"La radio est le moyen de communication qui se centre le plus sur la langue et celui qui le mieux la fait vivre. C’est pour cette raison que la multiplication des stations de radio, notamment dans les territoires les plus reculés du monde, constitue une chance pour la survie des langues locales.
...
Les radios africaines vivent au quotidien cette expérience. Elles utilisent abondamment les langues locales, leur donnant ainsi une vie au-delà de leur usage dans les cercles restreints dans lesquels elles peuvent être confinées à cause de l’imposition des langues occidentales comme langues d’enseignement, de travail et parfois même des médias. Cependant, ce constat n’est pas le même sur Internet où l’on peut se réjouir certes d’écouter des programmes en langues africaines, mais avec beaucoup moins de possibilités que dans la bande hertzienne. La question est de savoir ce qui explique ce décalage entre l’offre." (Abstract)
more
"En este documento presentamos una secuencia didáctica para que las y los docentes trabajen en el aula sobre las desinformaciones en contextos electorales teniendo en cuenta que las y los adolescentes son parte fundamental de los debates públicos e incluso en varios países pueden ejercer el derec
...
ho al voto. Si bien es de esperar que los contenidos específicos de las desinformaciones puedan variar a lo largo del tiempo y de país en país (y en niveles subnacionales), hay algunos elementos del fenómeno que son comunes en toda la región y en todos los períodos electorales. Proponemos abordar estos elementos en las aulas como una estrategia para mitigar la masiva circulación de estos contenidos y propiciar que jóvenes tomen decisiones informadas, un desafío que, por supuesto, tenemos también las personas adultas. En el Programa de Educación de Chequeado sabemos que la escuela en general y los docentes en particular pueden promover espacios de participación que fomenten la construcción de habilidades de pensamiento crítico para que, al momento de votar, las y los jóvenes lo hagan a partir de información verificada. Entendemos que enseñar en la escuela estas habilidades, especialmente aquellas vinculadas con la identificación de desinformación, como parte de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) es prioritario para el fortalecimiento del sistema democrático." (Introducción)
more
"En la actualidad el debate sobre la imagen y la cultura visual compromete un amplio abanico de tematizaciones, que van desde la vinculación de la imagen con la magia o el animismo hasta sus cualidades para intervenir en la comunicación textual de las tecnologías digitales.
...
Si bien muchos estudios procuran centrarse en el ámbito de la “cultura de la imagen” o de la “cultura visual”, con claros señalamientos de sus fronteras epistémicas, los ensayos que componen el presente libro procuran transitar ágil y convenientemente la vinculación con la palabra, con los modos de ver, con la temporalidad o montaje histórico y con el problema de la representación visual como factores clave para pensar desde la coyuntura. De allí que el enfoque se suscribe en una dialéctica de las definiciones propia del campo de los estudios sobre imagen y visualidad." (Descripción de la casa editorial)
more
"Los 63 editoriales analizados confirman que quiénes tienen la posibilidad de hacer uso de la palabra (Ranciere, 2014), a través de las vías institucionales, continúan siendo las élites. Si tuviéramos que contar la historia de lo ocurrido ent
...
re el 18 de octubre y hasta el 15 de noviembre del 2019, solamente a partir de lo señalado a través de estos textos del diario El Mercurio, lo primero que podríamos señalar es que quiénes emiten palabras son las élites, y quiénes son los destinatarios de dichas palabras transformadas en discursos, son también, mayoritariamente, las élites. En este dominio del discurso que se evidencia, monopolizan también los contenidos, pues aún cuando la macroestructura semántica mayoritaria que se aborda son “las causas del conflicto”, nunca son convocados quiénes manifiestan el malestar inicial. Los subalternos, es decir, la mayor parte de las personas que conforman la sociedad chilena, quedan fuera de esta suerte de intercambio, en tanto no tienen forma de acceder a él, pues no basta con leer estos editoriales, el punto radica en que el medio de comunicación estudiado no considera a los subalternos como su destinatario ni como fuente y, por lo tanto, el tratamiento de la información y la consecuente influencia que se busca generar no está dirigida a este grupo social mayoritario." (Conclusión, página 143-144)
more
"The United States (U.S.) Department of State Bureau of Europe and Eurasia/Office of the Coordinator of Assistance to Europe, Eurasia, and Central Asia (EUR/ACE) contracted Social Impact, Inc. (SI) to conduct a performance evaluation of nine media
...
