"Artificial intelligence (AI) is now receiving unprecedented global attention as it finds widespread practical application in multiple spheres of activity. But what are the human rights, social justice and development implications of AI when used in areas such as health, education and social service
...
s, or in building “smart cities”? How does algorithmic decision making impact on marginalised people and the poor? This edition of Global Information Society Watch (GISWatch) provides a perspective from the global South on the application of AI to our everyday lives. It includes 40 country reports from countries as diverse as Benin, Argentina, India, Russia and Ukraine, as well as three regional reports. These are framed by eight thematic reports dealing with topics such as data governance, food sovereignty, AI in the workplace, and so-called “killer robots”. While pointing to the positive use of AI to enable rights in ways that were not easily possible before, this edition of GISWatch highlights the real threats that we need to pay attention to if we are going to build an AI-embedded future that enables human dignity." (Back cover)
more
"The 55-year long Colombian conflict with the FARC guerrilla movement ended in 2016 with the signing of a peace agreement, which resulted in a substantial reduction in the number of victims of socio-political violence. Paradoxically, this did not improve security for journalists, who were targeted:
...
one was killed, another suffered sexual abuse, and 262 received threats. In a qualitative case study, we content analyzed 592 tweets in order to document how threats from a political powerholder contributed to the formation of networks engaging in verbal violence on Twitter. Results showed that attacks on freedom of the press originated from a legitimate actor, caused an extremely polarized discussion among citizens who took sides, and provoked further threats and accusations. Conciliatory positions were hard to find." (Abstract)
more
"Esta guía no tiene por objetivo relatar los hechos de la historia, sino abordar distintos aspectos de utilidad para la cobertura periodística. Los diversos aspectos de la comunicación pueden resultar inabarcables, es por eso que esta guía no pretende ser exhaustiva pero sí señalar algunas cue
...
stiones fundamentales que, desde nuestra perspectiva, deben ser tenidas en cuenta a la hora de realizar la tarea periodística. Asimismo, para ampliar y profundizar los temas recomendamos bibliografía en cada uno de los capítulos." (Comentarios preliminares)
more
"Este número especialmente dedicado a la radio, a sus públicos, las experiencias locales, comunitarias, tiene la característica de visibilizar la pasión de varias generaciones. La RAC también, moviliza para mostrar un objeto vivo en el campo de investigación de la comunicación en sus múltipl
...
es dimensiones. Por último, un conjunto de reseñas dan cuenta de que la radio sigue siendo un medio histórico pero a su vez vigente y alternativo que supo sobrellevar con entereza las transformaciones de leguajes, tecnologías y modos de consumo." (Presentación, página 8)
more
"Following the proposal of the Pan-Amazon Church Network (REPAM), the document is structured on the basis of three conversions to which Pope Francis invites us: the pastoral conversion to which he calls us in the Apostolic Exhortation Evangelii Gaudium (see-listen); the ecological conversion which t
...
he Encyclical Laudato Si’ urges, setting the course (judge-act); and the conversion to church synodality detailed in the Apostolic Constitution Episcopalis Communio, that guides the walking together (judge-act). This Working Document is the fruit of a long process that includes the drafting of the Preparatory Document for the Synod in June 2018; and an extensive survey of Amazon communities." (Pages 3-4)
more
"Com um trabalho rigoroso, o volume 3: Espiral do silêncio, enquadramento e contemporaneidade nos proporciona uma viagem por temáticas desenvolvidas por pesquisadores das distintas regiões brasileiras. Articulando investigações que pautam significativas contribuições teóricas, os oito capít
...
ulos presentes no vol. 3 dedicam-se a aprofundar conceitos teóricos bem como apresentar investigações com dados empíricos que problematizam situações evidenciadas na contemporaneidade e que passam a fazer parte da agenda permanente das Teorias da Comunicação e do Jornalismo. Os capítulos do livro são olhares distintos para as teorias do jornalismo adentrando em propostas inovadoras e necessárias à construção social." (Resumo)
more
"Die iz3w erscheint in einem Land mit einer »guten Situation« für Presseerzeugnisse (globaler Index der Reporter ohne Grenzen). In vielen Ländern ist die Lage infolge von Repressionen »sehr ernst«, zum Beispiel in China, in Iran oder Sudan. Auch in Ländern zwischen diesen Extremen kann freier
...
