"The Law of Victims and Land Restitution, ratified in June 2011 and enforced since January 2012, constitutes an unprecedented attempt to end armed conflict in Colombia by applying a transitional justice framework and fostering rural development. Drawing on a methodology that integrates framing and r
...
hetorical analysis, this article analyses the role of seven national and local Colombian newspapers in promoting governmental or alternative actors and frames regarding institutional, developmental, and peace and human rights agendas linked to this legislation. In addition, it evaluates the influence of rhetorical framing on media’s role and the resulting quality of media coverage. The results show that the media promoted governmental frames regarding institutional and developmental issues, and alternative frames advocated by other actors in relation to peace and human rights issues. In addition, they confirm the key importance of rhetorical framing in shaping that role. This was detrimental to the quality of media coverage geared towards sustainable peace and human development." (Abstract)
more
"Lo cierto es que después de muchas experiencias tipo ensayo-error hemos concluido que no existe un decálogo infalible para el éxito en el emprendimiento digital periodístico. Y que la viralidad es una mujer vestida de sol y en esa medida es mejor dejarte impactar por sus rayos que acercarte dem
...
asiado a su ser. Este libro está en plena armonía con esta máxima y por eso vale la pena leerlo. No tiene secretos nunca antes revelados, solo es un conjunto de relatos inspiradores y de cifras que dan luces muy valiosas en estos tiempos de la fiebre de trending topics, es decir: de oscuridad. Quienes lo lean probablemente no multiplicarán sus seguidores y su condición de influenciadores se seguirá agotando en el momento mismo en el que no son capaces de influenciar a su pareja para decidir de qué color tapizar los muebles de las sala. Tampoco terminarán incluidos en el Sisben de los ricos del ministro Carrasquilla, pero sí es muy posible que logren tener claro qué es lo que quieren. Y eso es lo más importante en el mundo." (Cubierta del libro)
more
"Contemporary Latin American Cinema investigates the ways in which neoliberal measures of privatization, de-regularization and austerity introduced in Latin America during the 1990s have impacted film production and film narratives. The collection examines the relationship between economic policies
...
and the films that depict recent transformations in many Latin American countries, demonstrating how contemporary Latin American film has not only criticized and resisted, but also benefitted from neoliberal advancements. Based on films produced in Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, Mexico and Peru since 2010, the fourteen case studies illustrate neoliberalism's effects, from big industries to small national cinemas. It also shows the new types of producers that have emerged, and the novel patterns of distribution, exhibition and consumption that shape and influence the Latin American filmscape." (Publisher description)
more
"El libro recopila los reportajes de la serie “Innovadores en el Periodismo Latinoamericano”, publicada en el blog del Centro Knight entre los meses de diciembre de 2017 y abril de 2018. Además, ofrece consejos prácticos sobre innovación periodística digital sobre distintos temas." (Página
...
1)
more
"This book was presented in April 2018 at the 11th Iberian American Colloquium on Digital Journalism, organized by the Knight Center for Journalism in the Americas at the University of Texas at Austin. The book compiles reports from the series “Innovators in Latin American Journalism,” published
...
on the Knight Center’s blog from December 2017 to April 2018. Additionally, it offers practical advice from Latin American journalists on themes including crowdfunding, design thinking, revenue and transnational collaboration." (Title page)
more
"Como parte de un proyecto sobre desinformación, el centro de Internet y Sociedad Linterna Verde, en asocio con la Fundación para la Libertad de Prensa, presenta un informe que monitorea los discursos de género –tanto de candidatos presidenciales como de sus fórmulas– a través del análisis
...
de cerca de 45 mil entradas en Facebook y Twitter. Este ejercicio se realizó en compañía de Colnodo, que promueve la apropiación de tecnologías de la información y las comunicaciones con un enfoque de género. El ‘Polígrafo de Género’ permitió no sólo ver cómo las candidatas a la vicepresidencia han hablado de la mujer, sino también constatar que han sido ellas y no sus fórmulas presidenciales masculinas las que en últimas han empujado esta agenda –más allá del enfoque que escogieron–. Para algunas organizaciones de mujeres esta visibilidad no implicó siempre una mayor profundidad. Aunque las candidatas mencionaron temas que habían estado tradicionalmente invisibilizados, como la economía del cuidado o la reducción de la violencia contra la mujer, otros igualmente relevantes estuvieron ausentes." (Página web flip.org.co)
more
"La violencia sin protección ni sanciones; la pauta oficial que compra silencios; la estigmatización de la prensa como respuesta a las críticas; la violencia estatal y letal contra periodistas; las decisiones judiciales que abren la puerta a la censura y, sobretodo, aquellos extensos territorios
...