literacy (ML) assistance projects in Europe and Eurasia. These projects were selected by ACE and its partners to represent a wide range of USG target groups and assistance modalities. Six of the projects were funded by ACE and three were funded by the Global Engagement Center (GEC). In addition to GEC, the projects were implemented by the following ACE partners: the Department of State’s Bureau of Democracy, Human Rights, and Labor (DRL); the National Endowment for Democracy (NED), and the U.S. Agency for International Development (USAID). The evaluation assesses project performance during the period 2017-2020. The purpose of this evaluation was to independently assess the strategic approach, relevance, and overall effectiveness of selected projects, identifying lessons to inform future programming in the region. The primary intended users of this evaluation are EUR, ACE, GEC, DRL, NED, USAID’s Bureau for Europe and Eurasia, USAID field missions, and U.S. embassies in the region. The findings and recommendations are also useful to other State Department and USAID bureaus worldwide, and other donors and funders who are active in promoting ML globally." (Executive summary, page vi)
more
"La aparición de las redes sociodigitales a mediados de la primera década de 2000 fue recibida con entusiasmo y recelo por diversos sectores sociales. Los ciudadanos vieron en espacios como Facebook, Twitter y, más recientemente, Instagram, una consolidación de la autocomunicación de masas plan
...
teada por Manuel Castells en 1997 que acercaba el poder de la información y la comunicación a las personas del común, mientras los políticos dudaban entre si era un riesgo o una oportunidad en la disputa del poder en la opinión pública. Lo ocurrido en los casi veinte años de vida de las redes sociodigitales ha mostrado su poder de movilización social (Occupy Wall Street, Primavera Árabe, #MeToo) y su impacto político, pero también ha expuesto varios riesgos derivados del uso social y de los algoritmos que controlan la red, entre ellos las cámaras de eco, la espiral de silencio, el contenido engañoso (misinformation), el contenido falso (desinformación), el exceso de información (infodemia) y la presencia de bots que replican información para convertirla en tendencia u ocultar contenidos." (Publisher description)
more
"Esta guía está dirigida a todas aquellas personas que trabajan en un medio independiente, que estén interesadas en organizar las finanzas de su organización, mantenerlas en orden y producir informes que aporten información valiosa. Los fundadores, directores y gerentes de proyectos de medios p
...
ueden usar esta guía para mejorar la forma en que administran sus organizaciones. Los contadores y empleados/as que trabajan en medios o consultores del área de sustentabilidad también pueden encontrar valiosa esta guía si tienen que desarrollar propuestas de presupuestos o informes financieros." (Página 5)
more
"[...] le "Guide" est une modeste contribution pour lutter contre les fausses informations. Qu'est-ce qu'une fake news? Que cache une manipulation de l'information ? Comment la détecter et avec quels outils ? Ce sont -là quelques-unes des questions auxquelles répond ce guide, qui invite le lecteu
...
r à un voyage dans la chaîne de fabrication des fausses nouvelles et rappelle le cadre légal adopté par le Maroc pour lutter contre les fake news. Si le fact-checking n'est pas le remède miracle contre les fausses informations, les rumeurs, les manipulations et autres théories du complot, il demeure la méthode la plus efficace pour s'assurer de la véracité d'une information lorsqu'elle devient virale. Dans ce sens, ce guide propose des check-lists pour apprendre à déconstruire une fake news. Un petit dictionnaire de la désinformation est également proposé pour mieux appréhender cet univers du faux. Ce guide est enfin une participation pour mieux outiller le citoyen connecté ou pas à débusquer la fausse information, à détecter le vrai du faux et à adopter les gestes barrières devant une fake news." (Introduction, page 7)
more
"Esta investigación tiene como objetivo determinar indicadores clave para evaluar la capacidad de transparencia, autorregulación y participación de los usuarios, las tres dimensiones de la accountability. Se adoptó un triple punto de partida metodológico: revisión sistemática de literatura so
...
bre indicadores de accountability y sus características, un mapeo de medios de referencia con indicadores de accountability, y evaluación de medios. Se obtuvo un sistema de 11 indicadores clave para medir y establecer comparaciones entre sitios web de medios de comunicación y determinar si satisfacen las tres dimensiones clave de la rendición de cuentas y los elementos asociados. Dicho sistema puede ser aplicado en múltiples escenarios para fomentar un periodismo de calidad." (Resumen)
more
"La planificación en comunicación institucional colabora a organizar lo que se pretende comunicar. Una buena planificación ayuda a direccionar los objetivos que se pretenden lograr, define los públicos a los que se intenta involucrar y establece cuáles son las herramientas más efectivas para c
...