Journalismus lebensgefährlich sein, etwa in Mexiko. Dabei sind die Meinungs- und Pressefreiheit Grundvoraussetzungen für Gesellschaften, die aufgeklärte Zustände und Partizipation an politischen Entscheidungen anstreben. Es geht um demokratische, freiheitliche und soziale Regeln, die einerseits im Bewusstsein, andererseits als verbindliche Rechte verankert sind. Wir lassen Personen zu Wort kommen, die sich für diese Ziele einsetzen, und fragen uns: Wie sehen die Produktionsbedingungen für die Berichterstattung weltweit aus? Wozu braucht es freie Medien? Wo fängt die Repression an und auf welche Weise wirken sich neue Medien auf die Berichterstattung aus?" (https://www.iz3w.org/printausgaben/heft-365)
more
"El personaje Negro Mama carga en su construcción elementos que lo convierten en estereotipo negativo. Se vale de un medio de comunicación para repetir cuestiones simples y básicas, ajenas a la realidad. Es la puesta en práctica de los prejuicios raciales, cuyo efecto en su audiencia es crear o
...
fortalecer una ideología en la que el color de la piel de los afroperuanos está relacionado a capacidades o comportamientos limitados y no aspiracionales. Los estereotipos negativos vinculados al Negro Mama, se mencionan en situaciones de violencia contra los afroperuanos. El uso de la retórica, como recurso para camuflar y difundir mensajes de discriminación racial, a través de un medio de comunicación. El fin del discurso es deshumanizar, ridiculizar el fenotipo y el arraigo cultural de los afroperuanos. Asimismo, influye en la audiencia y aparece situaciones de violencia contra la población afroperuana." (Conclusiones, página 137)
more
"La libertad de expresión debe convivir con el respeto al derecho ajeno. Pero, ¿quién determina dónde se ubica exactamente ese límite? En una sociedad democrática como la nuestra que está regida por un Estado de derecho, es la ley la que regula esa dinámica. Aunque bien sabemos que las leyes
...
no son expresión de las necesidades colectivas o de la equidad en las relaciones humanas. Por tanto, la delicada relación entre libertad y regulación se convierte en un terreno de negociación y disputa en el que las respuestas definitivas y consensuales resultan imposibles de alcanzar. Una de las instituciones que durante un siglo intentó ejercer esa regulación en el Perú fue el jurado de imprenta, que es el objeto de estudio de este exhaustivo trabajo del magistrado Carlos Ramos Núñez, el más importante historiador del derecho que ha producido nuestro país. En este nuevo libro, el autor ilumina el accionar de una institución que, sorprendentemente, no había recibido hasta ahora la atención que se merece. El jurado de imprenta se dedicaba a procesar casos de delitos de imprenta que podemos considerar comunes, en oposición a aquellos de naturaleza claramente política. Estos últimos constituyeron solo una pequeña fracción del total de casos existentes. Ciudadanos ordinarios que veían sus derechos y su honor afectados por alguna publicación recurrían al jurado de imprenta para intentar obtener justicia y castigar conductas contrarias a la convivencia y el respeto mutuo." (Editorial)
more
"Em termo de variedade de conteúdos e formatos, há uma hegemonia quase absoluta dos modelos de negócio calcados no lucro e do entretenimento. Este tipo de conteúdo é o foco de 84% dos sites mais acessados. Apenas a Wikipedia surge como grande produtor e difusor de conteúdo, mas ainda assim de
...
caráter enciclopédico e não na disputa dinâmica pelos acontecimentos. Apenas 9 dos 100 sites mais acessados (9%) são jornalísticos, sendo metade destes relacionados aos grupos Globo e Folha. Da chamada mídia “progressista”, somente dois sites estão entre os 500 mais acessados, Portal Fórum e Brasil 247 (0,4%). Nesta lista, bem como na de aplicativos, não há um veículo sequer de caráter público ou comunitário. Nos canais de YouTube, em que há a presença de novos agentes, inclusive indivíduos, o entretenimento representa 84% dos espaços analisados. A abordagem temática calcada em “comentários diversos”, visando entretenimento, e a baixíssima incidência de conteúdos educativos ou jornalísticos levanta a questão de como esses canais contribuem ou não para o debate público [...] Em uma tentativa de amarração do quadro geral, podemos arriscar dizer que, se por um lado a Internet aumentou o número de agentes na sua camada de aplicações e conteúdos em relação a outros meios, como a TV, por outro, a hegemonia das grandes plataformas e dos grandes grupos de mídia nacional problematizam de um espaço efetivamente democratizado. Ao contrário, o alcance de plataformas como Facebook e YouTube tem uma dimensão que nenhum outro agente da indústria cultural conseguiu anteriormente, mesmo que já houvesse internacionalização de diversos segmentos (como no cinema e nas programadoras de TV por assinatura)." (Sumário executivo, página 15)
more
"El libro contiene “un recorrido por la comunicación para el desarrollo, alternativas, popular, cambio social y buen vivir”. La obra recoge también experiencias de políticas de comunicación en la Región y una mirada del manejo de la comunicación en el Paraguay, además, “propuestas de ej
...
