"Informe sobre los principales indicadores de la radio y televisión en el Perú. Datos del número de estaciones, número de titulares, estaciones según finalidad, titulares de televisión y radio estatales, y situación de los Códigos de Ética de las estaciones de televisión y radio, proporcio
...
nada por la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Datos sobre las estaciones de Televisión Digital Terrestre (TDT), de acuerdo a la información enviada por radiodifusores y monitoreos de la Dirección General de Fiscalización y Sanciones en Comunicaciones del MTC." (Página 2)
more
"El CNTV necesita comprender en profundidad el vínculo emocional y significados atribuidos a la TV abierta desde la prespectiva de la confianza, identificando los atributos más relevantes que componen esta predisposición, para luego medirlos cuantitativamente. Para ésto Brinca ejecutó un estudi
...
o exploratorio de diseño mixto (cualitativo y cuantitativo) basado en la ejecución de focus groups y una encuesta con audiencias pertenecientes a todo el territorio nacional. Este informe sistematiza los resultados de la fase cualitativa y cuantitativa del estudio y concluye que a nivel general existe un panorama de desconfianza hacia la TV abierta, el cual coexiste con una relevante predisposición a consumir sus contenidos. El informe finaliza con un modelo multivariable de este fenómeno, del cual se desprenden conjunto de recomendaciones accionables por parte de los canales de televisión abierta." (Resumen ejecutivo)
more
"Es reconocida la influencia que tienen los medios de comunicación en la construcción y reproducción de estas representaciones sociales. Los contenidos comunicativos contribuyen a la creación o refuerzo de estereotipos, que en algunos casos generan valoraciones inadecuadas que fomentan la exclus
...
ión o la estigmatización de determinados grupos poblacionales. Es por esto que la Comisión de Regulación de Comunicaciones - CRC - consideró primordial conocer los elementos que caracterizan a las representaciones sociales que se emiten en los contenidos audiovisuales, ya que los medios de comunicación y, en especial, la televisión tiene gran incidencia en la manera en que los colombianos nos identificamos y nos reconocemos cultural y socialmente. Por lo tanto, conocer los roles y los comportamientos que se les asignan a los diferentes grupos poblacionales en los contenidos televisivos es fundamental para evidenciar cómo la diversidad y el pluralismo son tenidos en cuenta en estos." (Introducción, página 4)
more
"Este informe presenta el panorama de la oferta de contenidos audiovisuales dirigida a y utilizada por niñas e niños mexicanos en televisión abierta y restringida." (commbox)
"Wars in films are […] always more than just the staging or presentation of a historical event; they offer an interpretation of these events that usually corresponds with other aspects, e. g. society's evaluation of war per se, or wishes about how specific events related to war should be commemora
...
ted within the public conscience. Of course, films can also act as a medium to criticize war, but the functionality of the filmic stagings of collective violence is usually determined by the interaction between producers and the audience of the film. The following chapters try to provide a variety of insights into these relationships, and although they focus on different time periods and aspects related to the semiotics, narratives, and perceptions of war in film, they all circle around certain questions related to war films in general. These are: 1. To what extent do war films present historical events that are already socio-culturally embedded within national narratives, and to what extent do their semiotics support or challenge common views about wars and collective violence? 2. Which conscious or subconscious images or visual semiotics are used within war films to connect the audience to the film and its narrative? 3. How do films create, transport, or intensify the perception and interpretation of wars within societies? To answer these, each of the contributions of the present volume engages with specific war films and connects their respective war-related motifs and narratives with these questions." (Introduction, page 7-11)
more
"Con el número 150 que presentamos en esta ocasión celebramos sus 50 años, con un monográfico especial sobre la veta del pensamiento crítico latinoamericano, que lleva el título de "Diálogos críticos y perspectivas actuales de investigación y pensamiento sobre comunicación en Latinoaméric
...
