"Este libro reúne un conjunto de investigaciones que desde diferentes perspectivas, problemáticas y objetos de estudio hacen uso de la oralidad para la escritura de la historia. Es fruto del trabajo realizado en el XV Encuentro Nacional y IX Congreso Internacional de Historia Oral. Pasado, present
...
e y futuro de la historia oral en Argentina y América Latina, llevado a cabo en la ciudad de Mar del Plata en agosto de 2023. Aunados por la valoración del testimonio como una puerta de entrada privilegiada para la reconstrucción de relatos del pasado, los trabajos aquí compilados dan cuenta de la pluralidad de abordajes que la historia oral integra en la actualidad. Así, esta obra ilustra los principales aportes al desarrollo del campo a través de experiencias, proyectos e investigaciones en curso tanto en Argentina como en Latinoamérica." (Descripción de la casa editorial)
more
"En la actualidad el debate sobre la imagen y la cultura visual compromete un amplio abanico de tematizaciones, que van desde la vinculación de la imagen con la magia o el animismo hasta sus cualidades para intervenir en la comunicación textual de las tecnologías digitales. Si bien muchos estudio
...
s procuran centrarse en el ámbito de la “cultura de la imagen” o de la “cultura visual”, con claros señalamientos de sus fronteras epistémicas, los ensayos que componen el presente libro procuran transitar ágil y convenientemente la vinculación con la palabra, con los modos de ver, con la temporalidad o montaje histórico y con el problema de la representación visual como factores clave para pensar desde la coyuntura. De allí que el enfoque se suscribe en una dialéctica de las definiciones propia del campo de los estudios sobre imagen y visualidad." (Descripción de la casa editorial)
more
"Con la vista fija en una mejor calidad en la percepción misma de la información, así como en el desarrollo de competencias ciudadanas para disminuir la vulnerabilidad a la manipulación y contrarrestar el secuestro mismo de la libertad de consciencia, surge el Observatorio Venezolano de Fake New
...
s, en julio de 2019. Este proyecto de Medianálisis ha defendido el conocimiento como vía para intentar frenar la desinformación y generar un salto cualitativo en nuestra comunicación para la democracia. En esta obra, se compila una selección de trabajos en profundidad desarrollados en un lapso de dos años, difundidos en nuestro sitio web, fakenews.cotejo.info. Contiene reflexiones, análisis y estudios sobre el fenómeno de los contenidos falseados, convirtiéndose en el primero del país que compila ideas sobre esta materia, desarrolladas por expertos venezolanos de diversas disciplinas, entre estas Comunicación Social, Sociología, Psicología Social y Derecho. Hemos querido poner en un solo ejemplar una aproximación colectiva que aborda la conceptualización del problema, sus efectos perniciosos en la conformación de opinión pública y en la democracia, las explicaciones sobre su viralización, los comportamientos societales que le dan forma, las implicaciones sobre la credibilidad de los medios de comunicación, el proceso de confusión que pretenden los laboratorios de propaganda política, entre otras aristas." (Introducción, página 7-8)
more
"Esta publicación sobre diálogo de saberes en colectivos recoge el espíritu del diálogo de saberes para reflexionar sobre temas recientes en los procesos de agrupación juvenil y sus formas de apropiación de medios y territorios, pues resulta pertinente pensar la ciudad y a través de las diná
...
micas de reconfiguración territorial, social y cultural que realizan los colectivos de comunicación." (Descripción de la casa editorial)
more
"Este libro es una provocación para quienes lean se atrevan también a construir nuevos textos sobre autoras, pensadoras, teóricas, activistas, contadoras de historias que nos hacen faltan para seguir construyendo el mapa del pensamiento de las mujeres de la comunicación." (Cubierta del libro)
"Este libro nace como una propuesta que busca dar visibilidad a una serie de iniciativas sociales e investigaciones enmarcadas en el ámbito de la comunicación, los conflictos y el cambio social, que en ocasiones no tienen los espacios ni la cobertura necesaria en los contextos académicos. Su obje
...
tivo es mostrar buenas prácticas que apoyen el desarrollo de las actividades profesionales y de intervención social de los comunicadores y los activistas, además de favorecer el pensamiento crítico sobre la violencia que se transmite desde el periodismo, el cine o la publicidad, entre otros. En un escenario como el actual, en el que los medios de comunicación están sometidos a un acelerado proceso de concentración y mercantilización que daña su papel como garantes de una democracia de alta calidad, cobra más relevancia que nunca la investigación y la reflexión que favorezcan la difusión de una información plural, responsable, crítica contra las injusticias y que aborde las cuestiones centrales de interés colectivo. La comunicación para el cambio social, o los diferentes conceptos que sirven para detallar una comunicación transformadora, se posiciona como un enfoque de contrapoder que busca revertir los discursos de control. Un posicionamiento ético que incentiva la autonomía de las personas en cuanto a sus capacidades de reflexión, crítica y análisis, especialmente en relación a la violencia que margina, excluye e invisibiliza. Otro objetivo de este tipo de comunicación es promover la participación de los ciudadanos en los debates y en las decisiones comunes que impliquen una mejora de sus sociedades, en un contexto de reconocimiento mutuo." (Introducción, página 11)
more
"This sampler is the result of a common research project of 16 Latin American universities and the Informatics Network of the Catholic Church in Latin America (RIIAL) on "the impact of digital culture in the Latin American societies". The first part consists of seven contributions studying the use o
...
f and access to social media and ICTs by young people, especially university students, in Bolivia, Chile, Colombia, Dominican Republic, Panama and Paraguay. The second part, also consisting of seven articles, covers quite different issues like the "One Laptop per Child" initiative in Peru, "socio-affective capacities" in e-learning in Colombia or a reflection on the evangelisation mission of the Church. The articles differ widely in scope and methodology, as there was no agreed research framework. Nevertheless, the contributions are a helpful stocktaking of digital culture in a variety of country and cultural contexts." (CAMECO Update 1-2012)
more
"Desde la perspectiva de los medios de comunicación, se presentan en esta obra investigaciones académicas y lecciones aprendidas en cuatro apartados: el impacto de los medios de comunicación en la construcción de violencia cultural, medios alternativos para la construcción de
...
paz, alfabetización mediática y, por último, la propuesta de las Espirales de Paz para reaprender la anhelada y esperanzadora, pero al tiempo compleja, Alianza de Civilizaciones. El libro es parte del trabajo realizado por el departamento de investigación en comunicación para la paz de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz de la Universitat Jaume I de Castelló y el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP), en colaboración con United Nations Alliance of Civilizations (UNAOC)." (Cubierta del libro)
more
"The biennial Digital Review of Asia Pacific is a comprehensive guide to the state-of-practice and trends in information and communication technologies for development (ICTD) in Asia Pacific. This fourth edition (2009-2010) features 30 economies and four subregional groupings. The chapters provide u
...
pdated information on ICT infrastructure, industries, content and services, key initiatives, enabling policies, regulation, education and capacity building, open source and R&D initiatives, as well as key ICTD challenges in each of the economies covered." (Publisher description)
more