"Todo se inició, en verdad, cuando tuve el encargo, en mi calidad de consultor internacional, de realizar una serie de entrevistas en torno a la desinformación en Venezuela con expertos venezolanos en temas comunicacionales y políticos. Las transcripciones de aquellas notas de voz, que se hiciero
...
n en respuesta a unas mismas preguntas aplicadas a los consultados de seguidas, me parecieron sumamente pertinentes. Entonces pensé que no se debían quedar solamente como material base para la elaboración de un proyecto. Así surgió la idea de este libro heterodoxo. Tenía un grupo de respuestas y refl exiones que me parecían pertinentes para la divulgación pública. Esto ha cobrado forma como la primera parte de este libro. La desinformación, por otro lado, pasó a ser un asunto que he ido abordando con mayor énfasis en 2020, y que espero pueda seguir siendo foco de mi interés analítico. Si bien había abordado el fenómeno en años anteriores, es desde el año de esta obra, teniendo a la pandemia como telón de fondo, en que comencé a mirarlo con más atención. Terminó de empujarme la gentil solicitud que me hicieron Paula Quinteros y Omar Lugo, fundadora-propietaria y director del sitio web de noticias El Estímulo, respectivamente, quienes me solicitaron una serie de artículos sobre la desinformación en Venezuela. En total, escribí diez textos periodísticos. En cada artículo, utilicé informes o documentación específi ca que me ayudará a sustentar la óptica específi ca expresada en cada texto. Decidí tomar esos artículos, que ofrecen diversas aristas relacionadas con cómo se vive la desinformación en Venezuela, para conformar una segunda parte de este libro." (Página 7-8)
more
"El presente documento recoge la sistematización de la experiencia de adaptación de los medios de comunicación comunitaria de la red CORAPE (Coordinadora de Medios Populares y Educativos) a una nueva manera de hacer radio durante la emergencia sanitaria COVID-19, y cómo logró implementar, en po
...
cas semanas, el proyecto educomunicacional Pasaporte Educativo, dirigido a la atención de familias, niñas, niños y adolescentes de comunidades indígenas, rurales y urbanas del país, a través de una alianza estratégica con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El objetivo de este producto es documentar esa experiencia y compartir con los comunicadores y medios de comunicación públicos, privados y comunitarios cómo se desarrolló todo el proceso. Proceso que fue exitoso, en gran parte, gracias a los atributos propios de la comunicación comunitaria, como la participación, el contacto cercano con la comunidad y el trabajo en minga. Por otra parte, el documento muestra que la comunicación con un enfoque social, en este caso de atención a la infancia, puede implementarse de manera emergente con excelentes resultados, si existe la voluntad y el compromiso de personas e instituciones." (Presentación)
more
"En las páginas de este libro encontrarán las entrevistas hechas por periodistas en formación del Politécnico Grancolombiano, que buscaron a periodistas profesionales para preguntarles sobre su vida laboral. Encontrarán anécdotas, conceptos personales de los personajes entrevistados, consejos
...
con respecto a la profesión, datos de las historias que ellos les han contado al mundo y cómo afrontaron la pandemia producida por la Covid-19. Estos diálogos entre periodistas emergen de la práctica de la entrevista como género periodístico." (Cubierta del libro)
more
"Este manual plantea los conocimientos esenciales sobre el derecho al acceso a la información, cómo materializar su exigencia, así como los conceptos y procedimientos necesarios para realizar una solicitud de información adecuada en forma y contenido. A través del proyecto El Pueblo Pregunta, E
...
spacio Público ha realizado más de 300 solicitudes de información en los últimos cinco años, ofrece acompañamiento en la exigencia del derecho junto a comunidades organizadas y desempeña labores de litigio estratégico para la protección del derecho humano a recibir información." (Introducción)
more
"Com uma linguagem simples e acessível, a obra faz uma cuidadosa análise da práxis comunicacional da Igreja e busca compreender como a comunicação se tornou um dos núcleos de reflexão e ação eclesiais. “O livro nasceu a partir de um caminho de acompanhamento, escuta e diálogo sobre a mis
...
são e a pastoral de cristãs e cristãos em várias regiões do Brasil. Com isso, pude perceber a importância de aprofundar a reflexão sobre o agir da Igreja a partir do olhar da comunicação, para que ela seja o eixo articulador e propulsor das diversas pastorais e de suas expressões”, destaca Sbardelotto.