a". Este monográfico hace honor a la trayectoria histórica y se convierte en testigo de la evolución de la investigación en el campo de la comunicación." (Editorial)
more
"While the Internet has offered the world unparalleled access to information, journalism as an industry is in crisis […] especially in Latin America, the possibility of making a living out of the desire to tell stories is increasingly shrinking. Media outlets suffer from the migration of private a
...
nd public advertising to the Internet, a process that has empowered several intermediary companies that have almost monopolized the advertising industry. Hence, it makes sense to seek ways in which journalism as a paid, resource-intensive profession and business can survive amidst social, political, economic, cultural, and technological disruption. We also focus on the particular challenges in Latin American media systems, which often operate in a context of patronage, powerful media oligarchs, and the ever-important presence of a discretionary and arbitrary state." (Pages 2-3)
more
"Como la desigualdad es una decisión política y no una fatalidad, este es el momento para preguntarse ¿qué piensan hacer nuestros próximos gobernantes para que haya menos pobreza y mayor acceso a oportunidades? ¿Cuáles fórmulas o herramientas desarrollarían para contribuir a que la cancha e
...
sté menos inclinada a favor de algunos pocos y en contra de muchos? ¿Cómo garantizar que toda la ciudadanía tenga acceso a información sobre su entorno y participe en el debate público? ¿Qué tipo de iniciativas o estímulos plantean para que comunidades y grupos poblacionales tengan capacidad y resonancia a la hora de plantear de manera amplia las problemáticas que las aquejan?" (Página 7)
more
"En tanto ideología presente en medios, intelectuales y élites políticas de Rusia y Latinoamérica, las narrativas iliberales -proyectadas por medios y academias afines- gozan de apreciable presencia e impacto en el panorama regional. A raíz del conflicto entre Rusia y Occidente por la invasión
...
a Ucrania, el rol de los medios rusos como fuente de desinformación de la población latinoamericana ha sido objeto de atención. La presencia de estos medios masivos permite al Kremlin cuestionar el modelo democrático vigente en la mayor parte de América Latina y defender las posturas oficiales del gobierno ruso, al tiempo que se alinean con las perspectivas de las fuerzas iliberales - en especial de la izquierda radical - del espectro político regional." (Resumen)
more
"Este trabajo tiene como objetivo central el análisis de dos proyectos transmedia latinoamericanos en el marco de la no ficción, circunscritos desde el método del estudio de casos y la aplicación de elementos de la teoría del actor-red, donde las relaciones, la conformación de grupos sociales
...
que experimentaron realidades, llegan a gestar el valor de agenciamiento, como un enfoque que expande y contribuye a la comprensión y sostenibilidad de la historia y la experiencia en el tiempo del proyecto transmedia. El nivel de impacto en la audiencia de estos dos sistemas narrativos [Proyecto Quipu, Peru; Proyecto 4Ríos, Colombia] permitió apuntalar sus realidades desde la articulación de acciones de lucha social dentro y fuera de la red, ubicando sus temáticas en agendas políticas y periodísticas locales e internacionales. Impactos que se retoman a la luz de las características de los formatos de la transmedia de no ficción y sus potencialidades cocreativas, con el fin de dinamizar las relaciones sociales y activar la comunicación participativa dentro del ecosistema digital." (Resumen)
more
"In this report, we use online survey data collected in August and September 2022 to document and understand how people in eight countries - Brazil, France, Germany, India, Japan, Pakistan, the UK, and the USA - access news and information about climate change. A large majority of our respondents ac
...
ross these countries recognise that almost all climate scientists believe that climate change is caused by humans and are worried about the impact, but above and beyond basic understanding of the scientific consensus and recognition of the climate crisis, it is important to understand people's attitudes towards climate change news, including who they trust as sources of information, how climate news makes them feel, and how well they think news media are performing covering it. Finally, we take some preliminary steps in understanding how each of these are correlated with climate change beliefs, attitudes, and behaviours." (Executive summary)
more
"Este artículo tiene como objetivo caracterizar las lógicas que moldean la construcción de perfiles e identidades digitales utilizadas por los y las adolescentes como parte de sus interacciones en redes sociales en Chile. Al usar una aproximación cuantitativa que incluyó la adaptación y valida
...
