"En este libro, creado a muchas manos, nos centramos en la Comunicación Comunitaria, en sus aportes teóricos, epistémicos, políticos, metodológicos y prácticos, pensándola centralmente de cara a las organizaciones y movimientos sociales. Académicamente, este libro se gesta en el marco de la
...
actividad de investigación denominada Comunicación Comunitaria: contribuciones teórico-epistémicas, inscrita en el Programa de Investigación llamado Procesos de Comunicación y Organización (PCO), del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) de la Universidad de Costa Rica (UCR). El objetivo de la publicación es divulgar procesos y resultados de investigación académica reciente, así como ofrecer una serie de reflexiones teórico-epistemológicas, perspectivas críticas y experiencias prácticas vinculadas a la comunicación organizacional en clave comunitaria, para apoyar los procesos formativos de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC), de la Universidad de Costa Rica (UCR), tanto en el bachillerato como en la licenciatura y el posgrado." (Presentación, página 7)
more
"El presente manual representa un importante y valioso esfuerzo por poner el foco en el relacionamiento con comunidades. Surge de una investigación de campo que resume acciones de empresas interesadas en conocer a sus grupos de interés externos y, de manera específica, a las comunidades a quienes
...
impactan y por las cuales son impactadas, con quienes construyen de manera conjunta soluciones para fortalecer su entorno. Este manual es una guía práctica, muy accesible, para conocer los pasos básicos para el relacionamiento con la comunidad, desde la responsabilidad social. Nos facilita un marco de acción, que orienta con lineamientos específicos: cómo contemplar el contexto sociocultural, cómo analizarlo y cómo abordar y conjugar tanto las necesidades y expectativas de las empresas como de la sociedad. La medición es un aspecto elemental que se resalta también en este documento y que constituye la diferencia entre prácticas básicas y esporádicas, y un programa real de involucramiento efectivo con la comunidad." (Prólogo, página 2)
more
"A trendy issue amongst African businesses is employment of strategic green marketing strategies to maximize the visibility of environmental sustainability, in sync with the United Nations Sustainable Development Goal No. 15. This short essay has synthesized and reviewed literature relating to green
...
marketing and environmental sustainability in Africa, as well as revealed potential gaps for future research. This literature review was conducted using keywords such as green marketing, social responsibility and environmental sustainability guiding the systematic search process. It is recommended that African countries and associated business organizations employ green marketing strategies so as to raise awareness of environmental sustainability." (Abstract)
more
"Reputation Management is an established how-to guide for students and professionals, as well as CEOs and other business leaders. This fourth edition is updated throughout, including: new social media management techniques for the evolving age of digital media, and perspectives on reputation managem
...
ent in an era of globalization. The book is embroidered by ethics, and organized by corporate communication units, such as media relations, issues management, crisis communication, organizational communication, government relations, and investor relations. Each chapter is fleshed out with the real-world experiences cited by the authors and contributions from 36 leaders in the field." (Publisher description)
more
"El documento consta de seis capítulos, a través de los cuales se presenta de manera conceptual y metodológica que debemos considerar para ir diseñando nuestro plan o estrategia de comunicación.
El primer capítulo aborda el contexto institucional del cual parte la comunicación en las instituc
...
iones. Es decir la planificación estratégica y cómo ésta debe incorporar la dimensión comunicativa. También propone la ubicación de la comunicación en las instituciones, dándole un lugar desde el cual pueda cumplir adecuadamente su rol estratégico.
El segundo capítulo presenta el concepto de comunicación estratégica, señalando el valor agregado para la institución. Señala la dimensión interna y externa de la comunicación en las instituciones, desarrollando los conceptos de: comunicación interna, identidad e imagen, planteando el reto de la reputación institucional.
El tercer capítulo nos plantea la importancia del diagnóstico de comunicación como primer paso para la intervención comunicativa. Así nos presenta cuatro tipos de diagnósticos: el estudio de fuentes secundarias, la auditoria de comunicación, el mapa de stakeholders o grupos de interés y el diagnóstico de comunicación que incorpora el perfil del público y los mapas del poder.
