"Between 2019 and 2021, the combined income of all the sectors studied increased by 44%. The sector with the most significant percentage growth is internet advertising, impacting other traditional media industries (newspapers, radio, and television) which have experienced a decrease in relative mark
...
et share. Within the telecommunications sector, notable increases in income from ISPs, stable revenue for mobile telephony, and a decline in revenue from fixed telephony and the multichannel video distribution (MCVD) are observed. Overall, high levels of concentration exist in the media, telecommunications, and internet industries. The internet applications sector shows the highest concentration according to the CR4 indicator, followed by telecommunications, and then the media and cultural industries. When considering the HHI indicator, online news and the written press exhibit lower levels of concentration. Television demonstrates moderate yet important concentration. Compared to Argentina and Brazil, Chile has a higher number of broadcast TV channels competing for audience interest. Conversely, certain internet services showcase very high HHI values, hinting at near-monopoly situations. Over the three years under review, there is relative stability aside from declines in audiovisual streaming services. Netflix, initially facing challenges in Latin America, is now encountering heightened competition." (Executive summa[internal remarks]
more
"El conjunto de textos reunidos en este libro demuestra la vigencia histórica y actual de la comunicación popular en Nuestramérica - y más allá. De las iniciativas barriales a las construcciones algorítmicas, pasando por miradas ancestrales y decoloniales, la reflexión y practica de esta comu
...
nicación popular desvela la fuerza de unas epistemologías en las que coherentes con el "barro en que pisan" las gentes se toman la comunicación como ingrediente en la lucha por dignidad y justicia." (Descripción de la casa editorial)
more
"This topical volume illuminates ethical issues brought to the fore by the COVID-19 pandemic. Drawing on a broad range of case studies from different regions, it provides insights into the multiple and complex ways in which the pandemic has shaped media ethics. Chapters employ a wide range of innova
...
tive theoretical and methodological approaches to dissect enduring and emerging ethical questions during the pandemic, providing lucid accounts of axiological dimensions in pandemic discourses, ethics of emotional mood, ethical challenges and dilemmas in news reporting, propaganda, misinformation, disinformation, and Othering. While the case studies in this book are unique, the authors have extrapolated common strands from their analysis of ethical issues applicable to any other country or region during the pandemic, contributing unique perspectives on how media ethics are circumscribed by global health pandemics." (Publisher description)
more
"Fruto do Ciclo de Estudos Interdisciplinares da Comunicação, atividade integrante do 45° Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação, a obra reúne pontos de vista convergentes, complementares e antagônicos sobre o tema desinformação. Além de uma versão textual da conferência de abe
...
rtura, assinada por Eugênio Bucci, o livro é dividido em três seções, cada uma delas com quatro textos: Ciências da comunicação e da informação no combate à desinformação; Desinformação plataformizada e violações de direitos humanos; e Existe vacina para a desinformação?" (Resumo)
more
"Probablemente, el indicador más elocuente del descenso en la producción es que, sumados, los mismos países produjeron en 2022 un 54% de lo que producían en 2012. El gráfico 3 muestra las caídas ocurridas en cada país. A nivel agregado, los niveles de producción de 2012 son similares a los
...
de 2017, pero a partir de ahí empieza una disminución que se agudiza durante la pandemia, se recupera parcialmente en 2021 y vuelve a caer en 2022. A los factores ya mencionados como algunas de las posibles causas de la caída, el descenso inversión publicitaria y desplazamiento de hacia las plataformas, cabe considerar otros dos que apuntan a la sustitución: la ya consolidada presencia de telenovelas turcas y de otros orígenes incipientes y también la competencia de las reposiciones. La brecha en la calidad visual de las realizaciones de fines de los años 90 en adelante, respecto de las actuales, es baja. Telenovelas históricas como Terra Nostra, Betty la Fea o Pasión de Gavilanes se reprograman y son consumidas de un modo parecido a las actuales.
Un elemento recurrente entre los capítulos nacionales de este informe es relevar la importancia de la reposición de materiales ya exhibidos. Los intercambios de contenidos audiovisuales entre países iberoamericanos han estado presentes por décadas, pero hay fuertes diferencias en las cantidades de producciones que cada país importa o exporta. Asimismo, también hay diferencias en la variedad de orígenes desde los que se importan contenidos.