ción de instrumentos estandarizados, se indagó por las prácticas y estrategias utilizadas en la construcción de dichos perfiles en una muestra de estudiantes secundarios chilenos/as (N=892). Los resultados señalan que los y las adolescentes reportan un grado significativo de autenticidad en la presentación del “yo” en las redes, con importantes diferencias según sexo, que muestran cómo los códigos y normas offline son reapropiadas en el espacio digital." (Resumen)
more
"This submission focuses on Brazil's fulfilment of human rights obligations in the digital context and seeks to strengthen recommendations focused on guaranteeing universal access to the internet in order to enable free expression and association; access to information, knowledge and culture; and th
...
e exercise of economic and social rights in a manner that is secure, respectful of privacy and autonomy, and free of any kind of discrimination." (Introduction, page 3)
more
"This study explores how news channels from the Global South challenge western narratives by co-producing TV programmes. It focuses on Telesur (Venezuela) and its collaborations with RT (Russia), Al-Mayadeen (Lebanon) and CCTV/CGTN (China). By combining quantitative and qualitative methods, this pap
...
er examines the structure of these collaborations, the discursive construction of alternative narratives and their contribution to countering hegemonic discourses. The findings show that the efforts to construct counterhegemonic narratives are most evident in the co-productions with RT and Al-Mayadeen. Although the co-production with CGTN focusses on culture, it is nonetheless possible to identify the broadcasters’ distinct ideological agendas." (Abstract)
more
"This work examines more closely the standardizing and the customizing aspects of active factchecking outlets in Portuguese-speaking countries, focusing on the verification methods and organizational models in use. Based on Content Analysis, we collected manually 318 posts during June 2019 from each
...
fact-checking outlets website and then examined each post according to six general concepts: discourse, sources, context, classification, graphic representation, and financing. There were 15 active fact-checking outlets in Brazil (13) and Portugal (2). No active outlets were found in the African countries. Findings: Although there is room for inventiveness in fact-checking practices, it is restricted to the classification models adopted and the graphic representation demanded by them. Only two largest Portuguese-speaking countries (Brazil and Portugal) have active fact-checking initiatives during the study period. In Mozambique, we found the outlet named Mozcheck that was inactive with no published content during the research period. From our analysis, we detected a pattern between the type of misinformation and the media to which it is most often linked: false information was circulated mainly in texts, while false contexts were mainly circulated in videos and images led to more manipulated content." (Abstract)
more
"This article is aligned with the recommendations of the main international organizations that fight against disinformation and infodemic, providing a review work that can be useful for researchers, professionals and scholars of the subject. Review articles like this one also help to establish futur
...
e interdisciplinary developments, as they put the status quo of the question on the table, from which interdisciplinary research teams have a common basis. It was found that in the period studied, the most productive authors at a quantitative level were Magallón-Rosa with 6 papers, Ufarte-Ruiz with 4 and García-M arín with 3 papers. Likewise, studies by Palau-Sampio (2018), Vizoso and Vázquez-Herrero (2019) and Rodríguez-Pérez (2020) are noteworthy for their analysis of disinformation in the Ibero-American area; the work of Salaverría et al. (2020) is fundamental for its analysis of the typologies of hoaxes; and the work of López-Borrull with collaborators is noteworthy for its proposals on curation." (Conclusion, page 662)
more
"The spread of disinformation about science in social media has been a major concern worldwide, especially at a time of crisis in which all institutions that produce knowledge and truth, including science, are delegitimized or discredited by society. Given this, the purpose of this research is to ma
...