El cuarto capítulo organiza una propuesta de metodología para diseñar un plan de comunicación institucional o una estrategia de comunicación en un proyecto de desarrollo. Si bien el diagnóstico se refiere a la fase de análisis, aquí se destaca la importancia de diferenciar la fase de diseño estratégico, de la fase operativa de la comunicación. Reflexiona con ejemplos sobre los objetivos de comunicación, la priorización de los públicos, los mensajes, el concepto creativo, las líneas de acción comunicativa, entre otros puntos.
El quinto capítulo nos presenta el monitoreo y la evaluación en comunicación. Gestionar la comunicación por su efectos supone identificar las dimensiones que son necesario medir para evidenciar cambios. Este ítem diferencia monitoreo, de la evaluación y propone algunos lineamientos para abordar este desafío en las instituciones.
El sexto capítulo plantea una ruta para la gestión de la comunicación integral de la institución. En este sentido precisa el rol de la dirección institucional, el perfil del comunicador, la necesidad de la comunicación interna, entre otros elementos que deben conformar una hoja de ruta para posicionar la comunicación en las instituciones.
La guía está acompañada de ejemplos, ejercicios de aplicación y un planteamiento de desafíos para las instituciones." (Presentación, página 9)
more
"La comunicación corporativa opera en un entorno cada vez más complejo y exigente. Las presiones desde el entorno de la organización implican nuevas rendiciones de cuentas, compromiso con los grupos de interés, aumento del cinismo público y un nuevo ecosistema comunicativo. Internamente, tambi
...
n aumenta la presión por demostrar el retorno de la inversión, junto a requerimientos para entrenar y aconsejar a los directivos expuestos a estas presiones del entorno. Este contexto requiere profesionales capaces de articular y demostrar claramente cuál es su contribución a la generación de valor. Este libro presenta un marco de trabajo para poder hacerlo, así como una lista de las capacidades esenciales que deben adquirir y demostrar aquellos profesionales que quieran situarse en las esferas más infuyentes de cualquier organización." (Descripción de la casa editorial)
more
"Der erste Band der „Handbuchreihe Kommunikation“ beschäftigt sich mit der mittel- bis langfristigen Schwerpunktlegung der Kommunikation von Unternehmen. Dem Leser wird ein Überblick über die verschiedenen Themenfelder der Kommunikation unter strategischen Aspekten gegeben. Neben den Grundlag
...
en der strategischen Kommunikation und den zentralen Entscheidungstatbeständen wird ein Augenmerk auf verschiedene strategische Kommunikationskonzepte gelegt. Ein weiterer Schwerpunkt liegt auf der strategischen Umsetzung der Kommunikation im Unternehmen. Die Zusammenarbeit mit Agenturen findet in den Beiträgen ebenfalls Berücksichtigung." (Verlagsbeschreibung)
more
"The fact that people are not well-informed about the EU is well documented. In the new member states taken as a whole, a Eurobarometer survey showed that at the time of the referenda (Autumn 2003) 60% of the population felt not very well or not at all informed about the enlargement process, while 5
...
6% said the same for their own country’s accession process. In the pre-existing member states (EU15), on the eve of enlargement 69% of the population said they were not very well or not at all informed about enlargement. Eurobarometer also found that less than a third of people in the EU as a whole (EU25) knew in 2003 that the Convention on the Future of Europe was producing a draft Constitutional Treaty, and in 2004 - as preparations for national ratifi cation were under way - that only a similarly low proportion could say they felt well or rather well informed about the draft Constitution. These proportions are very close to the proportion of people who say they feel informed about the EU. In Spring 2005 Eurobarometer asked “how much do you feel you know about the EU, its policies, its institutions?” with each respondent giving a self assessment on a scale of 1 (low) to 10 (high). Th e average was 4.4, with only 29% claiming to be at least fairly well informed (scale 6 to 10)." (Summary, page 5)
more