"En 2015 los medios de comunicación registraron 286 femicidios. Entre ellos, 86 de las víctimas tenían entre 19 y 30 años y 39 eran adolescentes de entre 13 y 18 años. Resulta interesante analizar la contradicción entre la hipersexualización de niñas y adolescentes en el discurso y las imág
...
enes habituales de los medios, el modelo de mujer que se les impone y el tratamiento posterior que reciben al ser víctimas de agresiones en las que suelen surgir diversos estereotipos. Con frecuencia el modo en que iban vestidas, por ejemplo, se puede transformar en un justificativo de lo que les ocurrió. Esto fue el disparador por el que decidimos centrarnos en este monitoreo en las adolescentes [...] Parafraseando un reclamo feminista, los medios insisten en enseñarles a las mujeres cómo deben comportarse y vestirse si no quieren ser violadas o atacadas de alguna otra forma, en lugar de condenar los comportamientos de los varones violentos y enseñarles a éstos que la violencia contra las mujeres no tiene lugar en nuestra sociedad." (Conclusiones, página 48)
more
"En octubre de 2009, la Ley 26522 inaugura un escenario inédito para las radios y televisoras del sector social-comunitario. La norma, por primera vez en la historia de la radiodifusión argentina, reconoce a todos los medios sin fines de lucro –incluidas las cooperativas- como prestadores legale
...
s de los servicios de radiodifusión, les reserva un tercio del espectro radioeléctrico, no les impone restricciones para su funcionamiento, les asigna un lugar de representación en el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, y establece un fondo de fomento. La Ley se basa en el paradigma de la comunicación como derecho humano [...] Desde entonces y hasta 2015, los medios sin fines de lucro del país contaron con las condiciones más favorables para su emergencia y desarrollo que se conocieron hasta ahora. No obstante, se enfrentaron también a nuevas dificultades y desafíos a resolver, tales como: las condiciones para su legalización, la fortaleza de la gestión institucional y económica para asegurar su sostenibilidad y crecimiento, la cantidad y calidad de producción temática y estética para disputar sentidos y alcanzar masividad, la formalización de sus relaciones laborales para evitar la precarización laboral, entre tantos otros. Para pensar políticas públicas que contribuyan a la resolución de estos problemas y para que las radios y televisoras no lucrativas puedan diseñar estrategias en ese sentido, fue y sigue siendo necesario contemplar aquello que distingue a estos medios de los privados y estatales, las diferencias entre los diversos tipos de medios no lucrativos, las particularidades de las regiones donde se desarrollan, las especificidades de las tareas desarrolladas por sus trabajadores, el contexto general en que se producen." (Presentación, página 5-6)
more
"Ciberperiodismo en Iberoamérica relata los veinte primeros años (1995-2014) del periodismo digital en veintidós países: todos los de América Latina, además de España y Portugal. Con abundantes estadísticas, referencias históricas inéditas y curiosas imágenes rescatadas del pasado, este l
...
ibro ofrece un análisis profundo y documentado sobre el origen, hitos y tendencias de los medios digitales en todos y cada uno de los países iberoamericanos. ¿Cuáles han sido los medios de Internet pioneros en lugares como México, Brasil o Argentina? ¿Y en países menos poblados como Honduras, Cuba o Uruguay? ¿Qué rasgos caracterizan a las publicaciones digitales andinas frente a las caribeñas o las ibéricas? ¿Cuál ha sido la evolución de los medios nativos digitales en toda la región? ¿Y el perfil, formación y condiciones laborales de sus periodistas? Coordinado por el profesor Ramón Salaverría, director del Center for Internet Studies and Digital Life de la Universidad de Navarra, y con la colaboración de investigadores de los veintidós países estudiados, este volumen responde por primera vez a todas estas preguntas. A partir de capítulos nacionales de estructura común, la obra presenta una historia detallada sobre el periodismo digital en la región. Para varios países, se trata, de hecho, de la primera obra donde se registra y analiza sistemáticamente la evolución de los medios de Internet en su territorio. El libro aporta, además, análisis panorámicos y prospectivos sobre el ciberperiodismo en toda la región." (Cubierta del libro)
more
"En este artículo se analiza en qué medida las políticas públicas de comunicación y cultura fueron uno de los factores fundamentales que contribuyeron para construir la posición de profunda desventaja en términos de sostenibilidad económica de los medios comunitarios, populares y alternativo
...
