"José Luis Benítez provides an overview of the safety situation in Honduras, Guatemala and El Salvador." (Abstract)
"Ciberperiodismo en Iberoamérica relata los veinte primeros años (1995-2014) del periodismo digital en veintidós países: todos los de América Latina, además de España y Portugal. Con abundantes estadísticas, referencias históricas inéditas y curiosas imágenes rescatadas del pasado, este l
...
ibro ofrece un análisis profundo y documentado sobre el origen, hitos y tendencias de los medios digitales en todos y cada uno de los países iberoamericanos. ¿Cuáles han sido los medios de Internet pioneros en lugares como México, Brasil o Argentina? ¿Y en países menos poblados como Honduras, Cuba o Uruguay? ¿Qué rasgos caracterizan a las publicaciones digitales andinas frente a las caribeñas o las ibéricas? ¿Cuál ha sido la evolución de los medios nativos digitales en toda la región? ¿Y el perfil, formación y condiciones laborales de sus periodistas? Coordinado por el profesor Ramón Salaverría, director del Center for Internet Studies and Digital Life de la Universidad de Navarra, y con la colaboración de investigadores de los veintidós países estudiados, este volumen responde por primera vez a todas estas preguntas. A partir de capítulos nacionales de estructura común, la obra presenta una historia detallada sobre el periodismo digital en la región. Para varios países, se trata, de hecho, de la primera obra donde se registra y analiza sistemáticamente la evolución de los medios de Internet en su territorio. El libro aporta, además, análisis panorámicos y prospectivos sobre el ciberperiodismo en toda la región." (Cubierta del libro)
more
"International trade in creative industries showed sustained growth in the last decade. The global market for traded creative goods and services totaled a record $547billion in 2012, as compared to $302 billion in 2003. Exports from developing countries, led by Asian countries, were growing faster t
...
han exports from developed countries. Among developed country regions, Europe is the largest exporter of creative goods. In 2012, the top 5 creative goods exporters included Germany, France, Switzerland, the Netherlands and Belgium. Exports of creative goods from developed economies grew during the period 2003 to 2012, with export earnings rising from $134 billion to $197 billion. Among developing countries, China is the largest exporter of creative goods. In 2012, the top 5 exporters were China, Hong Kong, China, India, Turkey and South Korea. Exports of creative goods from developing economies grew during the period 2003 to 2012, with export earnings rising from $87 billion to $272 billion. Developing countries are playing an increasingly important role in international trade in creative industries." (Executive summary)
more
"Más de 1050 periodistas asesinados y desaparecidos (unos 22,8 casos al año) hicieron de América Latina el escenario más peligroso del mundo para el ejercicio profesional, entre 1970 y 2015, incluso en países sin guerras oficialmente aceptadas. Desde las dictaduras hasta el narcopoder, desde M
...
xico y el Caribe hasta el Cono Sur, ningún otro libro entrega una radiografía tan profunda sobre este problema; un mal ya endémico que exige solución urgente; de no resolverse, las sociedades latinoamericanas -junto con la libertad de prensa- perderán todos los derechos por los que han luchado. Con una bibliografía exhaustiva y un análisis tan riguroso como aterrador, Bernardo Díaz Nosty nos muestra cómo la crisis de justicia produce impunidad y perpetúa la ley del terror. "Antes de llegar al asesinato, suele producirse el acoso sobre el periodista y sus familiares, las agresiones físicas, la estigmatización, las extorsiones [...] Todo ello conduce a la quiebra de la independencia profesional, a la renuncia de la actividad periodística, al exilio, cuando no a la claudicación y a la entrega a las condiciones que establece el enemigo". (Editorial)
more
"No existe duda alguna que el desarrollo de las TIC representa una oportunidad indiscutible para el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la comunicación, pues permiten que la ciudadanía tenga un rol protagónico en el desarrollo de los procesos de comunicación e incidencia en las
...
políticas públicas y en la defensa y promoción de los derechos humanos. No se debe dejar de lado que las políticas públicas sobre las TIC también inciden sobre el sistema de medios, sobre todo cuando hablamos de la transición del sistema analógico a la digitalización de la radio y la televisión. Este proceso de digitalización tiene que ver directamente con el goce y disfrute de los derechos humanos y no solo con los intereses del mercado. Por ello, urge que los Estados centroamericanos formulen políticas públicas en materia TIC, basadas en principios de equidad, inclusión y de respeto a los derechos humanos, buscando que estas garanticen la pluralidad de voces y abran caminos para el respeto al derecho a la comunicación de la población. Para contribuir a este debate regional hemos desarrollado durante varios meses una investigación diagnóstica sobre los marcos jurídicos y políticas públicas que regulan el derecho humano a la comunicación en el entorno digital, que forma parte del proyecto “Articulación e incidencia ciudadana por el derecho Humano a la comunicación en Centroamérica”. Buscamos con este valioso insumo aportar a la reflexión, el debate y labor de incidencia del movimiento social para plantear la necesidad de generar políticas públicas para el acceso, uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y Comunicación, así como analizar y cuestionar el ya iniciado proceso de digitalización de la televisión abierta terrestre en cuatro países de la región: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua." (Presentación, página 8)
more
"El libro que ahora tienen entre sus manos, resultado de meses de ardua coordinación e investigación en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, recoge con mucha preocupación la firme tendencia que existe en Centroamérica hacia una mayor concentración de la propiedad de los medios de comun
...