O livro está dividido em três partes. A primeira delas – “Comunicação e fé hoje: por quê? Para quê? Com quem” – reflete sobre as raízes da comunicação, a partir de uma releitura comunicacional da Criação do mundo e do relato da Anunciação-Encarnação, buscando entender a ação de um “Deus comunicativo”. Sbardelotto também analisa, nesta seção, a comunicação encarnada de Jesus e elementos de uma espiritualidade igualmente encarnada do comunicador cristão. E, para concluir, tece críticas à “mundanidade comunicacional” e a certas expressões de um “catolicismo de massa”, revelando que “evangelizar não é mercadejar”.
Na segunda parte, o foco é a “A alegria de comunicar: o Papa Francisco e a comunicação”. Nesses capítulos, o autor aprofunda o olhar sobre a comunicação do papa, seus gestos e palavras. Para isso, analisa os principais documentos do atual pontífice, a partir do olhar da comunicação.
Por fim, na terceira parte, o livro aborda o ambiente comunicacional contemporâneo, convidando a “Comunicar o Evangelho em tempos de rede”. Inspirando-se no pensamento comunicacional de Francisco, Sbardelotto convoca a uma “revolução da ternura” no âmbito da comunicação, desafiando os leitores e leitoras a serem “samaritanos comunicacionais” e a fazerem uma “opção comunicacional pelos pobres”. Analisa, também, o preocupante fenômeno das fake news e do ódio em rede, desafiando a pensar o “sentido relacional da verdade” e a pôr em prática uma “boa comunicação”, com tudo o que essa expressão implica." (https://centroloyola.org.br)
more
"Una ricerca sul modo di comunicare della Chiesa, partendo dall’omelia, fino al web e ai Social, esplorando il mondo di radio, tv, cinema e teatro. L’opera è realizzata con la collaborazione di giornalisti ed esperti che la comunicazione la costruiscono ogni giorno dal di dentro. Ne risulta un
...
analisi libera da schemi precostituiti, che mette in luce carenze ma anche prospettive di sviluppo nel modo di comunicare nella Chiesa." (Retrocopertina)
more
"Este libro pretende explicarse a sí mismo, mostrar al lector cómo es y transcurre una parte de su propio proceso de gestación y alumbramiento, y explicarle con detalle cómo se diseña y ejecuta gráficamente hasta ver la luz en la imprenta y l
...
legar a sus manos. Pero no ha sido concebido para cualquier lector, sino pensando en todos aquellos interesados en ahondar en el diseño gráfico, el mundo del libro y la edición, desde quienes se dedican a dar forma al texto como diseñadores profesionales o amateurs, hasta los que escriben y quieren autoeditar sus trabajos. Se dirige, pues, a creadores de libros de lecturas de todo tipo, entendiendo por libro de lectura el libro de lectura pausada o de texto seguido." (Página 13)
more
"All'interno del tessuto sociale si stabiliscono rapporti che possono essere d'incontro o di sospetto, di solidarietà o d'indifferenza, di potere o corresponsabilità e tutti sono attraversati dalla comunicazione. L'universo simbolico e quello com
...
unicativo che influiscono sulle nostre scelte, sulla nostra visione dell'altro, sul nostro agire nella storia, passano attraverso i mass media o le nuove tecnologie dell'informazione, ma anche attraverso scenari e pratiche quotidiane in una grande varietà di contesti. Spesso sembra che quelle relazioni dipendano in tutto e per tutto da noi e non di rado si ha l'impressione che siamo invece noi a dipendere da quell'universo simbolico e da quei processi comunicativi. Alla luce dei fenomeni sociali più recenti e del dibattito contemporaneo sulla comunicazione, questo libro vuole dunque rispondere a due grandi obiettivi: l'approfondimento del rapporto tra comunicazione e relazione sociale e la rilevazione di quegli elementi che si potrebbero considerare originali nel pensiero del sociologo Pierpaolo Donati, in quanto aprono nuove piste per ripensare l'agire comunicativo. Capire - ad esempio - la comunicazione come una relazione complessa che vede in rapporto i soggetti, la natura e le strutture sociali; evidenziare il peso della riflessività nei soggetti della comunicazione e il suo ruolo nei processi di morfogenesi del tessuto sociale, rilevare come lo sguardo relazionale offra elementi per sviluppare narrative in grado di porsi come alternativa a quelle dialettiche e polari che dominano lo scenario comunicativo attuale; misurare la qualità della comunicazione non solo per i suoi effetti o per l'impatto, quanto per la sua capacità di produrre beni relazionali; approfondire quell'agire comunicativo che si può chiamare generativo." (Presentazione)
more
"La publicidad pareciera ser una industria con marcada paridad laboral si se la evalúa desde el punto de vista de la inclusión de las mujeres como fuerza laboral, ya que éstas representan el 49,5% de las personas empleadas. Sin embargo, el anál
...