s de Argentina con respecto a los medios de propiedad privada con fines de lucro, a los de propiedad estatal y a otras industrias culturales. Se pretende demostrar que estos medios, en comparación con medios privados y estatales y con otras industrias culturales, se han desarrollado en históricas condiciones de desigualdad que perjudicaron sus posibilidades de sostenibilidad económica en el tiempo." (Abstract)
more
"La organización del texto que sigue recorta, con fines analíticos, diez nudos críticos de la tarea periodística en materia de cobertura de casos policiales. Para su exposición se han tomado materiales que fueron objeto de reclamos ante esta Defensoría o que fueron seleccionados de los monitor
...
eos de noticieros que se realizan periódicamente, así como de fragmentos de las reuniones realizadas con trabajadores de la comunicación durante estos tres años. La totalidad de los casos que se mencionan -una selección pequeña del universo de reclamos recibidos por el organismo- fueron debatidos con los trabajadores de los medios de comunicación -desde los periodistas hasta las productoras-, de modo de reflexionar de manera conjunta acerca de lo que las audiencias habían reclamado y la perspectiva que esta Defensoría tiene sobre cada uno de ellos. En casi todos los casos, dichos debates concluyeron en actividades de capacitación, lectura de materiales específicos y debates sobre legalidades, legitimidades y potenciales abordajes alternativos. Abordajes que posibilitaran realizar la actividad profesional en materia policial sin que ésta vulnerara derechos." (Introducción, página 8)
more
"El presente volumen recoge diferentes enfoques teóricos y metodológicos sobre las memorias, transiciones políticas e identidades en Alemania, Argentina y España, buscando establecer comparaciones y puntos de convergencia en sociedades signadas durante el siglo XX por regímenes políticos autor
...
itarios y procesos de democratización paradigmáticos. Privilegia la reflexión a partir de fuentes orales, indagación en archivos, sitios de memoria y otros documentos como representaciones literarias y cinematográficas." (Descripción de la casa editorial)
more
"La Defensoría del Público asumió el desafío de impulsar a emisoras de gestión pública y de gestión privada con y sin fines de lucro para que adopten el camino de la coregulación creando sus propios códigos de ética y manuales de estilo. Estas guías pueden partir de la definición de la c
...
omunicación como un derecho básico inalienable y de reconocer la necesidad de transmitir imágenes y mensajes inclusivos y no discriminatorios, que respeten la dignidad de las personas, para contribuir a mejorar la comunicación y, con ella, la mejora de la vida en general, la convivencia como comunidad y, por ende, la construcción de una sociedad inclusiva. De allí que en estas páginas, la Defensoría procura aportar y sistematizar herramientas existentes a nivel nacional e internacional para brindar instrumentos acordes a los desafíos del paradigma de la comunicación en Argentina: la concepción que la comunicación como derecho humano le plantea al campo de los medios audiovisuales." (Introducción)
more
"En el artículo se analiza cómo se conformó un entramado de cooperación entre el periodismo, los medios y la Dictadura para construir un orden represivo en el período 1976-1982. La prensa hegemónica ha realizado un trabajo articulado y sistemático para hacer posible el exterminio de un grupo
...
social y, luego, para legitimar y para ocultar su destrucción. En las páginas de Editorial Atlántida, y de los diarios Clarín, La Nación, La Nueva Provincia y El Día las autoras examinan algunas de las operaciones criminales de esta maquinaria cultural, en un esfuerzo por construir mapas de verdad que nos permitan acceder a la justicia." (Resumen)
more
"International trade in creative industries showed sustained growth in the last decade. The global market for traded creative goods and services totaled a record $547billion in 2012, as compared to $302 billion in 2003. Exports from developing countries, led by Asian countries, were growing faster t
...
han exports from developed countries. Among developed country regions, Europe is the largest exporter of creative goods. In 2012, the top 5 creative goods exporters included Germany, France, Switzerland, the Netherlands and Belgium. Exports of creative goods from developed economies grew during the period 2003 to 2012, with export earnings rising from $134 billion to $197 billion. Among developing countries, China is the largest exporter of creative goods. In 2012, the top 5 exporters were China, Hong Kong, China, India, Turkey and South Korea. Exports of creative goods from developing economies grew during the period 2003 to 2012, with export earnings rising from $87 billion to $272 billion. Developing countries are playing an increasingly important role in international trade in creative industries." (Executive summary)
more
"Este libro muestra los resultados de una investigación cuyo objetivo fue explorar la producción académica sobre Consumos Culturales en la Argentina en el período 2000-2012. Con el fin de poder delimitar el alcance del estudio, en un primer momento se definieron las dimensiones que esta indagaci
...
