"¿Quiénes nos representan en los medios? ¿Cómo lo hacen? ¿Qué efectos pueden producir esas representaciones? Estas y otras preguntas se responden a través de esta brillante invetigación, focalizada particularmente en la representación de "lo cholo" y "lo mestizo", en la cobertura de la fies
...
ta popular del "Gran Poder", en la prensa escrita boliviana a lo largo de casi 100 años." (Cubierta del libro)
more
"Los capítulos que siguen, trazan un recorrido a partir de diferentes voces y contextos, que permite visualizar oportunidades y limitaciones en relación con experiencias de inclusión digital entre los niños, niñas y jóvenes en América Latina. En ellos se presentan reflexiones e iniciativas en
...
torno a temas como la participación cívica y política de las juventudes promovida por soportes digitales; la construcción y proyección de identidades en espacios virtuales; los derechos y responsabilidades asociados al uso de internet; la privacidad y seguridad en línea y los abordajes sobre juventudes y economía digital. A partir de estas preguntas: ¿Cuáles son los principales logros y limitaciones de las experiencias de inclusión digital entre los niños, niñas y jóvenes en América Latina?; ¿Cuáles son las estrategias más adecuadas para que niños y jóvenes cultiven y generen prácticas responsables de convivencia en los entornos digitales?; ¿Qué tipo de prácticas pueden estimular el desarrollo de nuevas formas de inclusión en los entornos digitales en pro de niños, adolescentes y jóvenes? y ¿Cómo pueden padres, educadores y adultos en general favorecer nuevas formas de convivencia en entornos digitales en beneficio de niños, adolescentes y jóvenes? un colectivo de autores brinda su innovadora mirada sobre el tema." (Prólogo, página 15-16)
more
"This unique transdisciplinary publication is the result of collaboration between UNESCO’s Local and Indigenous Knowledge Systems (LINKS) programme, the United Nations University’s Traditional Knowledge Initiative, the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), and other organizations. Ch
...
apters written by indigenous peoples, scientists and development experts provide insight into how diverse societies observe and adapt to changing environments. A broad range of case studies illustrate how these societies, building upon traditional knowledge handed down through generations, are already developing their own solutions for dealing with a rapidly changing climate and how this might be useful on a global scale." (Back cover)
more
"Ciudadanía digital y democracia participativa trata de describir experiencias concretas y procesos de apropiación y rebelión frente al actual statu quo tecnocrático a través de dos ejes conceptuales claramente definidos:--Propuestas teóricas y analíticas para el estudio de la Ciudadanía Dig
...
ital manifestada a través de prácticas de Democracia Participativa.--Estudios de caso que abarcan desde la apropiación y transformación de las tecnologías digitales por parte de comunidades indígenes; pasando por las prácticas de ingeniería social comunicativa como Comunitlán (Puebla, México); hasta los usos tecnopolíticos que entran en juego en la arena de la disputa política a lo largo de la región, desde Bolivia a México o Venezuela." (Cubierta del libro)
more
"Reúne los relatos sobre el devenir de la investigación en comunicación en América Latina que se presentaron en el coloquio homónimo el cual, dirigido a participantes del XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, se realizó en la UNAM en octubre de
...
2016. En palabras de su coordinadora Delia Crovi Druetta, se trata de un tejido común "armado a partir de fibras particulares, de experiencias diversas, de condiciones histórico-sociales disímiles, en las que a pesar de todo existen rasgos y retos comunes [...] Identificamos similitudes y diferencias, pero emerge la necesidad de seguir invirtiendo esfuerzos conjuntos sobre el pasado, el presente y el futuro de la investigación en comunicación en América Latina, su organización, sus protagonistas y los temas que interesan o preocupan". (Descripción de la casa editorial)
more
"Historically, cinema in the Americas has been signed by a state of precariousness. Notwithstanding the growing accessibility to video and digital technologies, access to the material means of film production is still limited, affecting the spheres of production, distribution, and reception. Equally
...
