desde la comunicación? A partir de los capítulos enviados emergió un cuarto tema transversal, el de la historia del campo de estudio de la comunicación en el país y los desafíos que enfrenta en la actualidad. Varios de los capítulos narran el inicio de los estudios de la comunicación en México en la década de 1970, cuando la Universidad Iberoamericana Ciudad de México fundó la primera licenciatura en comunicación en el país. Posteriormente, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), universidad jesuita junto con la IBERO, llevó el campo a la ciudad de Guadalajara donde dio pie a un nodo importante para la formación de académicas e investigadoras que se ha mantenido a lo largo de los años. Otra sede que contribuyó a la creación y consolidación de programas de estudios en comunicación fue la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, donde convergieron académicas y académicos del cono sur quienes abonaron a la formación de docentes y a la construcción de una mirada sobre los estudios de la comunicación." (Introducción, página 5-6)
more
"Regina Martínez Pérez was a prolific journalist from the state of Veracruz in Mexico, one of the most dangerous countries for journalists. Since 2006, Veracruz has seen a particularly high rate of journalist murders, and on 28 April 2012, Regina
...
Martínez Pérez was brutally murdered in her home in the city of Xalapa. The police investigation into her murder has been heavily criticized by various experts and observers, pointing to significant anomalies in the official investigation. To address the many questions around the official investigation and in an attempt to uncover the truth around the murder, we conducted our own investigation into the case." (Abstract)
more
"Este libro digital descargable de la Fundación Gabo es una macro-relatoría, un esfuerzo por sintetizar y difundir el conocimiento emanado de una serie de actividades -talleres, clases magistrales, charlas- que llevamos a cabo en el marco del Festival Gabo 2020, el cual tuvo como uno de sus temas
...
centrales la reflexión y debate sobre el papel del periodismo ante la desinformación organizada. Para diseñar ese programa capitalizamos el seguimiento al tema por varios años desde nuestros talleres de periodismo, iniciativas de promoción de la ciudadanía digital como ‘Convivencias en Red’, la agenda de contenidos y actividades que desarrollamos ante la pandemia global de la covid-19, y de manera especial el programa de ética periodística, con componentes como el quiz de noticias falsas, el grupo de Facebook ‘Esta noticia es falsa’ y alrededor de 2.000 preguntas respondidas en el Consultorio Ético en línea. Los valiosos aportes recogidos en este libro nos aclaran aún más el camino y nos animan a profundizar nuestro compromiso con los periodistas y la ciudadanía en general para promover la comprensión, la toma de conciencia y nuevos enfoques de actuación eficaz frente a la desinformación." (Introducción)
more
"El presente trabajo se propuso identificar el uso, la dependencia y la confianza que se tuvo en los medios de comunicación y los medios sociales al inicio de la cuarentena decretada por el Estado mexicano con motivo de la llegada del nuevo coronavirus a México. Para responder al objetivo señalad
...
o se recurrió a la técnica de la encuesta. Los resultados indican que durante el periodo de la cuarentena hubo un aumento notable tanto del uso de los medios de comunicación como de los medios sociales. También muestran que aun cuando las evidencias dan fe de que los medios sociales (internet y sus aplicaciones) fueron las herramientas más utilizadas, en la ciudad de Monterrey (Nuevo León) y su área metropolitana las personas respondieron que los medios de comunicación fueron el recurso que les ofreció la mejor información sobre el tema. En específico, sostienen que fueron los noticieros de televisión el recurso del cual obtuvieron la información más confiable para tomar las decisiones y afrontar la crisis de salud." (Resumen)
more
"Desde la perspectiva de la teoría del framing, este artículo investiga la narrativa que sobre la migración realizan diez portales informativos de México, agrupados en la Alianza de Medios Tejiendo Redes. De enero a junio de 2020, periodo que abarcó este análisis, encontramos 182 textos public
...
ados sobre el tema, los cuales en su conjunto se caracterizaron por el empleo de variedad de fuentes, por otorgarle voz a las personas migrantes, por ofrecer una perspectiva internacional de la movilidad humana, por alejarse de estereotipos y por no estigmatizar a estos actores. Así, constatamos la aparición de una narrativa emergente periodística en estos medios de información, que busca cambiar el discurso predominante de cosificación y estigmatización de las personas migrantes en los medios mexicanos, por uno con perspectiva de derechos humanos. Palabras Clave. Migración; teoría del framing; periodismo colaborativo; narrativa periodística." (Resumen)
more
"¿Qué papel tuvieron las radios comunitarias durante la pandemia? Los autores de esta publicación analizan el contexto y los desafíos de la comunicación popular en Ecuador. La infodemia, la proliferación de noticias falsas, las dificultades de los medios de comunicación tradicionales en llega
...
r con información clave en la prevención de la enfermedad reactivó la importancia de las radios comunitarias. A través de ellas, en los lugares más apartados, sobre todo en la ruralidad, la población se enteró de las medidas de prevención, de las convocatorias para las pruebas de detección del virus e incluso de los decesos ocurridos a causa del Covid-19 en sus territorios. Así mismo, la radio ha tenido una importancia fundamental en la modalidad virtual de educación durante el confinamiento." (Descripción de la casa editorial)
more
"La comunicación alternativa –también denominada comunitaria, libre, ciudadana, del tercer sector o para el cambio social– es percibida como una hermana menor en las ciencias de la comunicación hasta padecer una triple invisibilización: en la historia social del campo, en relación con los m
...
edios públicos y comerciales, y en las propias teorías de la comunicación. Desde esta premisa, el presente volumen se adentra en su conceptualización y en sus principales hitos, debates y prácticas en España desde la Transición democrática hasta la actualidad y poniendo el foco en distintos soportes mediáticos: desde la radio comunitaria al vídeo participativo y el activismo digital." (Cubierta del libro)
more