ón atendería, teniendo en cuenta que los consumos culturales generalmente abarcan prácticas, o conjunto de prácticas, numerosas y diversas. Se decidió seguir el camino de la definición convencional. Es decir, se contemplaron aquellas publicaciones que tratan los fenómenos estudiados bajo el paraguas de esa expresión e investigaciones reconocidas tradicionalmente en el país que son comentadas tanto en el marco referencial como en otros s de esta obra. En este sentido, los textos analizados sustentan argumentos, o son producto de investigaciones, que examinan la asistencia a cines, teatros, festivales y fiestas populares, las audiencias y los públicos de radio y televisión, la lectura de prensa gráfica y de libros de circulación masiva y el uso y la apropiación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Si bien pueden existir referencias a investigaciones o estudios que incluyan prácticas diferentes, las citadas son las que aparecen más recurrentemente estudiadas en las publicaciones que pueden enmarcarse como estudios dirigidos a registrar prácticas y hábitos vinculados a los consumos de bienes culturales en el país en la última década." (Introducción, página 15)
more
"With regards to professional role orientations, Argentinian journalists found it most important to report things as they were, to promote tolerance and cultural diversity, to provide analysis of current affairs, and to let people express their views (see Table 1). A majority of journalists in Argen
...
tina found it important to monitor and scrutinize political leaders and business. Considering the political polarization context as it was seen in Argentina during the years when the survey was conducted, options of conveying a positive image of political leadership or being an adversary of the government were surprisingly supported by only a minority of respondents. They showed some consensus towards more politically assertive roles such as supporting government policy or setting political agenda, both roles related to partisan journalism. Regarding this popular model, half of the respondents considered important, in increasing order, setting the political agenda, motivating people to participate in political activity, influencing public opinion, supporting national development, providing information people need to make political decisions and advocating for social change." (Journalistic roles, page 2)
more
"Media concentration has been an issue around the world. To some observers the power of large corporations has never been higher. To others, the Internet has brought openness and diversity. What perspective is correct? The answer has significant implications for politics, business, culture, regulati
...
on, and innovation. It addresses a highly contentious subject of public debate in many countries around the world. In this discussion, one side fears the emergence of media empires that can sway public opinion and endanger democracy. The other side believes the Internet has opened media to unprecedented diversity and worries about excessive regulation by government. Strong opinions and policy advocates abound on each side, yet a lack of quantitative research across time, media industries, and countries undermines these positions. This book moves beyond the rhetoric of free media and free markets to provide a dispassionate and data-driven analysis of global media ownership trends and their drivers. The book covers thirteen media industries, including television, newspapers, book publishing, film, search engines, ISPs, wireless telecommunication, and others across a 10- to 25-year period in thirty countries. After examining these countries, this book offers comparisons and analysis across industries, regions, companies, and development levels. It calculates overall national concentration trends beyond specific media industries, the market share of individual companies in the overall national media sector, and the size and trends of transnational companies in overall global media." (Publisher description)
more
"Más de 1050 periodistas asesinados y desaparecidos (unos 22,8 casos al año) hicieron de América Latina el escenario más peligroso del mundo para el ejercicio profesional, entre 1970 y 2015, incluso en países sin guerras oficialmente aceptadas. Desde las dictaduras hasta el narcopoder, desde M
...
xico y el Caribe hasta el Cono Sur, ningún otro libro entrega una radiografía tan profunda sobre este problema; un mal ya endémico que exige solución urgente; de no resolverse, las sociedades latinoamericanas -junto con la libertad de prensa- perderán todos los derechos por los que han luchado. Con una bibliografía exhaustiva y un análisis tan riguroso como aterrador, Bernardo Díaz Nosty nos muestra cómo la crisis de justicia produce impunidad y perpetúa la ley del terror. "Antes de llegar al asesinato, suele producirse el acoso sobre el periodista y sus familiares, las agresiones físicas, la estigmatización, las extorsiones [...] Todo ello conduce a la quiebra de la independencia profesional, a la renuncia de la actividad periodística, al exilio, cuando no a la claudicación y a la entrega a las condiciones que establece el enemigo". (Editorial)
more
"This article examines the targets and activities of mobile app developers in two Latin American economies – Argentina and Bolivia – analysing the political, social and economic conditions that connect or disconnect app developers and the interests of local users. Findings suggest that app distr
...
ibution platforms do not favour local markets and that app developers largely focus on custom-design projects for commercial firms." (Abstract)
more
"Los medios, ante la debilidad de los partidos e instituciones, lideran opinión y se tornan en inductores del pensamiento público, incluso contrapesando el poder de los gobiernos. ¿Cómo encontrar el equilibrio en un escenario tan violentamente polarizado en el que los dos extremos pretenden impo
...
nerse?" (Cubierta del libro)
more