"El proyecto nace a partir de la desnutrición infantil que se evidencian en poblaciones vulnerables de Colombia, tomando como referente a Bucaramanga para la realización de este con el objetivo de investigar cómo los medios de comunicación informan dicha problemática. En el trabajo de campo se
...
realizaron: Grupos focales en el barrio Don Bosco y Santander, encuestas en el Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata y Colegio Franciscano del Virrey Solís de Bucaramanga. De igual forma, se llevaron a cabo entrevistas y grupos focales con periodistas de diferentes medios de comunicación de la región y entrevistas a candidatos de las elecciones legislativas. Los diseños metodológicos utilizados fueron: Crítico (Creswell, 2005) Sistemático (Corbin y Strauss, 2007), Realista o mixto (Creswell, 2005), Codificación Selectiva (Corbin y Strauss, 2007), Etnográfica de corte transversal (Joyceen Boyle en Álvarez-Gayou, 2003) y Diseño narrativo (Creswell, 2005). Como resultado final se concluyó que los medios de comunicación no abarcan la problemática de desnutrición infantil en Bucaramanga, únicamente se centran en el ámbito de la corrupción y sus consecuencias. En este caso, quienes se ven afectados son los niños al dejar de recibir los alimentos estipulados por el gobierno según el Plan de Alimentación Escolar (PAE)." (Resumen)
more
"A atividade assistencial é a mais antiga e tradicional associada à religião como um todo e ao catolicismo em particular, enquanto a atividade televisiva é uma das mais novas e modernas. No Brasil, a maior emissora de TV católica é a Canção Nova, ao passo que a organização vinculada à igr
...
eja que mais se dedica ao trabalho assistencial é a unidade nacional da Cáritas. Ambas têm grande abrangência no país, respaldo da Conferência Nacional de Bispos do Brasil (CNBB) e também significativa trajetória relacionada com a política secular. Enquanto a Canção Nova prossegue sendo bastante identificada com Renovação Carismática Católica, a Cáritas Brasileira se pauta em grande medida pela Teologia da libertação. Produzido a partir de trabalho de campo e consulta bibliográfica, o artigo avalia como essas duas importantes entidades católicas expressam atualmente a maleabilidade do catolicismo brasileiro em termos políticos e ideológicos." (Resumo)
more
"Presentamos la evolución de la religión en Chile y en América Latina entre 1995 y 2017 con ocasión de la visita del Papa Francisco a Chile. Se observan grandes cambios en la cantidad de ciudadanos que declaran pertenecer a una religión u otra. En 2017 hay siete países de la región donde la r
...
eligión católica no es dominante, en 2013 eran cuatro. Chile destaca por la fuerte caída del catolicismo y el fuerte aumento de los que no declaran tener ninguna religión, son agnósticos o ateos. Es un caso de secularización acelerada. El impacto del caso Karadima en Chile queda plasmado en la caída de los que se declaran católicos y la práctica religiosa. Al mismo tiempo se observa un repunte del catolicismo con la llegada del Papa Francisco en 2013. La pregunta que está en el aire es si acaso el liderazgo del Pontífice puede producir una recuperación del catolicismo en América Latina y en Chile." (Resumen ejecutivo)
more
"La Comisión de Verdad y Reconciliación no solo documentó la violencia política de las décadas del ochenta y noventa, sino que también le dio a los peruanos una oportunidad única para examinar las causas y la naturaleza de esa violencia. En El arte después de un pasado fracturado peruano, ac
...