En los capítulos nacionales se muestra la cantidad de títulos y horas de ficción televisiva de estreno iberoamericana de exhibida en el país durante 2022. Vistas individualmente, muestran los consumos locales. Sin embargo, al combinarlas, revelan los flujos de intercambios de producciones entre países.Eso es lo que se muestra en la tabla 3, usando las horas como unidad de medida. La tabla 3 puede leerse vertical y horizontalmente. Leída verticalmente, muestra el origen de la ficción televisiva de estreno exhibida en cada país. Horizontalmente, muestra los distintos países en que se exhibió ficción televisiva originada en un país [...]
La tabla 3 muestra que el principal país exportador de ficción televisiva en Iberoamérica es México, al igual que en los años anteriores. En 2022 vendió contenidos a todos los países, salvo Portugal, siendo además, con la excepción del cono sur, el principal exportador hacia cada uno de los países de la región. En segundo lugar, tanto en volumen como en cantidad de países a los que exportó, está Brasil. Un caso llamativo es Colombia: no sólo redujo sus exportaciones en casi un 60%, sino que su producción se redujo en un 53%, fundamentalmente por la reducción en la producción de telenovelas. Los casos de España y Portugal son interesantes en 2022 por la misma razón que lo fueron en 2021. Su volumen de producción los ubica sólo por debajo de Brasil o México y muy por encima de todos los demás países. La factura de sus realizaciones es de alto estándar. Sin embargo, sus niveles de exportaciones no alcanzan al 5% de lo producido." (Páginas 26-28)
more
"Como indica o título do livro há em seus 21 textos diversos cenários que se apresentam em torno daquilo que conceitualmente é definido como “desinformação”, ou seja, reflexões sobre o nosso tempo concomitante de vida em que se dá crédito a teorias absurdas, se reescreve o passado a par
...
tir da lógica das falsificações históricas e se constrói perigosas verdades alternativas. Como enfatizou Roger Chartier (2022), num recente artigo sobre a questão da verdade, há que se remarcar também as ameaças que o estatuto de desinformação confere à própria interpretação do passado: “nossa relação com o passado está ameaçada pela forte tentação de histórias imaginadas e pelas tentativas políticas de reescrita do passado” (página 9). Exemplar neste sentido, no Brasil, tem sido a volta da idolatria ao período ditatorial levada a cabo por representantes políticos da extrema-direita, capitaneada pelo Presidente Jair Bolsonaro, que incontáveis vezes tem feito apologia à ditadura civil-militar instaurada em 1964 e homenagens a torturadores do período, nas inúmeras ocasiões a que se refere, por exemplo, ao coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, que foi chefe do DOICodi. Refletir sobre desinformação e as teias comunicacionais nos tempos contemporâneos torna-se, portanto, urgente." (Prefácio, página 11)
more
"In some of the countries, to a greater extent Spain and the Hispanic USA, fiction consistently occupies at least 40% of the programming time. This occurs in countries that, due to income levels, should be those with a higher degree of access to other sources of fiction audiovisual content, such as
...
pay TV or streaming platforms. In contrast to these cases, we can observe Argentina, Brazil and Mexico, where fiction barely exceeds 15% in the years of greatest participation and is close to 10% in others. Paradoxically, both Brazil and Mexico are fiction producers and exporters to the rest of the region. Halfway between both extremes, Chile, Colombia, Peru, Portugal, Uruguay and Venezuela can be observed in the years in which it has been possible to observe their behavior. Since open television is a system of contents structured in schedules associated with household routines, it is worth asking about differences in roles and uses of television by audiences or the eventual substitution of these roles by alternative media or genres. The second aspect is one of trends. Except for the case of Spain, the general trend seems to be towards a decrease in the involvement of fiction in programming. And, although the Top 10 most watched fiction productions offer a very partial view of the whole, they also show a decrease in time of the audience levels reached." (Pages 24-25)
more
"En algunos de los países, en mayor medida España y los EE.UU. Hispanos, la ficción ocupa de un modo consistente al menos el 40% de los tiempos de programación. Esto, en países que por niveles de ingreso deberían ser los con un mayor grado de acceso a otras fuentes de contenidos audiovisuales
...