omunicar. En efecto, para determinar acciones de comunicación es crucial marcar un rumbo que funcione de guía, a modo de un mapa que oriente las comunicaciones y que, por lo tanto, permita sistematizar y dar congruencia a dichas acciones. De nada vale arrojar mensajes por distintas plataformas si no se tiene en claro cuál es el sentido de la conversación que se pretende desarrollar. La planificación es un proceso que integra momentos, y que pueden diferenciarse según cuatro criterios: a. Momento analítico: se trata de responder y describir con exactitud la situación comunicacional de la cual se parte, que en general coincide con el diagnóstico; b. Momento normativo: en este momento se formula el plan, ya que responde a la cuestión del deber ser, a lo que se quiere llegar [...]; c. Momento estratégico: en este momento se determina cuál es el camino para transformar la situación inicial en situación deseada [...]; d. Momento operacional: se corresponde con la implementación de un plan [...]" (Página 8-9)
more
"Les Missions à l’époque contemporaine ont continué de se propager grâce à destechniques éditoriales que les progrès des moyens de communication leur ont procurées. En tout premier lieu, l’imprimerie a permis l’édition de la Bible dans de multiples langues et la multiplication de supp
...
orts populaires et érudits. Cette suprématie de l’écrit s’est vue concurrencée ensuite par d’autres moyens de communication : radio, télévision, informatique et, aujourd’hui, Internet et réseaux sociaux. Les politiques éditoriales des Missions ont donc changé : il est temps d’en dresser un bilan, sans doute provisoire. Si lessupports du message missionnaire ont été transformés par les techniques, ce message lui-même a évolué et provoqué la mutation des modèles même de la mission. Quelques exemples significatifs de cette mutation sont présentés ici autour de deux axes : l’évolution de l’écrit, et les bouleversements dûs aux nouveaux médias." (Dos de couverture)
more
"Los números, videos, historias y relatos no engañan. Los equipos de prensa que trabajaron durante los 18 días del paro nacional, convocado por el movimiento indígena, fueron agredidos desde todos los frentes. Pero, en especial, las agresiones provinieron de los manifestantes, los ciudadanos que
...
son, precisamente, para quienes se trabaja la información. Esta realidad puso a los periodistas ante un escenario complejo: arriesgar su integridad o camuflarse para seguir reportando. Esta disyuntiva constituyó en sí una de las peores agresiones contra la prensa: la autocensura." (Página 2)
more
"Esta publicación presenta información sobre el mercado de los medios de comunicación en Nicaragua, sobre cómo la población los percibe y cuáles son los hábitos de la audiencia en el consumo de la información. Además, ofrece recomendaciones para mejorar la viabilidad de los medios [...] Los
...
resultados presentados abajo se refieren a las respuestas obtenidas de las 841 personas que participaron en la encuesta. Los periódicos digitales son los medios más preferidos para informarse, seguidos por la televisión y las redes sociales. La información que más se consume son las noticias nacionales, específicamente políticas. Un 87 por ciento manifiesta leer noticias por lo menos una vez al día y un 65 por ciento incluso varias veces al día. La gran mayoría no prefiere un día en específico para leer, pero sí prefiere leer temprano en el día o por la noche. El celular es el dispositivo preferido para leer noticias. Los medios más consumidos son los considerados más confiables: la versión digital de Confidencial y La Prensa, seguidos por Canal 10. Los medios oficialistas están entre los que menos se consideran confiables. Las principales razones por confiar en un medio son: noticias objetivas e información veraz, la independencia del medio, el profesionalismo de sus periodistas y la verificación de fuentes." (Resumen ejecutivo, página 4-6)
more
"1. Las lideresas comunitarias son el filtro informativo de servicios y ayudas que llegan a los asentamientos de Maicao [...] 2. El voz-a-voz como principal fuente de información y verificación [...] 3. El entretenimiento es el contenido de mayor consumo por encima del noticioso; este tipo de cons
...
umo rápido se asocia a los índices de analfabetismo, la poca oferta informativa y las barreras estructurales [...] 4. El acceso a la información está limitado por la falta de infraestructura en los asentamientos [...] 5. A mayor edad, los canales digitales se utilizan como medio tradicional de llamadas, pero se referencia el uso de otros canales como la televisión y radio para buscar información [...] 6. Si bien los canales digitales como Whatsapp y Facebook son los predilectos, las personas confían más en la información que proviene de medios tradicionales, como la radio y la televisión [...] 7. La población proveniente de Venezuela tiene necesidades de información insatisfechas que afectan el acceso a servicios básicos y medios de subsistencia en Maicao ..." (Resumen ejecutivo, página 4 ff)
more
"En 2022 se ha observado una ralentización del nivel de la actividad económica (7,2%) en comparación al segundo semestre de 2021 y se pronostica que todavía caerá en 2023 (4,4%), a niveles insuficientes para la recuperación a los niveles pre-crisis. Una combinación de factores dan cuenta de e
...
sos resultados, los cuales tienen que ver con el deterioro de la infraestructura y de los servicios básicos (energía, agua, seguridad, telecomunicaciones), el escaso acceso al crédito bancario, la falta de capital humano, el bajo nivel de ingreso real de los consumidores, el bajo crecimiento de la producción petrolera, así como los efectos de algunas sanciones. Si bien se superó la situación de hiperinflación que se produjo desde 2017, Venezuela todavía figura como la economía más inflacionaria del mundo, estimándose que puede cerrar este año 2022 en 125%." (Slide 6)
more
"En el Perú no ha llegado nuestro Trump, pero nadie se sorprenderá el día que aterrice. Porque aquí también show y política se han contaminado hasta no poder distinguirse. El entrevero es tal que el lector convendrá conmigo en que el premier Aníbal Torres resulta un cómico genuino, al tiemp
...