es de discusiones para una política pública de comunicación en el Paraguay”. Según el autor, en los últimos años se aprobaron importantes normativas sobre “los servicios de comunicación audiovisual” en la Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador. Cada uno presenta características comunes y particularidades, siendo los derechos humanos la base de todas estas experiencias, y, en el caso de Bolivia y Ecuador con la inclusión de un nuevo paradigma: el bien vivir/buen vivir. Agrega que Paraguay “carece de una política pública de comunicación. Solo se adoptan estrategias comunicacionales por cada administración. Falta una política de estado en cuanto a la comunicación, discutida ampliamente con la ciudadanía, las entidades educativas, formadoras de profesionales de la comunicación, las organizaciones de medios empresariales, medios de servicios de la comunicación audiovisual, la comunicación y las TIC, la comunicación y los pueblos indígenas y colectivos culturales, otros actores”. En el libro, estos temas se desarrollan en tres partes, de las cuales, la primera aborda las aproximaciones teóricas a la comunicación y profundiza en lo que es hoy: comunicación para el desarrollo y cambio social, y, la comunicación para el buen vivir. En la segunda se recorre las políticas de comunicación, en especial las normativas recientes, de Argentina, Bolivia, Ecuador y Uruguay. En la tercera parte se realiza un estudio sobre la comunicación en el Paraguay, una mirada histórica y un análisis de la comunicación en distintas etapas y planteándose propuestas teniendo en cuenta cinco grandes aspectos: los desafíos de la democratización de la comunicación, las tecnologías de información y comunicación, las necesidades formativas de comunicadores, las industrias culturales y la necesidad de contar con una entidad rectora democrática." (https://signisalc.org/presentan-libro-vivir-la-comunicacion, 25.11.2018)
more
"Las expresiones de música y danza afrobolivianas trascienden la folclorización, al son de las “Cajas” (tambores), dónde el “Ganyingo” es el más pequeño y más agudo, y junto al “reque reque” de la Guancha, cargados de cadencia y espiritualidad el pueblo afroboliviano con “La Saya
...
” ha logrado un eje articulador del “Movimiento Afroboliviano” que les ha valido para visibilizar su cultura en un país denominado plurinacional y diverso, pero que resulta esencialista en lo indígena respecto a los discursos constitucionales y la praxis del diario vivir. Existe una indivisibilidad entre la música, el baile, la historia, las vivencias, la lucha por el desarrollo integral, y la reivindicación política del pueblo afroboliviano que cada vez cobra mayor fuerza, y una necesidad aguda de preservar y revitalizar las otras expresiones músico-dancistas; por medio de la investigación y recuperación de la memoria viva del pueblo Afroboliviano, presente en “los tíos y tías” “abuelos abuelas.” [...] El libro fue desarrollado por el Fundación Intercultural Martín Luther King de Bolivia, ganador del “Fondo del Embajador para la Preservación Cultural” de la Embajada de Americana en Bolivia, y que desde el año 2006 promueve el reconocimiento a la lógica cultural afroboliviana y su participación activa dentro del territorio de Bolivia. Abordamos la historiografía de la afrodescendencia en Bolivia, a través de su música, danza y espiritualidad, desde una perspectiva crítica documentada, basada en investigaciones e inquietudes emprendidas desde la lógica “Casa adentro” (desde y para el pueblo Afroboliviano). Esta publicación tiene como finalidad rescatar y revitalizar las músicas y bailes tradicionales afrobolivianos (Saya, Zemba, Huayño negro, Mauchi y la Chihuanita) y busca contrarrestar el peligroso silencio académico y político. Es parte de una estrategia comunicacional que incluyó acciones de reivindicación y empoderamiento del pueblo afroboliviano como: conferencias, simposios, talleres, publicaciones e incidencia en medios masivos de comunicación desarrollados en el periodo del 2015-2017, que culmina con la producción de un video documental." (Presentación, página 21-22)
more
"This Is Not an Atlas gathers more than 40 counter-cartographies from all over the world. This collection shows how maps are created and transformed as a part of political struggle, for critical research or in art and education: from indigenous territories in the Amazon to the anti-eviction movement
...
in San Francisco; from defending commons in Mexico to mapping refugee camps with balloons in Lebanon; from slums in Nairobi to squats in Berlin; from supporting communities in the Philippines to reporting sexual harassment in Cairo. This Is Not an Atlas seeks to inspire, to document the underrepresented, and to be a useful companion when becoming a counter-cartographer yourself." (Publisher description)
more
"A comunicação, tomada como seara do conhecimento que tangencia a humanidade em todos os seus afazeres, da gestão pública à gestão empresarial, do consumo ao diálogo familiar, das cores às manifestações estabelecidas pelas opções humanas. Neste sentido, este livro intitulado “Media Eff
...
ects: ensaios sobre teorias da Comunicação e do Jornalismo”, em seu volume 1, traz trabalhos acadêmicos sobre as teorias do agendamento, do priming e do framing, sobre diferentes olhares e perspectivas." (Resumo)
more