de ficción, como la televisión de pago o las plataformas de streaming. En contraste a estos casos, se observa a Argentina, Brasil y México, donde la ficción apenas supera el 15% en los años de mayor participación y se acerca al 10% en otros. Paradojalmente, tanto Brasil como México son países productores y exportadores de ficción al resto de la región. A medio camino entre ambos extremos se observa a Chile, Colombia, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela, en los años en que ha sido posible observar su comportamiento. Siendo la televisión abierta un sistema de contenidos estructurados en horarios asociados a las rutinas del hogar, cabe preguntarse por diferencias de roles y usos de la televisión por parte de las audiencias o la eventual sustitución de estos roles por medios o géneros alternativos. El segundo plano es de tendencia. Salvo por el caso de España, la tendencia general pareciera ser hacia una disminución de la participación de la ficción en la programación. Y, aunque los Top 10 de títulos de ficción más vistos ofrecen una mirada muy parcial del conjunto, en ellos también se observa una disminución en el tiempo de los niveles de audiencia alcanzados." (Página 24-25)
more
"The book depicts and reflects the media change by concentrating on five main topics: the development of the media market, the relationship between media and politics, the establishment of public broadcasters, the status of the journalistic profession and the role of digitalisation and the internet.
...
The publication provides a chronological background and outlines the characteristics of the media landscape in each of the ten countries monitored by the KAS Media Programme: Albania, Bosnia and Herzegovina, Bulgaria, Croatia, Kosovo, North Macedonia, Montenegro, Republic of Moldova, Romania and Serbia. Furthermore, the authors - media experts from the respective countries - address the following key questions, considering the fact that some countries have already joined the European Union: What is the state of the media today? What is their contribution to democracy, how viable are they, what has been achieved? - Important questions for all media experts in the region, but also for everyone who is interested in the media change in South East Europe. “The result is a broad historical overview that impressively documents how differentiated and how fast the change has taken place. It is closely linked to the social transformation process as a whole, which has not yet been completed in any of the countries”, says Hendrik Sittig, Head of the Media Programme South East Europe of the Konrad-Adenauer-Stiftung. "Moreover, it must unfortunately be said that the hope that accession to the European Union would be accompanied by rapid alignment with the other EU countries has not been fulfilled." (https://www.kas.de)
more
"La elección de la temática de esta convocatoria fue incitada por la conmemoración de los 70 años de la primera transmisión televisiva en el país realizada el 17 de octubre de 1951 por Canal 7 de Buenos Aires que era dependiente de LR3 Radio Belgrano, de propiedad del Estado nacional y que est
...
aba a cargo del presidente Juan Domingo Perón. Pero el acontecimiento resulta una excusa para recoger las reflexiones que se están dando en el campo académico en torno a un objeto de estudio que había hegemonizado la producción intelectual durante las últimas décadas del siglo XX en las que la televisión asumía un papel relevante como articulador de la vida social, cultural y política de nuestro país. Partíamos de la presunción que en el presente ese rol hegemónico se diluía en un ecosistema medial más diverso y que los estudios de los medios de comunicación habían reconducido gran parte de su atención para comprender las dinámicas, afectaciones y apropiaciones de los medios digitales, y la televisión (como forma tecnológica y cultural) parecería transitar un proceso de envejecimiento y disolución que no la hacía merecedora de los esfuerzos intelectuales. Sin embargo lo que se advierte es que el abordaje del medio televisivo se ha reinventado ampliando sus límites, instalando la problematización en la diversidad de dispositivos y formas narrativas que configuran lo audiovisual transmedia." (Página 7)
more
"La comparación con los años previos pone en evidencia el brutal desplome de la producción durante 2020 a raíz de los confinamientos y otras restricciones debidos a la pandemia de COVID-19. Tomada como un todo, la exhibición nacional de estreno cayó respecto de 2019 en un 41%, pero en algunos
...