o que el Cacash (Gerardo García), un youtuber de noticias satíricas, asemeja a un ciudadano serio y preocupado por el país. Los políticos dan risa y los comediantes informan. En este libro, Paul Alonso rastrea las hibridaciones entre información y entretenimiento en el Perú de las últimas tres décadas: el infotainment, un fenómeno que, después de todo, se trata de una evolución global que cuenta con exponentes admirables. El problema, en realidad, nos dice Alonso a modo de cierre, es que solo haya lugar para el infotainment. Porque si no diferenciamos entre espectáculo y política, estaremos condenados al interminable espectáculo de la política." (Editorial)
more
"El informe [...] analiza el impacto de la COVID-19 en los medios de comunicación masivos de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Panamá, México, Honduras, Nicaragua y España. Durante la pandemia, el mundo entero se detuvo, pero l
...
a industria periodística funcionó con una intensidad extraordinaria. Los profesionales de medios no solo debieron responder a una demanda de información sin precedentes, sino también enfrentar desafíos adicionales asociados a la falta de financiamiento, la labilidad de la seguridad física y laboral, la reestructuración de las condiciones y los modos de trabajo y fenómenos como la desinformación, entre otros aspectos. En la presentación [...] el presidente de ADEPA Daniel Dessein dijo que “en Latinoamérica la recuperación ha sido relativa, dejando vulnerable al periodismo, en tiempos en el que su función se torna más necesaria. En el período analizado crecieron los niveles de polarización, desinformación y debilitamiento institucional de nuestras sociedades. El periodismo es un factor imprescindible para contrarrestar estos avances. Por eso es tan relevante contar con un diagnóstico adecuado sobre la salud de la prensa para poder plantear vías adecuadas para su recuperación y fortalecimiento”. Por su parte, Adriana Amado, presidenta de Infociudadana, explicó que “la pandemia generó que la humanidad acelerara los tiempos de digitalización, y a su vez mostró que no en todos los lugares de Latinoamérica en contraste con España, estaba la estructura necesaria para que la conectividad fuera confiable. Si bien esto es crítico para toda la sociedad, es excluyente para la labor y función de medios y periodistas de localidades donde no hay buen acceso a la conectividad”. (https://adepa.org.ar)
more
"The contributions in the form of research articles and essays come from a variety of religious perspectives – Buddhist, Catholic, Muslim, Jain, Hindu, Protestant, Eastern Orthodox. Despite coming from different religious worldviews, the underlying message fundamentally affirms that promoting ecol
...
ogical flourishing requires an approach that centers on both praxis and spirituality in order to prevent the task of caring for our common home to become simply a series of dry mechanical calculations, purely theoretical propositions, or clever policy enactments. Religions at their best inspire and infuse external acts that are consistent with authentic interior virtues ordered to the wellbeing of both humanity and the natural environment. In this respect, religions must undergo its own self-examination in order to adequately speak to the present context." (Page 176)
more
"This book discusses the role of television drama series on a global scale, analyzing these dramas across the Americas, Europe, Asia, Australia, and Africa. Contributors consider the role of television dramas as economically valuable cultural products and with their depictions of gender roles, sexua
...
lities, race, cultural values, political systems, and religious beliefs as they analyze how these programs allow us to indulge our innate desire to share human narratives in a way that binds us together and encourages audiences to persevere as a community on a global scale. Contributors also go on to explore the role of television dramas as a medium that indulges fantasies and escapism and reckons with reality as it allows audiences to experience emotions of happiness, sorrow, fear, and outrage in both realistic and fantastical scenarios." (Publisher description)
more
"Il volume, nato dall’esperienza dei 150 video tutorial dell’Associazione Webmaster Cattolici Italiani (WECA), offre un cammino in quattro tappe per riflettere, scoprire, condividere sui social e pubblicare sul web l’esperienza di una Chiesa che, appunto, è presente anche nel mondo digitale.
...
Un percorso che, soprattutto alla luce dell’esperienza della pandemia, propone come «abitare il digitale» con consapevolezza e formazione senza perdere di vista la continua evoluzione degli strumenti e delle piattaforme digitali. Così da proporre una copertina del libro “interattiva”, con la presenza di un QR Code e lo sviluppo di un algoritmo che accompagnano e ne arricchiscono la lettura con contributi multimediali sempre aggiornati. Prefazione di Papa Francesco." (Publisher description)
more