"La idea tras esta publicación es presentar un panorama de la situación vigente en libertad de expresión y de prensa, y de libre acceso a la información en América Latina. Con este fin, invitamos a periodistas, comunicadores, académicos e intelectuales líderes de toda la región a aportar art
...
ículos, algunos con enfoque regional y otros con perspectiva nacional. Nuestro objetivo es reforzar la comprensión y apoyo de estas libertades, como punto de referencia de dónde estamos y también a dónde necesitamos llegar. Este libro está publicándose además como aporte latinoamericano a la conmemoración del Día Mundial de Libertad de Prensa para 2008." (Introducción, página 28)
more
"Este libro tiene tres niveles, el más importante es el análisis y la interpretación de lo que significa desde el punto de vista de su sentido y de sus contenidos el cine boliviano contemporáneo, el otro tiene que ver con la visión histórica del periodo 1952-1985. En ambos el autor ha buscado
...
dar un panorama completo de lo que ha sido esta etapa, sin duda la más rica de la cinematografía nacional. Para lograrlo ha partido de la premisa de que tres realizadores, Ruiz, Sanjinés y Eguino y un guionista, Soria, son los ejes sobre los que se ha movido nuestro cine en esos treinta y tres años. Son ellos además quienes desde Bolivia han hecho los mayores aportes al cine latinoamericano y universal. Pero la obra no se limita a estas figuras, dedica importantes capítulos a quienes hicieron y hacen aportes sustanciales al cine que hoy tenemos y a quienes han trabajado para hacer más sólida nuestra cultura cinematográfica y han permitido algo esencial, la conservación del patrimonio fílmico nacional para las generaciones del futuro. El tercer nivel, indispensable como referencia y de gran utilidad para cualquier investigador, crítico o simplemente cinéfilo, está dedicado a una filmografía exhaustiva del periodo 1952-1985, una bio-filmografía de 33 realizadores bolivianos, el detalle completo de los premios internacionales y nacionales obtenidos por este cine y una cronología año por año desde 1952 de los hechos históricos, el cine y las otras artes desarrolladas en el país en estas tres décadas." (www.bibliotecavirtualcarlosdmesa.com)
more
"He dividido este texto en tres partes claramente diferenciadas: La primera "Espinal: el testimonio de una obra ejemplar" es una aproximación al hombre, siempre desde la perspectiva de su trabajo profesional en el campo del cine, aunque he tratado, sobre todo en el acápite segundo de esta parte, d
...
e no olvidar el valor humano de su testimonio. A la aproximación biográfica - incompleta y en un solo ángulo a efectos del trabajo - he sumado dos textos críticos sobre su trabajo bibliográfico expresado en las publicaciones de los "Cuadernos de Cine" en Editorial Don Bosco y en las más de 2.000 películas criticadas a lo largo de más de una década de trabajo especializado en la prensa de La Paz, el segundo de los cuales ha realizado Pedro Susz. Cierro esta primera parte con un aporte documental que a mi entender confirma una coherencia ideológica innegable en el trabajo crítico de Espinal; incluyo la primera crítica que publicó en Bolivia en 1968 y la última en 1980.
He escrito la segunda parte "El contexto: aproximación al cine boliviano" con un sentido referencial que me parece importante. La visión que Espinal tiene del cine boliviano contemporáneo podrá ser mejor comprendida en la medida en que el lector esté al tanto de la realidad histórica de este cine, de sus tremendas limitaciones materiales traducidas en la inexistencia de una industria sólida y, la importancia relativa del cine nacional en el marco latinoamericano y universal, además de una reseña histórica - en este caso - sobre la crítica del cine en Bolivia. Por ello los cuatro textos de ésta parte insisten en un panorama general sobre la cinematografía boliviana desde sus orígenes hasta la circunstancia actual.
La tercera parte está constituida por una recopilación de todos los escritos de Espinal publicados sobre el cine boliviano. Es la primera vez que se reúne lo que fue una mirada dispersa y absolutamente inmediata del desarrollo del cine boliviano, a través de críticas de prensa. El valor es mayor por esa razón ya que nos permite la opinión sobre una película con el impacto de su estreno. En algunos casos las criticas están distanciadas por varios años, la misma película ha sufrido una revisión, las ideas están maduradas y elaboradas. Ese salto temporal se condensa en un todo a partir de este texto." (Introducción)
more
"Los autores han abordado en este libro el problema del cine boliviano porque, a pesar de los vacíos y las limitaciones impuestas, una nueva conciencia crítica florece en el espectador, quien comienza a comprender el cine como instrumento de conocimiento de nuestra realidad. Esa nueva conciencia y
...
la actividad de los realizadores bolivianos quienes con sus películas nos hablan de nuestros hombres y problemas merecen un juicio que, hasta ahora, no se ha hecho con la seriedad y amplitud necesarias. Esta obra reúne lo histórico – crítico, la conversación y el debate, en un intento de aportar ideas y estudios para el esclarecimiento de un fenómeno relativamente nuevo en el país que debe nutrirse también de la palabra escrita." (www.bibliotecavirtualcarlosdmesa.com)
more