"Este estudio aborda el modo cómo la desinformación propalada principalmente a través de las redes sociales digitales, pero también en sitios web y medios periodÃsticos, ha contribuido a alimentar los conflictos y cómo éstos han dado lugar a más desinformación. Asimismo desentraña los prop
...
ósitos de esos mensajes (difamar, desacreditar, engañar, atemorizar, incitar al odio y a la violencia, impidiendo el conocimiento y consideración de los problemas que dan lugar a los conflictos y de las posiciones e intereses de las partes involucradas), que generan un cÃrculo vicioso muy dañino, lo cual es especialmente evidente en el caso de los temas polÃticos, que han adquirido un carácter transversal ya que atraviesan los distintos temas considerados en el análisis. La investigación muestra que el déficit de una cultura democrática y la polarización polÃtica son condiciones propicias para el crecimiento de la tarea desinformadora, influyendo de manera negativa sobre la opinión pública y haciendo vÃctimas tanto a los ciudadanos como al propio trabajo periodÃstico. Incluye referencias al necesario y valioso trabajo de las entidades verificadoras y pone de relieve la necesidad de desarrollar esfuerzos mancomunados para contar con información de calidad y confiable, fundamentales para la práctica de un periodismo de paz, sacando al ciudadano de la pasividad y empoderándolo en términos informativos." (Introducción, página 7-8)
more
"Los diecinueve textos que conforman el libro se articulan en torno a siete temáticas: 1) Percepciones sobre el DIC y los medios, 2) Ética, 3) Estructuras de contenido, 4) Coberturas noticiosas, 5) Agresiones a periodistas, 6) Acceso a la Información Pública, y 7) Estado, medios y normativa. Su
...
objetivo mayor es motivar a la reflexión de e inaugurar debate en los temas analizados, considerados de importancia estratégica para una mejor práctica periodÃstica y la promoción del DIC en su más amplio sentido: como derecho articulador de la comunicación democrática." (Pág. web UNIR)
more
"Contiene, además de un apartado dedicado a revisar los seis años de recorrido del ONADEM, cuatro grandes secciones que cubren las áreas de trabajo del Observatorio en los últimos tres años: el Derecho a la Información y a la Comunicación, el análisis de la calidad de la información periodÃ
...
stica, el desempeño de los periodistas y la evolución del campo mediático en el contexto de la dinámica polÃtica del paÃs. Son trabajos realizados por los investigadores del ONADEM desplegados sobre objetos de estudio nacionales y regionales. El libro busca dar continuidad a uno anterior, Medios a la vista, publicado en 2009, el cual daba cuenta de las principales investigaciones realizadas por el ONADEM de UNIR entre los años 2005 y 2008. En sus seis años de vida, el Observatorio ha realizado más de 60 investigaciones." (Página web UNIR)
more