"Las radios comunitarias en el área rural, se vuelven comunitarias sobre todo en tiempos de conflictos, al decir que la gente llega, participa, no cobran nada de la entrevista. Algunas de estas personas, se convierten en especie de reporteros populares, cuando llaman y se reportan. Sin que la radio
...
, envíe sus periodistas, tienen una especie de reporteros en su misma comunidad, no son empleados de la radio, son los propios comunarios que opinan, llaman una y otra vez, diciendo que esto está pasando. Sin duda, como Ondas del Titikaka y la radio San Gabriel, históricamente se constituyeron en el centro de comunicación popular, en los conflictos sociales protagonizando como instrumento de articulación entre las comunidades movilizadas en los conflictos sociales del 2000 – 2003 de los bloqueo de caminos. El papel de las radios comunitarias, ha logrado socializar y politizar públicamente la información difundida, convirtiéndose en un punto de conexión que permite interactuar con la población movilizada, coadyuvando y convirtiéndose en valuarte de las movilizaciones. El papel de la radio es el centro articulador, al estar asociados discursivamente sobre los destinos que efectuarían al conjunto de las comunidades, cuando precisamente se alude críticamente sobre el sentido de las políticas públicas para la sociedad.
[...] San Gabriel, se constituye en un espacio de amplificación de la noticia radial, que ha generado la movilización colectiva de los movimientos sociales, convirtiéndose en un canal de información, de esta manera en parte integrante de la estructura social, durante los conflictos sociales 2000 – 2003. Se ha demostrado que la labor de Radio San Gabriel, ha sido muy importante para las comunidades rurales, en los procesos de conflictos sociales y bloqueo de caminos (véase Cap. IV). El conjunto de la población del altiplano sigue con mucha atención la programación de ésta emisora, para estar informado de las noticias de las comunidades, provinciales y nacional. Del número de reporteros populares capacitados por San Gabriel, un promedio de 4 respondieron enviando noticias del bloqueo de caminos del 2000 y 2003, éstos viven en la zona movilizada. Y los otros, viven fuera del área del conflicto. Los reporteros populares de San Gabriel, son hombres y mujeres, militantemente comprometidos con su comunidad, trabajan sin recibir ningún pago económico, recupera la devolución de los gastos erogados en el envió del despacho, reciben algunos casetes y pilas para su grabadora, una credencial de la emisora por tiempo definido de un año, que les acredita a cumplir su función de prensa popular en el área rural." (Conclusiones, páginas 131-132)
more
"The volume begins with a general overview of faith-based peacebuilding by pastor and peace-practitioner David Steele. Several CRS staff members provided input on the early drafts [...] The case studies that follow all deal with initiatives involving Catholic actors. This is the tradition out of whi
...
ch CRS functions, and within which it learns. However, CRS and its church partners frequently and intentionally act in tandem with other civil society organizations, and they cooperate with other faith-based actors. Two of the case studies in this work (one from Uganda and one from The Philippines) deal with inter-religious efforts, while a third (India) deals with a broad ecumenical effort among leaders and members of diverse Christian denominations. In addition, many cases demonstrate how church partners are able to engage key decision-makers and leaders at different levels of society at critical moments in the course of a conflict. The central learning question for all the case studies is “what are the key factors that have contributed to, or impeded, the effectiveness of church peacebuilding action?” The intent is to surface lessons while helping to develop an internal, disciplined habit of reflection within the organization. The general guidelines for writing the studies emphasize four good learning practices: a) linking interventions to the context, b) articulating the implicit and explicit hypotheses or “theories of change,” c) using, building upon and/or complementing evaluation, and d) recognizing potential rival explanations for why things happened. It should be clear that the cases are exemplary, not representative. They provide a small sampling of the peacebuilding activities conducted by CRS and its partners in recent years. Each CRS region freely determined which particular case it would bring to the undertaking. Adherence to the initial qualifying criteria — including engagement with external actors (civil society, government or inter-religious) and commitments to social cohesion or equity — varied considerably." (Introduction, page 3-4)
more
"Jóvenes con discapacidad de tres países de América Latina debaten sobre cuándo y de qué manera retratan su realidad los medios de comunicación, especialmente en el caso de la televisión. Las opiniones documentadas dan pistas sobre cómo se construye una disociación en el ámbito discapacida
...
d y adolescencia, por lo menos en la pequeña pantalla." (Resumen ejecutivo)
more