isis al interior del rubro da cuenta de notables desequilibrios reflejados en fenómenos de segregación vertical y horizontal de las mujeres. Por otra parte, no existen personas transgénero trabajando actualmente en las empresas consultadas. El techo de cristal (segregación vertical) se observa claramente en la propiedad de las empresas que en un 96% pertenecen a profesionales varones y en la dirección de las mismas, donde los varones ocupan también un alto porcentaje (69%) de las posiciones jerárquicas más altas como las presidencias y las direcciones o jefaturas ejecutivas máximas (CEO). Si bien en el nivel de las direcciones, coordinaciones y jefaturas de áreas las cifras alcanzan una mayor paridad (44% mujeres y 56% varones), es aquí donde comienza a hacerse más palpable el entrecruzamiento con la segregación horizontal: los varones predominan en el Área Creativa, que es la más valorada simbólica y económicamente en la industria, mientras que las mujeres son mayoría en las áreas administrativas y de servicios al cliente (Cuentas). De la misma manera se percibe la desigualdad en lo correspondiente a la brecha salarial, ya que, aunque formalmente, según los acuerdos salariales establecidos, el Área de Cuentas y Creatividad perciben los mismos sueldos, especialmente en las posiciones más altas la práctica no pareciera ser así. Conforme surge de los testimonios de directivos y trabajadoras/os entrevistados/as, los pagos correspondientes al Área de Cuentas serían menores, y sobre la base formal de los acuerdos salariales el Área Administrativa es la peor rentada de todas." (Conclusiones, página 158)
more
"Las personas basan sus decisiones y participación democrática en la información de la que disponen y si dicha información es deliberadamente manipulada a través del uso indebido de sus datos personales, sus decisiones posteriores podrían no
...
ser genuinas. En el presente documento, los analistas de estudios se adentran en los principales elementos que problematizan la relación entre Democracia y Protección de Datos Personales en la era digital, reflexionando acerca de las investigaciones que comenzaron a gestarse desde las ciencias sociales, pero que se traspasaron a los actuales asesores y consultores políticos para que -con evidencia científica- fuese más probable la elección de algún candidato. También analizan el rol decisivo que han asumido los datos personales para que, a través de algoritmos y la integración de un sinnúmero de bases de datos, puedan influenciar las decisiones políticas de los ciudadanos. También indagan en la transformación y adaptación que han asumido los partidos políticos frente a la digitalización para no perder el nexo con la ciudadanía, la identificación de sus necesidades desde el comportamiento social visible, sus deseos y motivaciones, lo que evidencia un cambio de paradigma del control ciudadano. Exploran las herramientas para lograr influenciar las decisiones de los ciudadanos y analizan estrategias para minimizar el riesgo que conlleva la digitalización, actualizando, por ejemplo, la legislación vigente, empoderando a la ciudadanía respecto al uso de sus datos personales y generando un mayor comportamiento ético por parte de organismos o empresas que tratan esos datos personales. Dada la utilidad y los riesgos que se observan en la relación que se establece entre Democracia y Protección de Datos Personales en la era digital, consideramos que es tiempo de ir subsanando los vacíos regulatorios e informar a la ciudadanía sobre los eventuales riesgos que conlleva el desarrollo digital, para que así cada cual pueda disfrutar de sus beneficios y aceptar conscientemente sus riesgos o evitarlos, en la construcción de una sociedad mejor." (Presentación, página 4)
more
"En nuestros días está de moda hablar de las fake news como un fenómeno nuevo, y como si anteriormente no hubiera existido en el periodismo ni la desinformación ni la manipulación. Desgraciadamente, la primera fake news se produjo ya en el Ed
...
n, creída por Eva y Adán. Y la desinformación es inherente a un modo de entender el Periodismo (el objetivismo de matriz positivista y relativista) que lleva cerca de dos siglos vigente. Y esa mirada superficial y miope ha facilitado a su vez la manipulación de las masas, producida por la mirada falaz y engañosa de las ideologías que buscan el poder. Tales manipulaciones, cuyos ejemplos nefastos son abundantísimos desde hace mucho tiempo, han contribuido a los diversos totalitarismos que hemos sufrido en la historia reciente hasta llegar, en nuestros días, a la dictadura de lo políticamente correcto que impone, sin escrúpulos ni piedad alguna, el matrix progresista. Por lo que, para que haya un verdadero periodismo que busque la verdad, el bien y la libertad, la justicia y la paz, es necesario liberarse de los prejuicios modernistas y volver la mirada a la tradición cultural humanista cristiana, a la sabiduría realista, a la creatividad esperanzadora, a la doctrina social de la Iglesia y al sentido personalista para configurar un nuevo paradigma informativo. Y esto es lo que hace en este libro el autor, quien, siguiendo una sugerencia de Joseph Ratzinger, ha querido denominar su revolucionaria propuesta como Infoética." (Descripción de la casa editorial)
more
"A partir de un análisis de contenido realizado a 28 materiales educativos digitales para formar periodistas de Latinoamérica sobre el cubrimiento de la Gestión del Riesgo de Desastres entre 2012 y 2018, el presente artículo pretende establecer si
...