carentes de información local nos llevan a la conclusión de que es necesario explicar este “Estado depredador” de la libertad de expresión en Colombia con el fin de que las instituciones públicas dejen de acudir a la censura y se sitúen en el lugar que les corresponde: la garantía de una deliberación pública libre. En 2017 la FLIP documentó 310 ataques a la libertad de prensa que afectaron a un total de 368 periodistas (un incremento del 43,5% con respecto al número de ataques del año anterior)." (Página web flip.org.co)
more
"These are the background case notes complied for MEMO 2018.1: Challenging Truth and Trust: A Global Inventory of Organized Social Media Manipulation. For details on the methods behind this content analysis please see the methodology section of the report. This document contains data from over 500 s
...
ources organized by country. The sources include high quality news articles, academic papers, white papers, and a range of other grey literature. As an annotated bibliography, the country cases here make use of significant passages from these secondary sources, and every effort has been made to preserve full citation details for future researchers. The full list of references can be found in our public Zotero folder, with each reference tagged with a country name." (Page 3)
more
"The 43 country reports included in this year’s Global Information Society Watch (GISWatch) capture the different experiences and approaches in setting up community networks across the globe. They show that key ideas, such as participatory governance systems, community ownership and skills transfe
...
r, as well as the “do-it-yourself” spirit that drives community networks in many different contexts, are characteristics that lend them a shared purpose and approach. The country reports are framed by eight thematic reports that deal with critical issues such as the regulatory framework necessary to support community networks, sustainability, local content, feminist infrastructure and community networks, and the importance of being aware of “community stories” and the power structures embedded in those stories." (Back cover)
more
"En virtud de sus derechos de autonomía y autodeterminación consagrados en la Constitución Política de Colombia, los Pueblos Indígenas, en un hecho sin precedentes por iniciativa propia, al final como parte de uno de los acuerdos del Plan Nacional de Desarrollo (2010 – 2014), formularon este
...
documento y desarrollaron los componentes fundamentales para que el Estado colombiano cuente con un marco orientador de acciones que garanticen las formas propias de la comunicación indígena y la comunicación con medios apropiados [...] El documento de la PPCPI está estructurado en 11 capítulos, basados en conjunto por juiciosos análisis diagnósticos y por la voluntad de priorizar unas líneas de acción que hagan viable la ejecución de la política; ellos son: fundamentos de una Política Pública de Comunicación Indígena en Colombia; antecedentes que condujeron e hicieron posible la construcción de la Política; definición de los principios y conceptos que guiarán la implementación de la Política; metodología para la formulación de la PPCPI; marco conceptual para establecer las diferencias entre la comunicación propia y la apropiada; diagnóstico con problemáticas priorizadas; formulación del Plan Estratégico de Acción; desarrollos jurídicos y retos legislativos para superar los obstáculos del ordenamiento normativo vigente; descripción del esquema mixto e interinstitucional para la operación y gestión de la PPCI; mecanismos financieros para la implementación; y Plan de seguimiento." (Presentación, página 8-10)
more
"Este libro es resultado del proyecto "Acercandonos a las realidades socioculturales, luchas y resistencias de las comunidades indigenas de America Latina", realizado por el InCom-UAB durante el curso 2015-2016 gracias a la financiacion de la Fundacio Autonoma Solidaria (FAS-UAB) y el apoyo de la Ca
...
tedra Unesco de Comunicacion (InCom-UAB). El principal objetivo de esta iniciativa fue dar a conocer a la comunidad universitaria las realidades y cosmovisiones de los pueblos originarios desde una perspectiva critica, asi como crear espacios de debate e interaccion entre equipos de investigacion especializados. Las desigualdades globales, los derechos humanos, el genero, el medio ambiente y las aportaciones a la sociedad mayoritaria fueron los principales ejes de discusion." (Prólogo)
more
"Los capítulos que siguen, trazan un recorrido a partir de diferentes voces y contextos, que permite visualizar oportunidades y limitaciones en relación con experiencias de inclusión digital entre los niños, niñas y jóvenes en América Latina. En ellos se presentan reflexiones e iniciativas en
...
