"Este libro refleja nuestros esfuerzos por ofrecer, desde múltiples perspectivasdisciplinares, un enfoque crítico al concepto de desarrollo a partir del diálogo entre los retos de la realidad socioambiental, los aportes de la Iglesia católica y las disciplinas específicas de los autores. Frente
...
a las graves crisis socioecológicas vigentes globales se torna urgente esta crítica, para, a partir de allí, favorecer la reflexión acerca de los modos venideros de gestión de la convivencia en la casa común." (Descripción de la casa editorial)
more
"The contributions of this special issue are grouped in three sections: context, theoretical framework and empirical research. The first articles set up two important dimensions of the context we are living in that have to be definitely improved if we want to take advantage of the positive sides of
...
Covid-19’s effects to bring about real social relations and a good communication of science [...] The following articles deal with three important core components needed to set up a theoretical framework, from which this issue intends to start a serious scholarly conversation around the lessons learned from the Covid’s impact on social communication: (1) how a person knows and shapes his/her judgment in practical affairs when s/he is critically involved in them, (2) why and how science has surrendered to technology in the last decades, (3) and how practical knowledge is socially shared [...] The context and theoretical framework having been set up, the issue enters into the empirical part of our research: several papers examine the news coverage of the Church dealing with the pandemic in a good sample of newspapers around the world, one paper looks at how social media have engaged in the response to the pandemic by the Catholic Church, and another at how local churches have managed the challenges of the pandemic [...] The analysis of worldwide media coverage aims to find out how the mainstream press has portrayed the role of Christian churches and other religious bodies in dealing with the first wave of the coronavirus pandemic. All researchers have broadly shared a common qualitative methodology: looking for the frames and inducing the topoi (common places) underlying the resulting frames of the examination of news and editorial items." (Pages 2-4)
more
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"Experiencias de gamificación en el aula" es el segundo libro de está temática que está organizado por investigadores del Observatorio de Comunicación, Videojuegos y Entretenimiento del Instituto de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (InCom-UAB) y de la Universidad de Vic
...
- Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC). Los editores hemos considerado necesario ampliar las experiencias que se están desarrollando en las aulas y se ha extendido en esta ocasión a aulas de primaria y secundaria. Nuestro objetivo es anclar el concepto "gamificación" en el creciente cuerpo de literatura sobre esta área y demostrar ejemplos prácticos en asignaturas reales." (Resumen)
more
"En el “Seminario Latinoamericano: Internet, Redes Sociales y Radios Comunitarias” se busco conjuntamente entre académicos, activistas de medios, comunicadores comunitarios y gestores culturales, exponer una gran diversidad de reflexiones acerca del estado de la comunicación en la región desd
...
e las perspectivas de apropiación y reapropiación de tecnologías, desde las organizaciones sociales que se han expresado históricamente, por medio de radios comunitarias, como también las comunidades que han emergido gracias al uso de plataformas sociales y herramientas digitales en los últimos años." (Descripción de la casa editorial)
more
"Las ideas que se recogen en este manual no tienen derechos de autor. Ni de autora. Las hemos ido practicando, quien escribe y quienes no escriben, en todos los países de la región. Las hemos validado a lo largo de, al menos, 30 años de experiencia colectiva. Y las compartimos sin ninguna pretens
...
ión de exhaustividad. Es evidente que el proceso de aprendizaje no se agota en talleres. Necesitamos ampliar el lente y conocer las diferentes estrategias de capacitación que tienen (o que no tienen) las emisoras y las redes. Pero vayamos de los arbolitos al bosque. Comencemos conociendo la actividad que ha sido más frecuente entre nosotros, los eventos breves de capacitación, los talleres. Veamos qué criterios pedagógicos podemos sacar de ellos. Luego nos asomaremos a una panorámica más amplia. Ya contamos con varios libros de producción radiofónica. Este pequeño manual se refiere a las metodologías para capacitar en dicha producción. No entro en temas siempre urgentes para las emisoras como la sostenibilidad, la gestión, las modernas tecnologías, las legislaciones. Me concentro, por ahora, en la producción de contenidos y cómo capacitar para ello." (Página 10)
more
"Storytelling. Está muy de moda esta expresión y vamos a conocerla, a descubrir sus orígenes próximos y remotos. A aprender esta técnica de comunicación, sus potencialidades y sus límites. Y ver cómo podemos aplicarla en nuestro medio radiofónico." (Introducción, página 4)
"Te ofrecemos un tutorial con 10 capítulos. Siguiéndolas paso a paso, estudiando los textos que presentamos, realizando las prácticas sugeridas, mejorarás tu voz y, sobre todo, tu forma de expresarte y de relacionarte con la audiencia. Porque la locución no es asunto de cuerdas vocales. Es much
...
o, muchísimo más. Es un ejercicio de comunicación. Y cuando decimos comunicación estamos hablando de diálogo, de palabras que se dicen y que se escuchan, de contenidos que se comparten. La comunicación siempre es de doble vía. Por eso, este curso también podría llamarse de interlocución. El tutorial se complementa con videoconferencias y un consultorio permanente con José Ignacio López Vigil, responsable de los textos, para resolver tus dudas. Al final, nos enviarás una muestra de audio y obtendrás el certificado correspondiente.
