"Este libro reúne un conjunto de investigaciones que desde diferentes perspectivas, problemáticas y objetos de estudio hacen uso de la oralidad para la escritura de la historia. Es fruto del trabajo realizado en el XV Encuentro Nacional y IX Congreso Internacional de Historia Oral. Pasado, present
...
e y futuro de la historia oral en Argentina y América Latina, llevado a cabo en la ciudad de Mar del Plata en agosto de 2023. Aunados por la valoración del testimonio como una puerta de entrada privilegiada para la reconstrucción de relatos del pasado, los trabajos aquí compilados dan cuenta de la pluralidad de abordajes que la historia oral integra en la actualidad. Así, esta obra ilustra los principales aportes al desarrollo del campo a través de experiencias, proyectos e investigaciones en curso tanto en Argentina como en Latinoamérica." (Descripción de la casa editorial)
more
"Probablemente, el indicador más elocuente del descenso en la producción es que, sumados, los mismos países produjeron en 2022 un 54% de lo que producían en 2012. El gráfico 3 muestra las caídas ocurridas en cada país. A nivel agregado, los niveles de producción de 2012 son similares a los
...
de 2017, pero a partir de ahí empieza una disminución que se agudiza durante la pandemia, se recupera parcialmente en 2021 y vuelve a caer en 2022. A los factores ya mencionados como algunas de las posibles causas de la caída, el descenso inversión publicitaria y desplazamiento de hacia las plataformas, cabe considerar otros dos que apuntan a la sustitución: la ya consolidada presencia de telenovelas turcas y de otros orígenes incipientes y también la competencia de las reposiciones. La brecha en la calidad visual de las realizaciones de fines de los años 90 en adelante, respecto de las actuales, es baja. Telenovelas históricas como Terra Nostra, Betty la Fea o Pasión de Gavilanes se reprograman y son consumidas de un modo parecido a las actuales.
Un elemento recurrente entre los capítulos nacionales de este informe es relevar la importancia de la reposición de materiales ya exhibidos. Los intercambios de contenidos audiovisuales entre países iberoamericanos han estado presentes por décadas, pero hay fuertes diferencias en las cantidades de producciones que cada país importa o exporta. Asimismo, también hay diferencias en la variedad de orígenes desde los que se importan contenidos.
En los capítulos nacionales se muestra la cantidad de títulos y horas de ficción televisiva de estreno iberoamericana de exhibida en el país durante 2022. Vistas individualmente, muestran los consumos locales. Sin embargo, al combinarlas, revelan los flujos de intercambios de producciones entre países.Eso es lo que se muestra en la tabla 3, usando las horas como unidad de medida. La tabla 3 puede leerse vertical y horizontalmente. Leída verticalmente, muestra el origen de la ficción televisiva de estreno exhibida en cada país. Horizontalmente, muestra los distintos países en que se exhibió ficción televisiva originada en un país [...]
La tabla 3 muestra que el principal país exportador de ficción televisiva en Iberoamérica es México, al igual que en los años anteriores. En 2022 vendió contenidos a todos los países, salvo Portugal, siendo además, con la excepción del cono sur, el principal exportador hacia cada uno de los países de la región. En segundo lugar, tanto en volumen como en cantidad de países a los que exportó, está Brasil. Un caso llamativo es Colombia: no sólo redujo sus exportaciones en casi un 60%, sino que su producción se redujo en un 53%, fundamentalmente por la reducción en la producción de telenovelas. Los casos de España y Portugal son interesantes en 2022 por la misma razón que lo fueron en 2021. Su volumen de producción los ubica sólo por debajo de Brasil o México y muy por encima de todos los demás países. La factura de sus realizaciones es de alto estándar. Sin embargo, sus niveles de exportaciones no alcanzan al 5% de lo producido." (Páginas 26-28)
more
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"Este número especialmente dedicado a la radio, a sus públicos, las experiencias locales, comunitarias, tiene la característica de visibilizar la pasión de varias generaciones. La RAC también, moviliza para mostrar un objeto vivo en el campo de investigación de la comunicación en sus múltipl
...
es dimensiones. Por último, un conjunto de reseñas dan cuenta de que la radio sigue siendo un medio histórico pero a su vez vigente y alternativo que supo sobrellevar con entereza las transformaciones de leguajes, tecnologías y modos de consumo." (Presentación, página 8)
more
"Este volume trata-se de um trabalho experimental, onde pesquisadores da pós-graduação, em diversos níveis, debruçam-se sobre questões teóricas à luz de teorias da Comunicação e do Jornalismo. No segundo volume, destacam-se as pesquisas com foco no enquadramento, nos estudos culturais, na
...
hipótese do efeito da terceira pessoa e a teoria do cultivo com aspectos ligados a ação racional. De fato são exercícios de pesquisa aplicada as realidades do Tocantins e região norte, porém não se reduzem a apenas isso. Trata-se de um esforço consciente, sistematizado, de realizar estudos e pesquisas, partindo da formação pós-graduada, com o intuito não apenas de fortalecer a formação, mas de amplificar o estudo de muitas teorias que aparecem apenas como notas de rodapé em diversos manuais de Teorias da Comunicação e do Jornalismo." (Resumo)
more
"Com um trabalho rigoroso, o volume 3: Espiral do silêncio, enquadramento e contemporaneidade nos proporciona uma viagem por temáticas desenvolvidas por pesquisadores das distintas regiões brasileiras. Articulando investigações que pautam significativas contribuições teóricas, os oito capít
...
ulos presentes no vol. 3 dedicam-se a aprofundar conceitos teóricos bem como apresentar investigações com dados empíricos que problematizam situações evidenciadas na contemporaneidade e que passam a fazer parte da agenda permanente das Teorias da Comunicação e do Jornalismo. Os capítulos do livro são olhares distintos para as teorias do jornalismo adentrando em propostas inovadoras e necessárias à construção social." (Resumo)
more
"Articulando pesquisas de campo e investigações mais teóricas, os oito capítulos presentes no vol. 5 dedicam-se a aprofundar conceitos que problematizam situações evidenciadas na contemporaneidade e que passam a fazer parte da agenda permanente das Teorias da Comunicação e do Jornalismo. Ent
...
endemos que os capítulos do livro são olhares múltiplos para as teorias do jornalismo adentrando em propostas diferenciadas, mas essenciais para o despertar do conhecimento na área comunicacional." (Resumo)
more
"Este artículo presenta los resultados para el año 2008 del capítulo chileno del tercer informe Obitel (Observatorio Iberoamericano de la Ficción televisiva). Estos informes buscan dar cuenta de la producción y exhibición de ficción en la televisión abierta en un formato que permita comparar
...
tendencias en los diez países de Iberoamérica que participan del proyecto. Los resultados que aquí se presentan se obtuvieron de un análisis cuantitativo, considerando variables relativas a la producción, exhibición y formato/género de programas ficcionales difundidos por la televisión abierta chilena durante 2008. Este informe cuantifica la producción y exhibición de ficción chilena, latinoamericana y de Estados Unidos con la finalidad de constituirse en una herramienta para dimensionar adecuadamente el desarrollo de la industria nacional así como para detectar tendencias de mediano plazo." (Resumo)
more
"The 2000 Yearbook treats two themes, both of which relate to newer features of the media landscape: violence in video and computer games, and pornography on television and on Internet. Some articles in the Yearbook also discuss findings on audience perceptions of violence and sex in the media. The
...
choice of these themes has to do with the marked increase in the availability of such content to children and youth via new media technologies. The Yearbook comes with two bibliographies: Research on Pornography and Sex in the Media and Research on Video and Computer Games." (Publisher description)
more