p the circulation of information on the most frequent conspiracy theories in Brazil, seeking to identify actors, discourses, and interactions on different digital platforms. Using a mixed methodology for identifying informational flows among supporters of conspiracy theories on Facebook, WhatsApp, and YouTube, the results show that, even though there is distrust about the relationship between science, government and industry, scientific authority is a symbolic capital of extreme importance for the circulation of information on conspiracy theories related to science." (Abstract)
more
"Este documento está dividido en seis secciones, entre las cuales está la presente introducción, que incluye la matriz de consistencia que permitió establecer los objetivos orientadores del estudio, y continúa con la sección de análisis de los estándares e implementación de sistemas de acce
...
so desde la perspectiva internacional. En la tercera sección se presenta la caracterización de la población con discapacidad auditiva en Colombia, a partir de las variables asociadas a su información sociodemográfica, así como estadísticas sobre los medios de comunicación utilizados por este grupo poblacional, los canales y sistemas de acceso preferidos y las condiciones de los hábitos de consumo de los medios audiovisuales. Posteriormente, se brinda un análisis de la percepción sobre la satisfacción y efectividad de la implementación de los sistemas de acceso desde el punto de vista de la población con discapacidad auditiva; sigue, en la quinta sección, una breve descripción de la implementación en Colombia, considerando la experiencia de los operadores del servicio público de televisión, así como un resumen de los costos de implementación de dichos sistemas. Por último, se presenta una síntesis de los aspectos más destacados del estudio, con los elementos con mayor relevancia para brindar un panorama de los sistemas de acceso en Colombia." (Introducción, página 2-3)
more
"Esta publicación presenta información sobre el mercado actual de los medios de comunicación en Guatemala; sobre cómo la población percibe estos medios y cuáles son los hábitos de la audiencia en el consumo de la información. Además, ofrece recomendaciones para mejorar la viabilidad de los
...
medios [...] Los resultados presentados abajo se refieren a las respuestas obtenidas de las 752 personas que participaron en la encuesta. Las audiencias se informan de preferencia en periódicos digitales y televisión, seguido por redes sociales. Prensa Libre es más leído, seguido por elPeriódico. La información que más se consume es la nacional, internacional y política. Un 86 por ciento lee noticias mínimo una vez al día, 65 por ciento incluso varias veces. Generalmente bien temprano o en la noche y sin preferencia para algún día en particular. El 78 por ciento lee noticias en el celular. El medio de comunicación que las personas encuestadas consideran más confiable es elPeriódico, seguido por Prensa Libre, Plaza Pública, Soy502, Ojo con mi Pisto y Agencia Ocote. Los primeros canales de televisión se encuentran en el noveno y el décimo puesto. Se confía principalmente por la presentación de noticias objetivas e información verificada y veraz, la independencia del medio, el profesionalismo de sus periodistas y la investigación." (Resumen ejecutivo, página 4-6)
more
"Esta publicación presenta información sobre el mercado actual de los medios de comunicación en El Salvador, sobre cómo la población percibe estos medios y cuáles son los hábitos de la audiencia en el consumo de la información. Además, ofrece recomendaciones para mejorar la viabilidad de lo
...
s medios [...] Los resultados presentados abajo se refieren a las respuestas obtenidas de las 1074 personas que participaron en la encuesta. Los periódicos digitales y las redes sociales son los medios más preferidos para informarse, seguidos por la televisión. Las notas nacionales, internacionales y de política son la información más consumida. Un 68.5 por ciento manifiesta leer noticias varias veces al día; ocho de cada diez no tienen preferencia en cuanto al día. El celular es el dispositivo preferido para leer noticas con el 73 por ciento de respuestas. Los medios más consumidos son El Faro, La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy. La televisora mejor posicionada en el ranking es TCS. El periódico más confiado es El Faro. Las principales razones para confiar en un medio son la imparcialidad, objetividad y su capacidad de investigar y transmitir noticias reales. El Faro, Gato Encerrado y Revista Factum son considerados los más independientes de grupos de poder político o económico, aunque 16.4 por ciento opina que ningún medio es independiente." (Resumen ejecutivo, página 4-6)
more