more
"De Honduras se habla poco, salvo cuando hay huracanes o golpes de Estado. Y de las emisoras populares hondureñas se habla menos, se conoce nada. Por eso, cuando las compañeras y compañeros de Radio Progreso me invitaron a relatar lo que vivieron aquel trágico 28 de junio 2009, no dudé en acept
...
ar el desafío. Fui a El Progreso, grabadora en mano, con ganas de escuchar lo vivido cuando los militares, ordenados por el golpista Micheletti, clausuraron la radio. Para mi sorpresa, me contaron de un primer cierre, en 1979, durante los tiempos duros de la Seguridad Nacional. Y me contaron más, de cuando la huelga grande contra las bananeras gringas. Porque Radio Progreso está enclavada en la ciudad que fue el epicentro de esta insurrección sindical que cambió la vida del país. Tenía pocos días y eran muchos los testimonios y las anécdotas. Grabé muchas horas, conversé con casi todos los colegas de la emisora y con algunos antiguos trabajadores. Como siempre pasa, quedaron entrevistas pendientes. Es que la vida nunca cabe en un libro. En el relato hay expresiones muy catrachas que sólo se entenderán en las tierras de Morazán. No hace falta explicarlas. La imaginación es suficiente. Hay diálogos donde no pongo quiénes hablan. Tampoco es necesario. El protagonismo es de todo el equipo de la radio. Radio Progreso lleva cincuenta y cinco años acompañando al pueblo pobre del norte de Honduras, luchando por sus derechos. Cincuenta y cinco años siendo coherente con la revolución del Reino de Dios, la que predicó un tal Jesús de Nazaret, olvidado por tantas iglesias que dicen representarlo. Más de medio siglo. Se dice pronto. Cuando acabé de redactar el testimonio, me vinieron a la mente los versos de Brecht. Me atrevo a glosarlos diciendo que hay emisoras que luchan un día y son buenas. Hay otras que luchan un año y son mejores. Hay las que luchan muchos años y son muy buenas. Pero hay las que luchan toda la vida: ésas son las imprescindibles." (Unas palabras antes, página 3)
more
"Efectivamente, la radio es la mayor pantalla del mundo, una pantalla que ha servido para proyectar imágenes e imaginarios de la sociedad, del mundo, de la vida. Una pantalla que ha servido para la intercomunicación (la mensajería radial tan útil especialmente para el campesino), que ha servido
...
para el entretenimiento, para la denuncia, para paliar los asedios del corazón, para mitigar la soledad, etcétera. Una pantalla que ha sido y es un actor social y político con capacidad de convocatoria y de organización, tal el caso de Radio La Luna, de Quito que, conjuntamente con la telefonía móvil, catalizó las energías sociales de decenas de miles de quiteños en abril de 2005, que defenestraron a Lucio Gutiérrez, hecho que pasó a la historia como la Rebelión de los forajidos." (Descripción de la casa editorial)
more
"El cómic consta de 36 páginas ilustradas y tiene por objeto explicar conceptos complejos relacionados con la libertad de expresión en un lenguaje accesible y fácil de entender. Disponible en formato impreso y en línea, el libro está dirigido a jóvenes y adolescentes y se distribuye en escuel
...
as de toda América Latina, con la ayuda de las comisiones nacionales, las escuelas asociadas a la UNESCO y redes de la sociedad civil. El cómic aborda los principios de la libertad de expresión y explica cómo se pueden promover mediante buenas prácticas, como la distribución equitativa de la frecuencia o el establecimiento de organismos reguladores independientes. También explica cómo las malas prácticas, como la censura, la autocensura, la violencia contra los periodistas, los delitos de opinión severamente castigados o los títulos obligatorios y la afiliación a asociaciones profesionales para los periodistas, pueden poner en peligro la libertad de expresión." (Página web de UNESCO, 12/05/2010)
more
"Cuando a finales del año 2008 algunos especialistas bolivianos de la comunicación organizamos de manera independiente el "Seminario internacional sobre la radio local en América Latina: políticas y legislación", nos propusimos reunir a lo más representativo del pensamiento latinoamericano - m
...
ás algunos colegas europeos - sobre comunicación participativa, y en particular sobre radio comunitaria y radio local. Los textos de este libro son una prueba de la profundidad del pensamiento y de la calidad de la expresión de quinese han reflexionado sobre el tema. Todos confluyen en torno a una agenda común, que no es una agenda institucional, sino una agenda colectiva engarzada en el eje del derecho a la comunicación. Los aportes, provocadores y creativos, van en ese sentido." (Cubierta del libro)
more
"La idea tras esta publicación es presentar un panorama de la situación vigente en libertad de expresión y de prensa, y de libre acceso a la información en América Latina. Con este fin, invitamos a periodistas, comunicadores, académicos e intelectuales líderes de toda la región a aportar art
...
ículos, algunos con enfoque regional y otros con perspectiva nacional. Nuestro objetivo es reforzar la comprensión y apoyo de estas libertades, como punto de referencia de dónde estamos y también a dónde necesitamos llegar. Este libro está publicándose además como aporte latinoamericano a la conmemoración del Día Mundial de Libertad de Prensa para 2008." (Introducción, página 28)
more