el enfoque de dichos recursos pedagógicos es coherente con los lineamientos de las agencias internacionales para la formación de los reporteros, en el sentido de propiciar una cobertura adecuada del tema. De manera que corresponda al cambio de paradigma de la atención de desastres a la gestión del riesgo, en el cual se busca propiciar el conocimiento de los riesgos, la reducción y el manejo de los desastres. Los resultados del análisis identificaron avances y limitaciones en la construcción de los manuales, tanto en lo que tiene que ver con su pertinencia pedagógica como en la inclusión de temas centrales para la GRD. A partir de los hallazgos se ofrecen reflexiones para que se fortalezcan la formación de los periodistas en la GRD, con el fin de que favorezca una gestión prospectiva del riesgo y fortalezca el desarrollo social." (Abstract)
more
"Esta guía comparte consejos para comunicar el cambio climático de manera efectiva. Está dirigida a profesionales de la comunicación y otros defensores de la acción climática que trabajan en países en desarrollo. Si alguna vez ha tratado de
...
explicar a los colegas de su organización, a los formuladores de políticas o al público en general cómo está cambiando el clima, cómo les afecta y qué pueden hacer al respecto, entonces esta guía es para usted. Ya sea que se encuentre en el gobierno, en el sector privado, la sociedad civil o el mundo académico, cuando nos referimos a los “comunicadores del clima”, ¡estamos hablando de usted! Esta guía se centra en las comunicaciones sobre el clima en los países en desarrollo porque ya se ha escrito y debatido bastante sobre la mejor manera de comunicar los problemas climáticos en los países industrializados. Esta guía fue escrita por el personal del área de Gestión del Conocimiento y Comunicaciones de CDKN, que viene trabajando en docenas de países de ingresos bajos y medios en Asia del Sur y en el Sudeste Asiático, África Subsahariana, América Latina y el Caribe desde el 2010. Nuestras comunicaciones han apuntado a concientizar sobre: la ciencia física del cambio climático; los impactos del cambio climático en la pobreza y el desarrollo; el potencial para construir resiliencia al cambio climático; las oportunidades de adoptar una economía baja en emisiones." (Sobre esta guía, página 4)
more
"Cette étude menée dans 5 régions différentes du Burkina-Faso a permis de relever quelques caractéristiques générales des modalités d’informations de la jeunesse rurale et de dégager des grandes thématiques d’intérêt liées aux réalités vécues localement. Il faut néanmoins releve
...
r que l’enquête aurait pu révéler des résultats bien différents si elle avait concerné l’ensemble des régions du Burkina. Nous aurions vu apparaître bien d’autres spécificités locales et peut-être quelques thèmes d’intérêt nouveaux. C’est pourquoi, au-delà des résultats spécifiques à chaque région, l’une des conclusions majeures de ce travail est l’impérieuse nécessité de prendre en considération les spécificités locales des différentes régions. Ceci non seulement afin de retenir l’attention de ces jeunes ruraux mais aussi afin de ne pas les amener à fuir l’écoute de la radio. Ces spécificités concernent: - D’une part les activités économiques locales (importance donnée à l’agriculture ou à l’élevage, présence d’activités d’orpaillage, proximité avec des grands pôles économiques comme Ouagadougou ou proximité avec des pays à fort dynamisme économique comme la Côte d’Ivoire ou le Ghana, etc.), Et d’autre part la situation sécuritaire. En ce sens, les informations transmises et le mode de communication ne peut pas être totalement uniforme. Enfin, à travers les réponses à nos questions et à travers les analyses ressorties ci-dessus, il est très clairement apparu que les jeunes sont en attente de médias plus proches d’eux, de leurs préoccupations et de leur réalité. Ils ont partagé leur souhait de participer à des émissions de radio et même de recevoir, dans leurs villages, les studios de production pour réaliser de temps en temps des émissions de radio directement chez eux. Se faire entendre et entendre d’autres jeunes qui leur ressemblent est un vœu partagé par les jeunes que nous avons rencontré au cours de cette enquête." (Conclusions, page 41)
more
"La paz parece haber sido esquiva en la historia de Colombia. Los vaivenes en los procesos de negociación, las promesas incumplidas y la polarización política han hecho de Colombia una nación en un estado de continua crisis y que, a pesar de sí
...
