"The experience of citizen involvement in public policy advocacy around the world has shown that the status quo tends to prevail unless political will to implement change is strengthened by active citizen participation. A “Global Information Society Watch” is needed to make governments and inter
...
national organisations accountable. This publication, the first in a series of reports covering the state of the information society on an annual basis, focuses on the theme of participation. The report has three interrelated goals: surveying the state of the field of ICT policy at the local and global levels; encouraging critical debate; and strengthening networking and advocacy for a just, inclusive information society. It discusses the WSIS process and a range of international institutions, regulatory agencies and monitoring instruments from the perspective of civil society and stakeholders in the global South. Alongside this discussion, we present a series of country reports which examine issues of access and participation within a variety of national contexts." (Introduction)
more
"El libro consta de 20 capítulos. El primero de ellos es un estudio introductorio del coordinador titulado “La estimulante diversidad de la radio iberoamericana”. Además de presentar el volumen, Arturo Merayo hace un primer análisis comparativo de los informes de cada país. Particular releva
...
ncia tiene la clasificación que ofrece de los diferentes modelos de radio pública que existen en Iberoamérica –muy diferente al del modelo de radio pública europea–, y la referencia a la puesta en marcha de redes internacionales de emisoras comerciales para intercambiar programación informativa –cuestión en la que Europa también ha fracasado en varias oportunidades–. Los restantes 19 capítulos ofrecen la radiografía de la radio de los países de la región, presentándolos por orden alfabético desde Argentina hasta Venezuela, con la excepción antes mencionada de Nicaragua. A pesar de que el resultado es bastante homogéneo por la extensión y calidad de los capítulos, hay que destacar los dedicados a la radio en Bolivia, Colombia, México y Perú. Sus autores han sabido mostrar la realidad del medio con claridad y gran capacidad de síntesis, lo que facilita al lector hacerse cargo de la evolución y situación actual de la radio en dichos países y obtener conclusiones relevantes. El libro se cierra con una anexo en el que se relacionan las 1.162 emisoras y cadenas mencionadas, indicando en cada caso el capítulo principal en el que se citan." (Reseña por María del Pilar Martínez-Costa Pérez en la revista Communication & Society, 2008)
more