adémicos y artistas desarrollan el trabajo de la Comisión, argumentando a favor de ampliar la definición del testimonio para incluir diversas formas de producción artística como evidencia documental. Su enfoque innovador en la representación ofrece perspectivas nuevas y convincentes sobre cómo los peruanos experimentaron esos años y cómo han intentado adaptarse a los recuerdos y legados de la violencia. Los análisis abarcan el arte, la memoria y la verdad que resuenan en toda América Latina tras las “guerras sucias” del último medio siglo. Explorando diversas obras de arte, incluidos monumentos conmemorativos, dibujos, teatro, películas, canciones, retablos y ficción, así como una aclamada novela gráfica, los colaboradores muestran que el arte, no limitado por la verdad literal, puede generar nuevas oportunidades para la comprensión empática y solidaria." (Casa editorial)
more
"En este trabajo de investigación posdoctoral se invita a los periodistas de los medios de comunicación de América Latina a transformar sus prácticas y narrativas para dar voz a la niñez e incluirlas en los discursos mediáticos autorregulando el ejercicio profesional para aportar en la consoli
...
dación de imaginarios de la niñez como sujeto de derechos, partiendo de estudios en sociología jurídica sobre el derecho y la comunicación, y tomando como referentes a autores como Liebel (2015), quien expone las contradicciones que tiene la Convención sobre los Derechos del Niño al dejar fuera a las infancias (Gaitán, 2006) y a su autonomía (Cordero, 2015), centrando su postulado en la mirada adultocéntrica (Picontó, 2016). Así mismo, aquí se expone que la Convención no contempla los medios de comunicación en los escenarios convergentes (Prensky, 2001), sino en la linealidad del siglo pasado, dejando de lado la sociosemiótica de las hipermediaciones (Scolari, 2013), la teoría de los nuevos medios y los nuevos consumos culturales (Igarza, 2009). Así, esta investigación busca abrir nuevas tramas de significación que permeen el discurso mediático en el que predomine la concepción de los niños y las niñas como sujetos de derechos y sujetos sociales." (Descripción de la casa editorial)
more
"Journalists in Mexico face hundreds of attacks each year, ranging from online harassment and physical intimidation to outright murder. The official narrative typically claims that murdered journalists are the victims of general criminal violence. This article finds that despite the rampant violence
...
in Mexico, the murder of journalists cannot be attributed to the country's general criminal violence problem alone. Instead, the evidence points to the targeting, and even political targeting of journalists. First, journalists are at a much higher risk of being murdered than the general population. Second, the divergence between homicide rates among the general population and among journalists varies considerably between Mexican states. While recent scholarship has shown that subnational governments can successfully remain authoritarian despite democratization at the central or federal level, this literature has largely ignored the use of political killings in subnational undemocratic regimes. This article attempts to understand the murder of journalists not just as a problem of criminal violence, but also of political violence, and thereby connects the findings to the existing scholarship on subnational authoritarianism." (Abstract)
more
"The media's coverage of religion is an important question, given the central role which news media play in ensuring that people are up-to-date with religion news developments. The book examines it in different countries. After an introductory section looking at trends in religion news in print, on-
...
line journalism, and as a subject of foreign news, the book surveys religion reporting in five key countries: USA, Russia, India, China, & Nigeria. The book then looks at media events through the cases of the election of Pope Francis, and the death of rabbis. The book addresses the question of the influence of religion reporting in politics; the impact of religion reporting upon religious identity; and the role of social media - through looking at case studies in France, Malaysia, Saudi Arabia, and Israel." (Publisher description)
more
"Ciudadanía digital y democracia participativa trata de describir experiencias concretas y procesos de apropiación y rebelión frente al actual statu quo tecnocrático a través de dos ejes conceptuales claramente definidos:--Propuestas teóricas y analíticas para el estudio de la Ciudadanía Dig
...
ital manifestada a través de prácticas de Democracia Participativa.--Estudios de caso que abarcan desde la apropiación y transformación de las tecnologías digitales por parte de comunidades indígenes; pasando por las prácticas de ingeniería social comunicativa como Comunitlán (Puebla, México); hasta los usos tecnopolíticos que entran en juego en la arena de la disputa política a lo largo de la región, desde Bolivia a México o Venezuela." (Cubierta del libro)
more