icación en oligopolios mediáticos comerciales. Esta preocupación se vuelve más fuerte cuando los procesos de digitalización de las comunicaciones, ya emprendidos en estos países, apuntan a generar más concentración de medios en pocas empresas o familias, afectando directamente a la calidad de nuestra democracia. Los resultados que recogemos en este libro no presentan un panorama alentador, sobre todo porque las autoridades encargadas de conducir este proceso de transformación o convergencia tecnológica buscan digitalizar la radio y la televisión con los mismos marcos jurídicos que nos han llevado a la concentración de la propiedad de frecuencias en pocas manos. Esto no es bueno para la democracia centroamericana. Entonces, es urgente que nuestros gobiernos y legisladores/as enfoquen y le den un nuevo rumbo a la digitalización de las comunicaciones, que no es un asunto meramente técnico, sino pr ofundamente político, que tiene ver con el futuro de las nuevas generaciones en Centroamérica. Todavía estamos a tiempo de modificar este camino, amañado por las asociaciones y cámaras de radio y televisión, pues la multiplicación de canales o las frecuencias resultantes del dividendo digital deben ayudar a modificar el actual mapa de medios en la región." (Presentación, página I)
more
"La cultura es la riqueza de los pueblos que defienden su identidad y que tratan de reinventarse en un mundoglobalizado, multicultural y diverso. Es imprescindible, pues, impulsar la reflexión sobre el papel de la cultura en su desarrollo. Esta segunda edición del estudios "Cultura y desarrollo ec
...
onómico en Iberoamérica" aborda el efecto de la cultura en el desarrollo económico de nuestros paíse, y llega a una conclusión impactante: los aportes de la cultura al desarrollo económico de los países son muy superiores a los presupuestos que los mismos países beneficiados invierten en el desarrollo de la cultura. Finalmente, el estudio pon en relieve que aún falta mucho camino por recorrer para que todos los países lleguen a destinar al menos el 1% de su presupuesto a la inversión cultural, tal como se aprobó en la Conferencia de Ministros de Cultura celebrada en Chile, en Julio de 2007." (Tapa posterior)
more
"Communication Rights and Social Justice offers historical perspectives on struggles to use the instruments of state and political participation - power, inter-governmental treaties and declarations, and various forms of political advocacy and protest politics - to articulate the concept of communic
...
ation as a fundamental right. The contributions make up an intergenerational and multi-vocal dialogue. Different generations of scholars, activists and practitioners, who have been engaged with mobilizations at different times, present their views; some adopt a more academic style, others reflect autobiographically on personal experiences. The collection acknowledges the plural geo-cultural roots that compose what have eventually become a network of transnational mobilization dynamics that are increasingly global, digitally mediated, multi-stakeholder and faced by new and forthcoming challenges." (Publisher description)
more
"Through the methodological framework of the Networked Readiness Index (NRI), the report measures the extent to which 144 economies, from both the developed and developing worlds, take advantage of ICTs and other new technologies to increase their growth and well-being. The NRI identifies the most r
...
elevant factors driving ICT readiness and impacts, providing policymakers, business leaders, and civil society at large with a useful tool for designing national strategies for increased networked readiness and for benchmarking their country’s performance against other relevant comparators. The Global Information Technology Report 2013 features the latest computation and rankings of the NRI, and in referring to this year’s theme, dives deeper into the connection between ICTs and economic growth and job creation. As in previous years, it also showcases a number of ICT development stories of particular interest. In addition, the report includes detailed profiles for the 144 economies covered this year together with data tables for each of the 54 indicators used in the computation of the NRI." (Back cover)
more
"At an international level, the media development community should advocate for standards governing media cross-ownership limitations, best practices in media licensing, and the licensing of the broadcast spectrum. States should adopt net neutrality and support increased uncensored access to social
...
media and Internet news sources. They should scrutinize media ownership sales and declare non-transparent sales of media companies illegitimate and make their ownership visible. Media owners, governments, and media development funders and practitioners must modify the belief that advertising will always automatically support independent media. It won’t. It is not in any advertiser’s business model to underwrite news reporting; first and foremost, it is their fiduciary duty to build their own customer bases. If that means redirecting marketing strategies to more effective platforms, they will. And they have. The media development community should commit to aggressively accelerating the financial management, business, advertising, and digital media skills of media managers, particularly in transitional countries. When entering transitional markets, media outlets should first conduct audience research to establish a baseline for advertising rates. Cronyism and coercion lack force when advertisers, particularly large international advertisers, are given legitimate choices among alternatives. Media developers should support independent community and investigative reporting, especially local radio, through multiple funding sources, including helping to build local revenue bases, even if they exist outside traditional media business models." (Recommendations, page 31)
more
"The Report is composed of four thematic parts. Part 1 describes the conceptual framework and relates the findings of the Networked Readiness Index (NRI) 2012. In addition, Part 1 features selected expert contributions on the general theme of hyperconnectivity. Part 2 includes two case studies showi
...
ng the efforts that two countries, Azerbaijan and Mauritius, are making to develop ICT and fully leverage their potential benefits. Part 3 comprises detailed profiles for the 142 economies covered in this year’s Report, providing a thorough picture of each economy’s current networked readiness landscape and allowing for international comparisons of specific variables or components of the NRI. Part 4 includes data tables for each of the 53 variables composing the NRI, with rankings for the economies covered as well as technical notes and sources for the quantitative variables used." (Executive summary, page xi)
more