"Web series are, in some ways, tailored for capturing everyday life in a pandemic. As shortform episodic content distributed via online platforms, the creators of Web series commonly work with tight budgets, recruiting crew and cast from their own networks, and making use of the home as an inexpensi
...
ve location, methods well suited to the conditions of creative work in lockdown. This essay examines 3 of the many Web series that sought to chronicle everyday life during a pandemic: Cancelled, a Spanish-Australian Web series drama; If I Were There With You, an experimental Brazilian Web series; and the German comedy Web series Drinnen—Im Internet sind alle gleich (Inside: Everyone is equal on the Internet). The essay explores the ways in which international Web series made during lockdown interrogate and expand our understanding of the role of digital culture in everyday life for a post–COVID-19 future." (Abstract)
more
"Este livro surge em defesa da Lei de Acesso às Informações Públicas, que completa dez anos da entrada em vigor em 16 de maio de 2022. A Lei 12.527/11 ou LAI, como é conhecida, é inegavelmen
...
te um instrumento importante para a promoção da participação e da cidadania para a constituição de um esta do democrático previsto na Constituição Federal. Durante a primeira década de existência da LAI é possível constatar que houve avanços importantes na promoção do acesso à informação, pois a vigência da Lei permitiu a adoção de iniciativas de construção da visibilidade de informações antes disponíveis apenas para servidores e agentes políticos que viviam a intimidade da admi nistração pública e estavam habituados à premissa do segredo em detrimento da informação." (Em defesa da LAI, página 13)
more
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"La idea de este libro surgió durante el evento conmemorativo de los 30 años de la publicación de: De los Medios a las Mediaciones (1987), realizado a finales de noviembre de 2017, en el ámbito del Programa de Pós-Graduação em Comunicação da
...
Universidade Federal do Rio Grande do Sul/ Brasil. El encuentro reunió a investigadores vinculados a los cursos de postgrado de Rio Grande do Sul, los investigadores Omar Rincón, Amparo Marroquín y Rosario Sanchez, que vinieron de Colombia, El Salvador y Uruguay, respectivamente, además de Immacolata Lopes de la Escola de Comunicação e Artes da Universidade de São Paulo.
La jornada de presentaciones y debates estimuló al colega Omar Rincón a la invitación para organizar esa publicación, según él porque Brasil desarrolló una perspectiva empírica y metodológica muy pertinente y creativa con relación a los mapas de las mediaciones propuestos por Jesús Martín-Barbero (JMB). El mapa más reciente, objeto de esa publicación, fue presentado por JMB en una entrevista con Omar Rincón en el 2017 (Martín-Barbero, 2017a), y hasta el momento de la invitación de Omar había sido poco discutido en el escenario académico latinoamericano, este libro responde a este desafío. El “mapa para investigar el sensorium contemporáneo”, entre confluencias y divergencias con los modelos anteriores (1987, 1998, 2009), propone nuevos ejes y mediaciones para la comprensión de las mutaciones comunicacionales y culturales de nuestro tiempo. Ellos son temporalidad, espacialidad, sensorialidad, tecnicidad, ciudadanía, identidad, narrativa y redes, algunos ya presentes y otros inéditos en el trazado intelectual del autor.
El libro dedica un capítulo para cada una de esas mediaciones y polos, y todos los capítulos empiezan con un mapa sobre el desarrollo conceptual del término que nombra la mediación en la disciplina donde JMB fue a buscarla para plantear su discusión. Esta introducción fue realizada por especialistas invitados por las autoras de cada capítulo, las cuales, a su vez, fueron invitadas por nosotras. La tarea de cada especialista invitado fue rescatar el origen teórico de la mediación en cuestión. Así, la mediación de la ciudadanía fue introducida por un sociólogo, temporalidad por un historiador, espacialidad por un geógrafo y así sucesivamente." (Presentación, páginas 11-12)
more