torno a temas como la participación cívica y política de las juventudes promovida por soportes digitales; la construcción y proyección de identidades en espacios virtuales; los derechos y responsabilidades asociados al uso de internet; la privacidad y seguridad en línea y los abordajes sobre juventudes y economía digital. A partir de estas preguntas: ¿Cuáles son los principales logros y limitaciones de las experiencias de inclusión digital entre los niños, niñas y jóvenes en América Latina?; ¿Cuáles son las estrategias más adecuadas para que niños y jóvenes cultiven y generen prácticas responsables de convivencia en los entornos digitales?; ¿Qué tipo de prácticas pueden estimular el desarrollo de nuevas formas de inclusión en los entornos digitales en pro de niños, adolescentes y jóvenes? y ¿Cómo pueden padres, educadores y adultos en general favorecer nuevas formas de convivencia en entornos digitales en beneficio de niños, adolescentes y jóvenes? un colectivo de autores brinda su innovadora mirada sobre el tema." (Prólogo, página 15-16)
more
"Los ensayos del libro analizan el éxito de la serie Narcos desde una perspectiva crítica. Explican la popularización de la misma, su estrategia de publicidad retorcida o su poco éxito en Colombia. Y también su juego entre el realismo mágico y los «retazos» de la realidad colombiana. El libr
...
o se cierra con una entrevista realizada a Sebastián Marroquín (Juan Pablo Escobar Henao) en la que el hijo de Pablo Escobar comparte su visión sobre Narcos como serie de ficción, sobre el problema de las drogas en Colombia y sobre su lucha constante en contra de la heroización de su padre. Es el cierre perfecto para un libro crítico sobre el fenómeno de la narcoficción en el siglo XXI." (Descripción de la casa editora)
more
"Este artículo presenta los resultados finales de la aplicación de un análisis de contenido a un corpus noticioso sobre asesinatos de líderes sociales en Colombia para medir y analizar su calidad periodística de acuerdo a los postulados del Valor Agregado Periodístico (VAP). El estudio se cent
...
ró en el contenido de tres medios nativos digitales colombianos, La Silla Vacía, Razón Pública y Verdad Abierta, y contempló como período desde agosto de 2016 hasta agosto de 2017. Los resultados arrojaron que los tres medios de comunicación seleccionados hicieron una cobertura del fenómeno social de alta calidad de acuerdo a las cuatro variables de estudio seleccionadas." (Resumen)
more
"El proyecto nace a partir de la desnutrición infantil que se evidencian en poblaciones vulnerables de Colombia, tomando como referente a Bucaramanga para la realización de este con el objetivo de investigar cómo los medios de comunicación informan dicha problemática. En el trabajo de campo se
...
realizaron: Grupos focales en el barrio Don Bosco y Santander, encuestas en el Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata y Colegio Franciscano del Virrey Solís de Bucaramanga. De igual forma, se llevaron a cabo entrevistas y grupos focales con periodistas de diferentes medios de comunicación de la región y entrevistas a candidatos de las elecciones legislativas. Los diseños metodológicos utilizados fueron: Crítico (Creswell, 2005) Sistemático (Corbin y Strauss, 2007), Realista o mixto (Creswell, 2005), Codificación Selectiva (Corbin y Strauss, 2007), Etnográfica de corte transversal (Joyceen Boyle en Álvarez-Gayou, 2003) y Diseño narrativo (Creswell, 2005). Como resultado final se concluyó que los medios de comunicación no abarcan la problemática de desnutrición infantil en Bucaramanga, únicamente se centran en el ámbito de la corrupción y sus consecuencias. En este caso, quienes se ven afectados son los niños al dejar de recibir los alimentos estipulados por el gobierno según el Plan de Alimentación Escolar (PAE)." (Resumen)
more
"This volume explores the recent 'adolescent turn' in contemporary Latin American cinema, challenging many of the underlying assumptions about the nature of youth and distinguishing adolescence as a distinct and vital area of study. Its contributors examine the narrative and political potential of t
...
eenage protagonists in a range of recent films from the region, acknowledging the distinct emotional registers that are at play throughout adolescence and releasing teenage subjectivities from restrictive critical and theoretical emphases on theories of childhood. As the first academic study to examine the figure of the adolescent in contemporary Latin American film, New Visions of Adolescence in Contemporary Latin American Cinema thus presents a timely and innovative analysis of issues of sexuality and gender, political and domestic violence and social class." (Publisher description)
more