, questions about the precarious can be traced in cultural and archival policies, film legislations, as well as in thematic and aesthetic choices. While conventional definitions of the precarious have been associated with notions of scarcity and insecurity, this volume looks at precariousness from a non-monolithic angle, exploring its productivity and potential for original, critical approaches, with the aim of providing new readings to the variedly rich and complex cinemas of the Americas." (Publisher description)
more
"Los jóvenes constituyentes del estudio -hombres y mujeres, estudiantes de primer año de licenciatura de la universidad pública y universidades privadas de la ciudad de La Paz- alcanzan el grado de competencia mediática Desfavorable, en la escala adecuada para la investigación. La categoría De
...
sfavorable es el rango en el que se ubica el puntaje total logrado: 31,73 puntos, producto de la suma de los conseguidos en las ocho dimensiones. Ese puntaje total corresponde al 31,73% del 100% posible. Esto desvela un limitado nivel en la competencia mediática que poseen estas personas, dentro de los criterios establecidos para la presente investigación." (Balance y análisis, página 92)
more
"Breve estudio sobre el desarrollo de las bibliotecas públicas en Bolivia. Primero se revisan la serie de leyes que el Estado ha ido promulgando para fomentar su desarrollo, y consecuentemente, la política cultural del país, incluyendo a los libros como parte del patrimonio cultural. Luego se ana
...
liza y describe el desarrollo desigual que experimentaron las bibliotecas en Bolivia, desde la creación de la primera biblioteca pública en el siglo XIX. En 1906, la biblioteca pública de La Paz pasó a depender del municipio, situación similar al resto del país. Posteriormente se crearon las bibliotecas universitarias, otras dependientes de la Iglesia y organismos no gubernamentales, colegios, unidades militares y centros mineros. Este proceso abarcó también a otros sectores de la población organizada, creándose unidades de información del nivel central del Estado y sus ministerios." (Resumen)
more
"The markets we do include are a very diverse bunch, from the very closed and politically tightly controlled such as Laos; through a large number of nations on the African continent which have seen a sudden improvement in digital infrastructure thanks to the landing of several new submarine intercon
...
tinental fibre optic cables over the past few years; and not forgetting markets like Trinidad & Tobago, which seems to enjoy a large choice of TV channels to serve a relatively modest population; or indeed Iran, fresh from its welcome back into the international fold following the suspension of UN sanctions in January 2016. For each market, we give some economic data sourced from the IMF, as well as our estimates and forecasts for advertising expenditure and growth in its ad market to 2018. We also provide a short commentary setting out an overview of the media market in question." (Page 1)
more
"This article examines the targets and activities of mobile app developers in two Latin American economies – Argentina and Bolivia – analysing the political, social and economic conditions that connect or disconnect app developers and the interests of local users. Findings suggest that app distr
...
ibution platforms do not favour local markets and that app developers largely focus on custom-design projects for commercial firms." (Abstract)
more
"Ciberperiodismo en Iberoamérica relata los veinte primeros años (1995-2014) del periodismo digital en veintidós países: todos los de América Latina, además de España y Portugal. Con abundantes estadísticas, referencias históricas inéditas y curiosas imágenes rescatadas del pasado, este l
...
ibro ofrece un análisis profundo y documentado sobre el origen, hitos y tendencias de los medios digitales en todos y cada uno de los países iberoamericanos. ¿Cuáles han sido los medios de Internet pioneros en lugares como México, Brasil o Argentina? ¿Y en países menos poblados como Honduras, Cuba o Uruguay? ¿Qué rasgos caracterizan a las publicaciones digitales andinas frente a las caribeñas o las ibéricas? ¿Cuál ha sido la evolución de los medios nativos digitales en toda la región? ¿Y el perfil, formación y condiciones laborales de sus periodistas? Coordinado por el profesor Ramón Salaverría, director del Center for Internet Studies and Digital Life de la Universidad de Navarra, y con la colaboración de investigadores de los veintidós países estudiados, este volumen responde por primera vez a todas estas preguntas. A partir de capítulos nacionales de estructura común, la obra presenta una historia detallada sobre el periodismo digital en la región. Para varios países, se trata, de hecho, de la primera obra donde se registra y analiza sistemáticamente la evolución de los medios de Internet en su territorio. El libro aporta, además, análisis panorámicos y prospectivos sobre el ciberperiodismo en toda la región." (Cubierta del libro)
more
"En 1943, con 40 años a cuestas, Carlos Montenegro escribió un ensayo que fue publicado con el sugestivo título de Nacionalismo y coloniaje: Su expresión histórica en la prensa de Bolivia, una obra fundamental para la configuración del discurso del nacionalismo revolucionario que se forjó des
...
pués de la Guerra del Chaco y proporcionó los elementos ideológicos al proceso político que desencadenó la Revolución de 1952. Esos elementos están presentes de manera explícita o aparecen como huellas en el discurso político de las últimas décadas. Una vigencia que se explica, también, por la calidad narrativa de una obra que no puede disociarse de la apasionante vida intelectual y política de su autor." (Estudio introductorio, página 13)
more