misma —retomando la vieja frase de Bushnell— ha logrado mantenerse a flote y, sobre todo, no perder la esperanza de una paz estable y duradera. Numerosos han sido los intentos por construirla y parecen haber sido infructuosos, en especial porque buena parte de la representación colectiva que tenemos de ellos ha sido construida desde el aparataje mediático que, en el caso de nuestro país, ha estado al servicio del poder y que ha redundado en un escepticismo que, especialmente desde los años noventa, ha tendido a transformarse en una fuerte polarización. Con este libro queremos no solo pensar la paz y el (pos)conflicto desde la comunicación, sino recordar(nos), una vez más, que aún podemos ser un nosotros." (Cubierta del libro)
more
"Esta guía no tiene por objetivo relatar los hechos de la historia, sino abordar distintos aspectos de utilidad para la cobertura periodística. Los diversos aspectos de la comunicación pueden resultar inabarcables, es por eso que esta guía no pretende ser exhaustiva pero
...
sí señalar algunas cuestiones fundamentales que, desde nuestra perspectiva, deben ser tenidas en cuenta a la hora de realizar la tarea periodística. Asimismo, para ampliar y profundizar los temas recomendamos bibliografía en cada uno de los capítulos." (Comentarios preliminares)
more
"Il libro che avete tra le mani in questo momento non è quello che pensate. Se credete di leggere l'ennesima biografia di Jorge Mario Bergoglio resterete delusi. Questo non è un testo agiografico teso ad esaltare la figura o la personalità di Papa Francesco. Non
...
si propone come un'analisi del suo pontificato, e certamente non pretende di offrire né interpretazioni della sua teologia, né considerazioni sul suo Magistero. Questo volume intende offrire al lettore una chiave di lettura della comunicazione del Papa innovativa e coraggiosa. Ci rivela delle sfaccettature insolite, sia dell'uomo Bergoglio come persona sia di Papa Francesco come personalità. A partire dai gesti. I gesti sono un linguaggio universale. Sono un richiamo a tutto ciò che ci unisce come esseri umani, in modo atavico, antico e antropologico. I gesti sgorgano dal più profondo della nostra memoria collettiva, scatenati da ciò che è più vero, più spontaneo e più intimo. I gesti sono autenticità. L'autore ha approfondito i temi della gestualità e dell'autenticità in occasione del corso di Paralinguismo della Pontificia Università Gregoriana di Roma, da me tenuto alcuni anni fa." (Prefazione, Seàn-Patrick Lovett)
more
"¿Qué es el periodismo con perspectiva de género? ¿Es informar más sobre la mujer? ¿Es hacer más suplementos para ella? ¿Es entrevistar a más mujeres? Rotundamente no. De nada valen esas opciones, si ese suplemento, esa entrevista, esa may
...
or presencia femenina continúa perpetuando estereotipos caducos. “El periodismo con perspectiva de género es dar significación y sentido a la desigualdad, explicar la realidad en función de si se es hombre o se es mujer, en todos y cada uno de los ámbitos —economía, política, deportes…—. No se trata solo de ser más sensible, se trata de ser más riguroso en la información." (Introducción, página 7)
more
"Following the proposal of the Pan-Amazon Church Network (REPAM), the document is structured on the basis of three conversions to which Pope Francis invites us: the pastoral conversion to which he calls us in the Apostolic Exhortation Evangelii Gaudium (see-listen); the ecological conversion which t
...
he Encyclical Laudato Si’ urges, setting the course (judge-act); and the conversion to church synodality detailed in the Apostolic Constitution Episcopalis Communio, that guides the walking together (judge-act). This Working Document is the fruit of a long process that includes the drafting of the Preparatory Document for the Synod in June 2018; and an extensive survey of Amazon communities." (Pages 3-4)
more
"Siguiendo la propuesta de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), el documento se estructura en base a las tres conversiones a las que nos invita el papa Francisco: Conversión pastoral que nos llama en la Exhortación Apostólica Evangelii Gadium, ver y escuchar. Conversión Ecológica que orienta
...
el rumbo en la Encíclica Laudato Sì, juzgar y actuar. Conversión a la Sinodalidad Eclesial que estructura el caminar en la Constitución Apostólica Episcopalis Communio, juzgar y actuar." (Página 3)
more