"How can current debates on ‘media capture’ be understood within the contexts of Africa and Latin America? This edited collection provides a nuanced exploration of media capture—a critical yet contested concept that examines and illuminates how media can become skewed in favour of power—whil
...
e also highlighting spaces and strategies of resistance. By adopting a South-South perspective, it brings together scholars focused on these issues in both regions, featuring a dialogue between two leading scholars, Herman Wasserman and Silvio Waisbord in the Foreword. The book not only demonstrates how media practices in Africa and Latin America are influenced by the political economy of their media systems, but also contributes significantly to advancing empirical, theoretical, and comparative research on media in non-Western settings." (Publisher description)
more
"La mediática de la guerra y la paz consta de cuatro ensayos que estudian los discursos, las imágenes y la comunicación durante los años del proceso de paz en Colombia (2012-2016). La investigación principal es de Valeria Parra Gregory, politóloga y periodista, quien aborda las palabras mediat
...
izadas durante estos diálogos. El texto de Omar Rincón, ensayista y profesor de la Universidad de los Andes, reflexiona sobre la figura de Santos y sus modos erroristas de habitar comunicativamente la paz. El análisis de Jorge Bonilla, estudioso de los medios de comunicación y profesor de la Universidad EAFIT, nos recuerda que para lograr la reconciliación debemos mirarnos en el horror que habita las imágenes. Y, finalmente, Rousbeh Legatis, experto internacionalista, nos lleva a comprender cómo desde la mediática se construye colectiva y solidariamente la paz." (Cubierta del libro)
more
"La Cátedra Unesco de Comunicación en su XXV edición se diseñó como un espacio para reflexionar sobre comunicación, información y lenguajes de la memoria. Con esa perspectiva, se consideró fundamental analizar el papel de la ciencia de la información en los procesos de recuperación, preser
...
vación y divulgación de la memoria colectiva. En segundo lugar, desde los estudios del lenguaje, se buscó construir una agenda de investigación orientada a la generación de saberes pertinentes y el fomento de prácticas de intervención social que apuntaran a la recuperación de narrativas olvidadas o aún no contadas que, en conjunto, permitieran reconstruir la memoria del paÃs. Y, en tercer lugar, analizar los procesos de representación, circulación y apropiación social del conocimiento que sobre la memoria se vienen realizando desde la comunicación social, el periodismo y áreas afines. Este libro compila, en la primera parte, doce textos de los conferencistas y panelistas que participaron en la Cátedra y, en la segunda parte, se incluyen los resúmenes de las ponencias presentadas en nueve grupos temáticos de trabajo, en los que participaron miembros de diversas universidades, estudiantes, profesores, investigadores y activistas sociales de todo el paÃs." (Cubierta del libro)
more
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanÃa pueda responder de forma inteligente, crÃtica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanÃa: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"La paz parece haber sido esquiva en la historia de Colombia. Los vaivenes en los procesos de negociación, las promesas incumplidas y la polarización polÃtica han hecho de Colombia una nación en un estado de continua crisis y que, a pesar de sà misma —retomando la vieja frase de Bushnell— h
...
a logrado mantenerse a flote y, sobre todo, no perder la esperanza de una paz estable y duradera. Numerosos han sido los intentos por construirla y parecen haber sido infructuosos, en especial porque buena parte de la representación colectiva que tenemos de ellos ha sido construida desde el aparataje mediático que, en el caso de nuestro paÃs, ha estado al servicio del poder y que ha redundado en un escepticismo que, especialmente desde los años noventa, ha tendido a transformarse en una fuerte polarización. Con este libro queremos no solo pensar la paz y el (pos)conflicto desde la comunicación, sino recordar(nos), una vez más, que aún podemos ser un nosotros." (Cubierta del libro)
more
"Los 89 textos analizados se pueden agrupar en tres tendencias principales. 'Las miradas al oficio: riesgos, libertades y garantÃas para informar en medio del conflicto' ofrece un recorrido por los trabajos que le toman el pulso al estado de la libertad de prensa en Colombia y que dan cuenta de las
...
iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de la información en contextos de confrontación armada. Por su parte, 'las agendas del conflicto: fuentes, lenguajes y públicos de la información' recoge los informes que indagan por las agendas informativas del conflicto, las representaciones mediáticas de los actores allà involucrados y por el impacto que tiene la información periodÃstica en los públicos de los medios. Finalmente, 'los escenarios emergentes: (post)conflicto, vÃctimas y memoria' reúne los estudios que se preguntan por la responsabilidad de los periodistas y los medios de comunicación en la construcción de futuros escenarios de postconflicto en Colombia, y que abordan los asuntos de agenda periodÃstica a partir de variantes asociadas a la memoria y el relato." (Página 5)
more
"El valor de este trabajo radica en la visión global que nos ofrecen los distintos equipos de trabajo de los paÃses sobre los diferentes y complejos escenarios en los que se dan la relación audiencia-medios, lo que sucede antes y después de esa relación, el aporte de los contenidos que ofrecen
...
los medios, la visión que las audiencias tienen de sus propios medios y, en fin, una serie de conceptos que dejan planteadas dudas que incentivan a la discusión en torno a este tema que tiene varias implicaciones." (Descripción de la casa editorial)
more
"La presente obra recoge trabajos pioneros de investigación que reflexionan, a partir de una perspectiva cualitativa y etnográfica, cómo las nuevas tecnologÃas de información y comunicación en su aplicación al sistema escolar y a iniciativas de gestión local reproducen las pedagogÃas tradic
...
ionales y las formas dominantes de ejercicio del poder. Otros, sobre la necesidad de impulsar una cultura Internet, fundamentada en la praxis social de un "Derecho a la comunicación y a la cultura" y un "Derecho Internet" que permitan la concreción de una verdadera participación ciudadana y un libre acceso al conocimiento, con respeto de los derechos personales e individuales, como los de la privacidad e intimidad." (Tapa posterior)
more