casos se llegó al 80% y 90% de caída. En términos absolutos, la mayor caída se reportó en Brasil, cuyo 68% de caída se tradujo en 891 horas menos de ficción. La única excepción fue Uruguay, que tuvo un aumento explosivo, pero desde una base de comparación muy baja. Lo anómalo del año 2020 no debe ocultar algo probablemente más estructural. Nuevamente, tomado el ámbito Obitel como un todo, la caída de un 41% este último año se agrega a la caída acumulada de un 22% que ya arrastraban los dos años anteriores a la pandemia. Este retroceso en la producción de ficción para televisión abierta no debe ser leído únicamente como una caída en la capacidad productiva. El volumen de material de estreno en VoD, mostrado más adelante, sugiere que al menos una parte del fenómeno es un desplazamiento desde una ventana de exhibición hacia otra." (Página 41)
more
"El imparable progreso tecnológico, los nuevos dispositivos electrónicos que se van incorporando al mercado, a la sociedad y a los centros educativos, demandan la adquisición y desarrollo de competencias digitales sólidas entre los ciudadanos. Dado que es en la etapa de Educación Obligatoria cu
...
ando los estudiantes adquieren, desarrollan y van consolidando estas competencias, esta obra ofrece las claves para evaluarlas, al presentar una prueba muy relevante para los docentes, Ecodies, ya validada y que puede emplearse, total o parcialmente, dependiendo de las áreas de competencia digital que se deseen evaluar. La obra también proporciona una revisión exhaustiva sobre las principales variables personales y familiares que influyen en la adquisición y desarrollo las competencias digitales, por lo que resulta de interés para las familias y los distintos profesionales de la educación. Además, se describe todo el proceso de investigación realizado para la elaboración de Ecodies y su validación, así como las decisiones adoptadas respecto al diseño metodológico." (https://octaedro.com)
more
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"La idea de este libro surgió durante el evento conmemorativo de los 30 años de la publicación de: De los Medios a las Mediaciones (1987), realizado a finales de noviembre de 2017, en el ámbito del Programa de Pós-Graduação em Comunicação da Universidade Federal do Rio Grande do Sul/ Brasil
...
. El encuentro reunió a investigadores vinculados a los cursos de postgrado de Rio Grande do Sul, los investigadores Omar Rincón, Amparo Marroquín y Rosario Sanchez, que vinieron de Colombia, El Salvador y Uruguay, respectivamente, además de Immacolata Lopes de la Escola de Comunicação e Artes da Universidade de São Paulo.
La jornada de presentaciones y debates estimuló al colega Omar Rincón a la invitación para organizar esa publicación, según él porque Brasil desarrolló una perspectiva empírica y metodológica muy pertinente y creativa con relación a los mapas de las mediaciones propuestos por Jesús Martín-Barbero (JMB). El mapa más reciente, objeto de esa publicación, fue presentado por JMB en una entrevista con Omar Rincón en el 2017 (Martín-Barbero, 2017a), y hasta el momento de la invitación de Omar había sido poco discutido en el escenario académico latinoamericano, este libro responde a este desafío. El “mapa para investigar el sensorium contemporáneo”, entre confluencias y divergencias con los modelos anteriores (1987, 1998, 2009), propone nuevos ejes y mediaciones para la comprensión de las mutaciones comunicacionales y culturales de nuestro tiempo. Ellos son temporalidad, espacialidad, sensorialidad, tecnicidad, ciudadanía, identidad, narrativa y redes, algunos ya presentes y otros inéditos en el trazado intelectual del autor.
El libro dedica un capítulo para cada una de esas mediaciones y polos, y todos los capítulos empiezan con un mapa sobre el desarrollo conceptual del término que nombra la mediación en la disciplina donde JMB fue a buscarla para plantear su discusión. Esta introducción fue realizada por especialistas invitados por las autoras de cada capítulo, las cuales, a su vez, fueron invitadas por nosotras. La tarea de cada especialista invitado fue rescatar el origen teórico de la mediación en cuestión. Así, la mediación de la ciudadanía fue introducida por un sociólogo, temporalidad por un historiador, espacialidad por un geógrafo y así sucesivamente." (Presentación, páginas 11-12)
more
"Este número especialmente dedicado a la radio, a sus públicos, las experiencias locales, comunitarias, tiene la característica de visibilizar la pasión de varias generaciones. La RAC también, moviliza para mostrar un objeto vivo en el campo de investigación de la comunicación en sus múltipl
...
es dimensiones. Por último, un conjunto de reseñas dan cuenta de que la radio sigue siendo un medio histórico pero a su vez vigente y alternativo que supo sobrellevar con entereza las transformaciones de leguajes, tecnologías y modos de consumo." (Presentación, página 8)
more